Agropecuarias Por: InfoTec 4.019/03/2019

LABOULAYE: SE ENTREGARON $ 7.754.203 POR BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS

Esa cifra se distribuyó entre 198 productores del departamento Roque Sáenz Peña que adhirieron al programa que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Ayer por la tarde, en el Centro de Empleados de Comercio de la ciudad de Laboulaye, el Ministerio de Agricultura y Ganadería entregó un total de 7.754.203 pesos, en el marco del cronograma de entregas del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs).

La cifra corresponde a 198 productores que tienen sus establecimientos en el departamento Roque Sáenz Peña, y que adhirieron al ciclo 2018 de esta iniciativa que otorga un beneficio económico a quienes validan una serie de prácticas que tienden al cuidado de los recursos y al desarrollo sostenible.

Se trató de una de las convocatorias más numerosas de este ciclo, y en parte se debió a que por segundo año consecutivo, el departamento Sáenz Peña es el segundo que más productores aportó al programa de BPAs: 426 se inscribieron en la plataforma de la cartera provincial.



Del encuentro participó el ministro Sergio Busso, acompañado por el legislador Julián López, y por los secretarios de Agricultura y de Ganadería, Marcos Blanda y Olden Riberi. “Detrás de San Justo, esta zona de Córdoba completó el 15 por ciento del total de hectáreas validadas dentro del programa de BPAs en 2018. Es una alegría poder estar aquí cumpliendo el compromiso de premiar a quienes hacen bien las cosas tranqueras adentro”, dijo Busso ante más de 250 personas presentes.

Con esta entrega se llegó al 60 por ciento de aportes entregados de los 3.200 productores que se inscribieron el año pasado. Las convocatorias continuarán en los próximos días, y el jueves será el turno de Río Primero.

Te puede interesar

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.

Productores santafesinos lanzan una dura advertencia: "El ajuste lo está pagando el campo"

En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector

Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz

“Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas”: el crudo diagnóstico de Federación Agraria

El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.