Agropecuarias Por: InfoTec 4.010/04/2019

RINDES RÉCORDS: LA BCR ELEVÓ LA PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN DE SOJA A 56 MTN Y LA DE MAÍZ A 48 MTN

La cosecha muestra resultados superadores por encima de los niveles estimados hace un mes. Se estiman 2 Mt más de soja y 700 mil Tn más de maíz que en marzo.

La Bolsa de Comercio de Rosario a través de la Guía Estratégica para el Agro informó que se elevó la proyección de producción nacional de soja a 56 MTn y la de maíz a 48 MTn, es decir, 2 MTn más la oleaginosa y 70.000 toneladas más de maíz, en relación a las estimaciones del mes de marzo.

“Habrá más que media cosecha de soja, se espera un 75% más de volumen que el año pasado. La estimación de abril de soja, ya con datos de cosecha, muestra un rinde nacional récord de 33,2 qq/ha, 1,2 quintales más que en el informe anterior. La oleaginosa sigue dejando atrás la mejor marca del ciclo 2016/17 que había logrado 31,9 qq/ha”, detalló el GEA.

La BCR informó además que “las cosechadoras están imponiendo sus números y muestran un nivel mayor de rindes. Se lleva cosechado un 15% de soja a nivel nacional, con un excelente clima de cosecha y buenos pronósticos de tiempo. Se espera una inestabilidad entre el domingo y lunes próximo sobre el centro del país y luego condiciones ideales para seguir trillando”.

“En grandes áreas periféricas de la región núcleo como en el centro y norte bonaerense, norte de córdoba y norte santafesino. Y también en el norte del país, en Chaco, Santiago del Estero y en el NOA. También contribuye que el 50% de la cosecha en la región núcleo muestra resultados muy firmes que se sostienen entre 40 y 50 quintales”, destacó la Bolsa.

Córdoba obtendrá casi 35 qq/ha de promedio en soja

El informe señala además que “es la provincia que más subió en expectativas de rinde respecto a marzo, con 2 quintales más, aunque ya entonces se esperaba un nuevo récord de rinde. También mejoró Santa Fe, sube 1,3 quintales en relación a hace un mes atrás. Se esperan ahora 37,9 qq/ha. Buenos Aires trepa casi un quintal y su rinde provincial será de 32,6 qq/ha”.

Te puede interesar

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.

Comenzó la siembra de maíz con buenas perspectivas: abundante humedad y poca chicharrita

La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.