COMIENZAN A VERSE LOS DAÑOS DE LAS HELADAS DEL PASADO 24 DE FEBRERO
Pilotos aeroaplicadores nos envían estas fotos tomadas en las zonas de 30 de Agosto y Saliqueló, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, donde se pueden ver lotes de maíz y soja "de primera" "de segunda" severamente afectados por la helada que ha secado gran parte del cultivo.
Los nocivos efectos de los intensos fríos que afectaron a una importante región del oeste y sur de la provincia de Buenos Aires, y este y sur de La Pampa, ya se pueden ver a simple vista. En algunos sectores el termómetro descendió hasta -2 y -3 grados centígrados.
La atemporal helada del 24 de febrero generó severos daños en los cultivos, sobre todo los más tardíos, aunque los "de primera" también fueron afectados, lo que redundará en graves pérdidas para los productores, quienes avizoraban una buena campaña, basados en la buena humedad reinante, lo que había redundado en un excelente desarrollo de las plantas.
Fotos tomadas desde un avión aeroaplicador durante un traslado
Te puede interesar
La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa
La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.
Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro
El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.
Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.
Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.