Nacionales Por: InfoTec 4.016/09/2025

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

NACIONALES | El gobierno descarta nuevas bajas para el agro y apuesta a consolidar el superávit fiscal. De acuerdo con los números incluidos en la iniciativa, por retenciones se prevé recaudar $10,17 billones, equivalentes a más de 7.000 millones de dólares al tipo de cambio promedio proyectado ($1.423). Así, la presión de los DEX sobre el producto interno bruto pasaría de 0,95% en 2025 a 0,98% en 2026, reflejando un crecimiento real de las exportaciones alcanzadas.

El trasfondo político y fiscal
El mensaje de Milei fue contundente: “el equilibrio fiscal no se negocia”. En esa línea, el Gobierno destacó que en lo que va de 2025 el Sector Público Nacional mantiene superávit primario (1,1% del PIB) y financiero (0,3%), logros alcanzados incluso tras la eliminación del Impuesto PAIS y la baja transitoria de algunos derechos de exportación e importación.

El agro había recibido reducciones de alícuotas a través de los Decretos 38/2025 y 526/2025, que llevaron las retenciones de la soja del 33% al 26%, del maíz y trigo del 12% al 9,5%, y de la carne vacuna y aviar del 6,75% al 5%, entre otras. Sin embargo, el nuevo proyecto marca un freno a las expectativas de una continuidad en esa tendencia.

Críticas y advertencias
Desde el sector rural, diversas voces advierten que la falta de un cronograma concreto de rebajas genera incertidumbre. “El riesgo fue aplaudir dos veces la misma baja y no exigir claridad hacia adelante”, remarcan analistas del sector, en referencia a la postura conciliadora que tuvo la Mesa de Enlace durante los primeros meses de gestión.

En contraste, otros sectores productivos, como la industria y la minería, vieron reducida su alícuota de derechos de exportación al 0%, en un gesto que el Gobierno considera clave para atraer inversiones y consolidar la recuperación económica.

El desafío
Con un Presupuesto que proyecta ingresos tributarios por $90,3 billones en 2026 —un 22,5% más que en 2025, equivalentes al 8,7% del PBI—, el oficialismo confía en sostener el equilibrio fiscal sin resignar recursos. El agro, mientras tanto, carga con el peso de un tributo que sigue siendo central para las cuentas públicas.

Te puede interesar

Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay

Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”

En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados

El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.

El dicurso completo del presidente Milei en texto

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.