Educación Por: InfoTec 4.009 de marzo de 2019

LA ESCUELA MARIANO MORENO DE INGENIERO LUIGGI CUMPLIÓ 60 AÑOS DE VIDA.

En el día de ayer esta importante institución educativa arribó a sus seis décadas de vida y todo el alumnado y directivos encabezado por su Directora Natalia Nazer festejaron y compartieron la alegría a través de las redes sociales. Hubo muestras de mucha alegría, redoblantes y hasta una suelta de globos transmitida en vivo y en directo mediante facebook. Mirá el video que nos hicieron llegar.

Si bien anunciaron que no se iba a realizar ningún festejo formal sino que durante todo el año las actividades estarán centradas en la historia y en esta fecha significativa, los alumnos y directivos no se privaron de salir a la calle y exteriorizar el orgullo de pertenecer al "Mariano Moreno".

Un poco de historia...

Este colegio de modalidad secundaria nace a través de la iniciativa de un grupo de familias y directivos preocupados por que sus hijos no podían continuar estudios superiores  y en noviembre de 1958 comienzan a reunirse y  deciden armar una Comisión que finalmente consigue que el 8 de marzo de 1959 se funde el Instituto "Mariano Moreno" de nivel secundario. En esas primeras épocas no solo los luiggenses asistían sino que además el cupo estaba conformado por estudiantes de Parera, Caleufú y Embajador Martini.


Junto con la Escuela de Comercio de Realicó son los dos primeros colegios normales nacionales, donde además se formaban maestras. Luego se provincializaron y en el caso del establecimiento de Luiggi actualmente se denomina "Escuela Provincial de Comercio Mariano Moreno". Actualmente la matrícula es de 190 alumnos divididos en dos turnos: en la mañana cursan el ciclo básico de primer a tercer año y de cuarto a sexto la orientación "Ciencias Naturales. En el turno tarde, además del ciclo básico, se dicta la orientación "Economía y Administración".


En el año de su creación la matrícula inicial fue de  35 alumnos de los cuales egresaron 22 que fue la primera promoción. En su inicio el establecimiento funcionaba en el edificio municipal y con el correr de los años se fue edificando lo que es actualmente la sede de la entidad educativa. Cabe recordar que quienes oficiaron de albañiles y construyeron con sus manos el colegio fueron los propios padres y alumnos que trabajaban en las tardecitas, luego de culminar su jornada laboral o los fines de semana cuando retornaban de las tareas rurales que muchos realizaban. Fue la única escuela secundaria de la localidad hasta 1990 que se fundamenta la Ley Federal y se crean los terceros ciclos y nace el Colegio "Héroes de La Patria" (ex U.E Nº 26). 

La mayoría de la población luiggense y de la zona han pasado por las aulas del Mariano Moreno y hoy festeja 60 años de vida institucional. 



Fotogalería de los festejos:

















Te puede interesar

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería

Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

El ciclo lectivo 2025 en La Pampa comenzará el 26 de febrero

El objetivo de alcanzar los 190 días de clases.

¡Gracias Joaquín! Fue un placer tenerte como alumno pasante ¡A brillar!

Hoy fue el último día de clases para el primer alumno pasante que tuvo este díario: Joaquín Cordeiro Embrici. Quizás algunos lectores atentos a los detalles vieron su nombre en notas o fotografías o escucharon una voz nueva en alguna entrevista, en el útimo tiempo. Al margen de eso, queremos presentarselo y expresar la maravillosa experiencia que fue tenerlo en el equipo.

Educación: Nuevo encuentro en General Pico de formación para equipos de Apoyo a la Inclusión

Esta mañana, en el colegio Educadores Pampeanos de General Pico, se desarrolló el Tercer Encuentro del Ciclo de Formación para Equipos de Apoyo a la Inclusión.