LABOULAYE: SE ENTREGARON $ 7.754.203 POR BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS
Esa cifra se distribuyó entre 198 productores del departamento Roque Sáenz Peña que adhirieron al programa que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Ayer por la tarde, en el Centro de Empleados de Comercio de la ciudad de Laboulaye, el Ministerio de Agricultura y Ganadería entregó un total de 7.754.203 pesos, en el marco del cronograma de entregas del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs).
La cifra corresponde a 198 productores que tienen sus establecimientos en el departamento Roque Sáenz Peña, y que adhirieron al ciclo 2018 de esta iniciativa que otorga un beneficio económico a quienes validan una serie de prácticas que tienden al cuidado de los recursos y al desarrollo sostenible.
Se trató de una de las convocatorias más numerosas de este ciclo, y en parte se debió a que por segundo año consecutivo, el departamento Sáenz Peña es el segundo que más productores aportó al programa de BPAs: 426 se inscribieron en la plataforma de la cartera provincial.
Del encuentro participó el ministro Sergio Busso, acompañado por el legislador Julián López, y por los secretarios de Agricultura y de Ganadería, Marcos Blanda y Olden Riberi. “Detrás de San Justo, esta zona de Córdoba completó el 15 por ciento del total de hectáreas validadas dentro del programa de BPAs en 2018. Es una alegría poder estar aquí cumpliendo el compromiso de premiar a quienes hacen bien las cosas tranqueras adentro”, dijo Busso ante más de 250 personas presentes.
Con esta entrega se llegó al 60 por ciento de aportes entregados de los 3.200 productores que se inscribieron el año pasado. Las convocatorias continuarán en los próximos días, y el jueves será el turno de Río Primero.
Te puede interesar
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.