El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
NACIONALES | El gobierno descarta nuevas bajas para el agro y apuesta a consolidar el superávit fiscal. De acuerdo con los números incluidos en la iniciativa, por retenciones se prevé recaudar $10,17 billones, equivalentes a más de 7.000 millones de dólares al tipo de cambio promedio proyectado ($1.423). Así, la presión de los DEX sobre el producto interno bruto pasaría de 0,95% en 2025 a 0,98% en 2026, reflejando un crecimiento real de las exportaciones alcanzadas.
El trasfondo político y fiscal
El mensaje de Milei fue contundente: “el equilibrio fiscal no se negocia”. En esa línea, el Gobierno destacó que en lo que va de 2025 el Sector Público Nacional mantiene superávit primario (1,1% del PIB) y financiero (0,3%), logros alcanzados incluso tras la eliminación del Impuesto PAIS y la baja transitoria de algunos derechos de exportación e importación.
El agro había recibido reducciones de alícuotas a través de los Decretos 38/2025 y 526/2025, que llevaron las retenciones de la soja del 33% al 26%, del maíz y trigo del 12% al 9,5%, y de la carne vacuna y aviar del 6,75% al 5%, entre otras. Sin embargo, el nuevo proyecto marca un freno a las expectativas de una continuidad en esa tendencia.
Críticas y advertencias
Desde el sector rural, diversas voces advierten que la falta de un cronograma concreto de rebajas genera incertidumbre. “El riesgo fue aplaudir dos veces la misma baja y no exigir claridad hacia adelante”, remarcan analistas del sector, en referencia a la postura conciliadora que tuvo la Mesa de Enlace durante los primeros meses de gestión.
En contraste, otros sectores productivos, como la industria y la minería, vieron reducida su alícuota de derechos de exportación al 0%, en un gesto que el Gobierno considera clave para atraer inversiones y consolidar la recuperación económica.
El desafío
Con un Presupuesto que proyecta ingresos tributarios por $90,3 billones en 2026 —un 22,5% más que en 2025, equivalentes al 8,7% del PBI—, el oficialismo confía en sostener el equilibrio fiscal sin resignar recursos. El agro, mientras tanto, carga con el peso de un tributo que sigue siendo central para las cuentas públicas.
Te puede interesar
Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires
El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.
El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31
El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.
Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos
El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno
Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones y asignaciones familiares: cuánto cobrarán en noviembre
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.
Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia
El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Estiman en 5 millones de hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.