Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos
En un mercado volátil, los bancos comenzaron una "guerra de tasas" para captar ahorristas.
En un escenario de fuerte volatilidad financiera y tras los recientes cambios en la política monetaria impulsados por el ministro de Economía, Luis Caputo, se desató una "guerra de tasas" entre los bancos para atraer a los ahorristas de plazos fijos. Las entidades más chicas y los bancos provinciales son los que ofrecen los rendimientos más altos, muy por encima de los grandes bancos tradicionales.
El banco que actualmente paga el interés más alto del país es el Banco Provincia de Tierra del Fuego, que ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 36% tanto para clientes como para no clientes. Le siguen de cerca el Banco Bica y Banco Voii con un 35%.
Este nuevo panorama, donde algunos bancos ofrecen tasas más competitivas, se da en un contexto en el que el Banco Central ya no fija una tasa de referencia mínima, lo que ha generado una mayor dispersión y competencia en el mercado.
Te puede interesar
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina y liberará US$ 2.000 millones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la revisión técnica del acuerdo suscripto con el gobierno argentino, en el marco del programa de reformas impulsado por la gestión de Javier Milei. Se trata del primer paso formal para el desembolso de unos 2.000 millones de dólares, que podría concretarse la semana próxima, tras la validación final del Directorio Ejecutivo del organismo multilateral.
El Gobierno asegura que “no hay problema con las reservas”
Es una de las discusiones que se está dando con el FMI.
El Gobierno confirmó que habrá un anuncio sobre retenciones en la Rural
El portavoz dijo que “será tapa de todos los medios”.
La compraventa de inmuebles subió 36,1% interanual en junio
Hubo más de 6 mil operaciones con crédito hipotecario en el primer semestre.
Las tasas de interés se dispararon con fuerza y se puede complicar la recuperación de la economía
Llegaron a tocar el 80% anual y el gobierno debió salir a bajarlas.
El Gobierno formalizó préstamo del Banco Mundial por US$ 230 millones
Fue una de las razones del aumento de reservas del último viernes.