ESI EN LAS ESCUELAS: “ES UNA IDEA DE IGUALDAD”, DIJO FERNÁNDEZ
El vicegobernador Mariano Fernández recibió esta mañana a la doctora en Educación, Graciela Morgade, especialista en Educación Sexual Integral, quien disertó hoy en la Cámara de Diputados.
"La Educación Sexual Integral es realmente muy importante, porque venimos de una cultura donde persiste un temor de los padres y de los docentes a la hora de querer hablarles de estos temas. Y estas iniciativas generan cambios positivos, para que de a poco se vayan transformando la cabeza de los hijos y de los alumnos. Además, hay que capacitar a los docentes para este nuevo desafío”, expresó el vicegobernador de La Pampa, al explicar las razones de la charla de Morgade.
La disertante es una de las expertas en la redacción de los lineamientos curriculares para implementar la Educación Sexual Integral (ESI) en los colegios de nuestro país.
“La intención desde este poder que represento es darle un giro para que no sólo se traten leyes, sino que también sea un espacio para los distintos disertantes de la sociedad, para que la sociedad se adueñe del espacio”, agregó Fernández.
Perspectiva
Graciela Morgade explicó que la Educación Sexual Integral propone integrar la perspectiva de género. “Siempre en la educación estuvimos hablando de sujetos sexuales. Y siempre esos son espacios de discriminación. Entonces lo que se propone es que las escuelas se hagan cargo de una idea de igualdad, que es tratar a todos los seres humanos por igual”, añadió.
“Lo que se propone -siguió Morgade- es no pensar que las nenas tienen que jugar a la muñecas y los varones andar en auto, o no pensar que si hay un chico gay es una amenaza. En cada uno de los niveles hay distintas cosas para decir. En el inicial estará más vinculado con el cuerpo y con cómo prevenir la violencia, por ejemplo”.
Además, se refirió a las críticas y resistencias que recibe la Educación Sexual Integral por parte de diferentes sectores. “Hay tanta resistencia porque la sexualidad siempre fue un tabú, y hay que empezar a reconocerlo como algo de nuestras vidas. En el medio aparecen fantasmas, porque por ejemplo no está demostrado que si hablamos del respeto por las familias monoparentales, vayamos a tener una epidemia de mujeres solas criando a hijos. O si fomentamos el respeto a las identidades sexuales, no estamos promoviendo una identidad por sobre otra”, aclaró.
Y advirtió: “Las escuelas tienen la responsabilidad en tratar la discriminación, y celebro que esta Legislatura se haga cargo. La discriminación es una de los mayores flagelos, porque se refleja en las guerras, y en la vida cotidiana en la violencia. Esto es pensar que el otro es una amenaza, o una propiedad, y eso con la educación es lo que tenemos que ir desmontando”.
Te puede interesar
Empresarios pampeanos ven oportunidades en Vaca Muerta tras misión exploratoria en Añelo
Más de 20 PyMEs provinciales participaron de una experiencia organizada por el Gobierno de La Pampa y la Agencia I-COMEX. La delegación volvió entusiasmada por las posibilidades de inserción en la cadena de valor hidrocarburífera y la generación de vínculos estratégicos.
El IPAV se sumó al Programa de Compostaje Institucional Pampeano
El organismo firmó su adhesión a la iniciativa ambiental impulsada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que busca instalar el compostaje en dependencias públicas.
Celebraron el “Día de las Infancias” con pacientes derivados en Buenos Aires
Las Casas de Provincia organizaron una jornada recreativa para niñas y niños que atraviesan tratamientos de salud en la capital, con actividades artísticas, música y juegos.
Cuatro familias de Ceballos recibieron sus viviendas del Plan “Mi Casa 1”
En un emotivo acto, el Gobierno provincial entregó nuevas casas en la localidad, reafirmando la política habitacional financiada con fondos propios ante la falta de apoyo nacional.
Ziliotto recorrió el Parque Agroalimentario y destacó su crecimiento como polo productivo
El gobernador visitó empresas radicadas y obras en ejecución en el predio ubicado sobre la Ruta 35. Con 26 parcelas, de las cuales 14 ya están adjudicadas, el Parque Agroalimentario Provincial avanza en infraestructura, genera empleo y se consolida como centro estratégico para la región y la Patagonia.
La Legislatura pampeana pospone el tratamiento del proyecto sobre Medanito
A pedido del jefe del bloque del Frejupa, Espartaco Marín, la iniciativa sobre la licitación del área hidrocarburífera Medanito continuará en Secretaría, al no alcanzarse las mayorías necesarias para su debate en el recinto.