La compraventa de inmuebles subió 36,1% interanual en junio
Hubo más de 6 mil operaciones con crédito hipotecario en el primer semestre.
La compraventa de inmuebles registró un incremento del 36,1% en junio, con respecto al mismo mes del año anterior, informó el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Con este incremento, se registraron 5762 registros de escritura y un monto total de $827.688 millones, equivalente a una suba del 128,6% interanual.
En comparación mensual, las escrituras aumentaron un 2,7% con respecto a mayo (que dio un total de 5610).
El monto promedio de los actos fue de $143.646.081 (US$120.054 de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 67,9% en un año en pesos, y en dólares trepó un 32,3%.
Con 1216 escrituras formalizadas con hipoteca, aumentó un 957,4% interanual. En los primeros 6 meses, se contabilizan 6610.
Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos porteño, dijo que “el dato positivo es que sumamos un mes más de crecimiento interanual y si medimos los junio desde 2020 es una escalada permanente”.
”Llevamos 5 años creciendo en el mes de junio más allá que partimos de cifras muy bajas. Además, es el mejor junio de la década y el séptimo de la serie histórica que comenzó en 1998”, agregó.
“Por otro lado, también fue el mejor junio de escrituras con hipotecas desde que comenzó a medirse en 2009 con 1216 actos. Aunque, otra lectura nos dice que quizá estemos viendo que estas cifras de créditos hipotecarios hayan llegado a su techo, porque este mes marcó una desaceleración de la tendencia alcista”, concluyó.
Te puede interesar
La recaudación cayó 3,6% real en octubre con un total de $16,1 billones
En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.
La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos
Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.