RINDES RÉCORDS: LA BCR ELEVÓ LA PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN DE SOJA A 56 MTN Y LA DE MAÍZ A 48 MTN
La cosecha muestra resultados superadores por encima de los niveles estimados hace un mes. Se estiman 2 Mt más de soja y 700 mil Tn más de maíz que en marzo.
La Bolsa de Comercio de Rosario a través de la Guía Estratégica para el Agro informó que se elevó la proyección de producción nacional de soja a 56 MTn y la de maíz a 48 MTn, es decir, 2 MTn más la oleaginosa y 70.000 toneladas más de maíz, en relación a las estimaciones del mes de marzo.
“Habrá más que media cosecha de soja, se espera un 75% más de volumen que el año pasado. La estimación de abril de soja, ya con datos de cosecha, muestra un rinde nacional récord de 33,2 qq/ha, 1,2 quintales más que en el informe anterior. La oleaginosa sigue dejando atrás la mejor marca del ciclo 2016/17 que había logrado 31,9 qq/ha”, detalló el GEA.
La BCR informó además que “las cosechadoras están imponiendo sus números y muestran un nivel mayor de rindes. Se lleva cosechado un 15% de soja a nivel nacional, con un excelente clima de cosecha y buenos pronósticos de tiempo. Se espera una inestabilidad entre el domingo y lunes próximo sobre el centro del país y luego condiciones ideales para seguir trillando”.
“En grandes áreas periféricas de la región núcleo como en el centro y norte bonaerense, norte de córdoba y norte santafesino. Y también en el norte del país, en Chaco, Santiago del Estero y en el NOA. También contribuye que el 50% de la cosecha en la región núcleo muestra resultados muy firmes que se sostienen entre 40 y 50 quintales”, destacó la Bolsa.
Córdoba obtendrá casi 35 qq/ha de promedio en soja
El informe señala además que “es la provincia que más subió en expectativas de rinde respecto a marzo, con 2 quintales más, aunque ya entonces se esperaba un nuevo récord de rinde. También mejoró Santa Fe, sube 1,3 quintales en relación a hace un mes atrás. Se esperan ahora 37,9 qq/ha. Buenos Aires trepa casi un quintal y su rinde provincial será de 32,6 qq/ha”.
Te puede interesar
La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa
La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.
Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro
El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.
Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.
Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.