Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos
En un mercado volátil, los bancos comenzaron una "guerra de tasas" para captar ahorristas.
En un escenario de fuerte volatilidad financiera y tras los recientes cambios en la política monetaria impulsados por el ministro de Economía, Luis Caputo, se desató una "guerra de tasas" entre los bancos para atraer a los ahorristas de plazos fijos. Las entidades más chicas y los bancos provinciales son los que ofrecen los rendimientos más altos, muy por encima de los grandes bancos tradicionales.
El banco que actualmente paga el interés más alto del país es el Banco Provincia de Tierra del Fuego, que ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 36% tanto para clientes como para no clientes. Le siguen de cerca el Banco Bica y Banco Voii con un 35%.
Este nuevo panorama, donde algunos bancos ofrecen tasas más competitivas, se da en un contexto en el que el Banco Central ya no fija una tasa de referencia mínima, lo que ha generado una mayor dispersión y competencia en el mercado.
Te puede interesar
Las ventas minoristas pyme descendieron 1,4% interanual en octubre
En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.
Dólar más bajo y leve aceleración inflacionaria, los pronósticos del mercado para fines de 2025
Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.
El Banco Central lanza consulta pública para modificar la metodología de cálculo del dólar mayorista
Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.