ESI EN LAS ESCUELAS: “ES UNA IDEA DE IGUALDAD”, DIJO FERNÁNDEZ
El vicegobernador Mariano Fernández recibió esta mañana a la doctora en Educación, Graciela Morgade, especialista en Educación Sexual Integral, quien disertó hoy en la Cámara de Diputados.
"La Educación Sexual Integral es realmente muy importante, porque venimos de una cultura donde persiste un temor de los padres y de los docentes a la hora de querer hablarles de estos temas. Y estas iniciativas generan cambios positivos, para que de a poco se vayan transformando la cabeza de los hijos y de los alumnos. Además, hay que capacitar a los docentes para este nuevo desafío”, expresó el vicegobernador de La Pampa, al explicar las razones de la charla de Morgade.
La disertante es una de las expertas en la redacción de los lineamientos curriculares para implementar la Educación Sexual Integral (ESI) en los colegios de nuestro país.
“La intención desde este poder que represento es darle un giro para que no sólo se traten leyes, sino que también sea un espacio para los distintos disertantes de la sociedad, para que la sociedad se adueñe del espacio”, agregó Fernández.
Perspectiva
Graciela Morgade explicó que la Educación Sexual Integral propone integrar la perspectiva de género. “Siempre en la educación estuvimos hablando de sujetos sexuales. Y siempre esos son espacios de discriminación. Entonces lo que se propone es que las escuelas se hagan cargo de una idea de igualdad, que es tratar a todos los seres humanos por igual”, añadió.
“Lo que se propone -siguió Morgade- es no pensar que las nenas tienen que jugar a la muñecas y los varones andar en auto, o no pensar que si hay un chico gay es una amenaza. En cada uno de los niveles hay distintas cosas para decir. En el inicial estará más vinculado con el cuerpo y con cómo prevenir la violencia, por ejemplo”.
Además, se refirió a las críticas y resistencias que recibe la Educación Sexual Integral por parte de diferentes sectores. “Hay tanta resistencia porque la sexualidad siempre fue un tabú, y hay que empezar a reconocerlo como algo de nuestras vidas. En el medio aparecen fantasmas, porque por ejemplo no está demostrado que si hablamos del respeto por las familias monoparentales, vayamos a tener una epidemia de mujeres solas criando a hijos. O si fomentamos el respeto a las identidades sexuales, no estamos promoviendo una identidad por sobre otra”, aclaró.
Y advirtió: “Las escuelas tienen la responsabilidad en tratar la discriminación, y celebro que esta Legislatura se haga cargo. La discriminación es una de los mayores flagelos, porque se refleja en las guerras, y en la vida cotidiana en la violencia. Esto es pensar que el otro es una amenaza, o una propiedad, y eso con la educación es lo que tenemos que ir desmontando”.
Te puede interesar
Comienza la veda de riego en 25 de Mayo y zonas aledañas
La medida, dispuesta por el COIRCO e informada por el Ente Provincial del Río Colorado, rige desde el 25 de mayo e incluye la limpieza de canales para preparar el próximo ciclo productivo.
Fortalecen la ciberseguridad en la administración pública pampeana
Se realizó la tercera jornada de capacitación de la Comunidad de Práctica de Referentes Tecnológicos, en el marco del Plan Estratégico de Modernización e Innovación de la Administración Pública.
Prohíben salir del país al exintendente Bravo por riesgo de fuga
David “Sapo” Bravo, condenado a cinco años de prisión por trata de personas, deberá presentarse mensualmente en la comisaría de 25 de Mayo. La medida fue dictada ante el peligro de que evada a la Justicia.
Crecen las denuncias online: casi la mitad son por compras virtuales
La Dirección de Defensa del Consumidor de La Pampa recibió 31 presentaciones en el primer mes de funcionamiento del nuevo sistema digital. La iniciativa busca agilizar los trámites y garantizar el acceso a derechos.
Una empresa de transporte de pasajeros reduce el servicio a Casa de Piedra por el deterioro de la Ruta 152
La empresa de transporte pasará de dos a una frecuencia diaria ante el mal estado de la ruta nacional 152. La decisión impacta especialmente a trabajadores y docentes que dependen del servicio para desplazarse.
Arata amplía su red de agua potable con apoyo del Gobierno provincial
En el marco del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), se firmó un nuevo convenio entre el Gobierno de La Pampa y el municipio de Arata para ampliar la red de agua potable en una zona de crecimiento urbano. La iniciativa busca responder al desarrollo poblacional y fomentar el trabajo local.