Política Por: InfoTec 4.024 de abril de 2019

ELECCIONES DE MAYO: CAMBIAN BOLETAS DE TIERNO Y DE LOS PAÑUELOS VERDES Y CELESTES

El Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa aprobó los modelos de boletas de sufragio de las 20 listas que se presentarán en los comicios provinciales y municipales del domingo 19 de mayo. Se modificaron las boletas de Comunidad Organizada y de otros dos partidos que tenían referencias al proyecto de la interrupción voluntaria del embarazo, Pueblo Nuevo y Desde el Pie

Durante la audiencia de presentación esos modelos, hubo observaciones formales del Tribunal a algunas de ellas e impugnaciones realizadas por distintas agrupaciones políticas. Ante ello, el organismo que conforman el ministro Fabricio Luis Losi –en su carácter de presidente del Superior Tribunal de Justicia–, el procurador general Mario Oscar Bongianino y la jueza civil Adriana Pascual, había dado un plazo de 24 horas para entregar las nuevas boletas con las modificaciones exigidas.

Así, los apoderados de todos los partidos y alianzas, cuyas boletas habían sido observadas y/o impugnadas, cumplieron con lo peticionado en tiempo y forma.

En la resolución 52/19, por la que resolvió las impugnaciones, el Tribunal dejó en claro que en todo momento –y así lo dijo Losi en la audiencia– “propició una solución consensuada” entre los propios partidos, pero que al no producirse, debió expedirse acerca de ellas.

En tal sentido, agrupó las impugnaciones en dos materias: utilización de simbología y eslóganes no registrados, y uso de colores.

Con relación a este último punto, en esa audiencia se exhibieron cinco modelos de boletas de color azul (Movimiento Popular Veinticinqueño-Juntos por 25, Comunidad Organizada, Partido Popular Pampeano, Frente Justicialista Pampeano y Frente Popular Pampeano).

Cada uno de esas agrupaciones expuso su postura, y el Frente Justicialista Pampeano terminó objetando formalmente la boleta de Comunidad Organizada. El Tribunal hizo lugar a esa objeción señalando, entre otros argumentos, que el Frejupa fue la primera agrupación en reservar ese color (3 de enero), que Comunidad Organizada fue la segunda (23 de enero) y que el resto de las fuerzas no hizo reserva de color. Por eso aplicó el principio general de “primero en el tiempo, primero en el derecho”.

También dijo que el azul es “el color que históricamente distinguió al Partido Justicialista, uno de los integrantes de dicha alianza electoral”, y en consecuencia, ordenó a las otras cuatro agrupaciones readecuar sus modelos de boletas “mediante la utilización de un color distinto al azul primario, celeste y blanco en al menos un tercio de ellas”.

Diario Textual

Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.

Javier Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes: "Dolor en mandrilandia"

El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.

El Gobierno busca hacer equilibrio en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China

En Casa Rosada toman distancia entre los dardos cruzados de Trump y Xi Jinping, y mantienen la expectativa de visitar ambas naciones.

EE.UU. ratificó su respaldo a las reformas económicas de Milei y destacó el rol de Caputo

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reafirmó el apoyo a las reformas de Javier Milei en su visita a Buenos Aires, destacando el papel de Luis Caputo.

Javier Milei recibió al Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada

Fue un encuentro clave tras la aprobación del acuerdo con el FMI. Participaron también Luis Caputo, Santiago Bausili y funcionarios del Tesoro norteamericano.

Resultados en Santa Fe: Pullaro se impone con el 41% de los votos, seguido por la lista de Amalia Granata

Se llevaron a cabo las elecciones para elegir Convencionales Constituyentes y participar en las PASO de concejales en Rosario.