REUNIÓN EN OLIVOS POR VACA MUERTA: MACRI LE PIDIÓ A MARIANO FERNÁNDEZ QUE LA PAMPA ARREGLE LA RUTA NACIONAL 152
En la residencia de Olivos, se concretó el plenario convocado por el estado nacional con el objetivo de avanzar, junto a la mesa de gestión de Vaca Muerta, con los temas vinculados al desarrollo del proyecto.
El plenario de esta tarde contó con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri, y de los ministros de su gabinete que atienden los asuntos vinculados con la energía intentando llevar a escala la explotación no convencional de hidrocarburos conjuntamente con empresas operadoras, de servicios, gremios y estados provinciales involucrados.
El vicegobernador, Mariano Fernández, en representación de la provincia de La Pampa, estuvo asistido por el subsecretario de Hidrocarburos y Minería, integrando la delegación para tratar el desarrollo del temario. Los aspectos incluidos fueron: la infraestructura vial, la situación laboral de los trabajadores, los costos de transporte y la logística de insumos.
Iniciada la reunión, el ministro Dietrich mencionó que la provincia de La Pampa no había adherido a la modificación de la Ley de Tránsito, que establece la circulación de bitrenes y escalables, y que fuera impulsada a través de un decreto de necesidad y urgencia el 10 de enero de 2018.
Fernández le explicó al presidente Macri que hoy nuestra provincia aporta el único acceso seguro a la provincia de Neuquén a través de la ruta provincial 20, mantenida por vialidad provincial, y gracias a eso pueden transportarse los insumos en camiones y vehículos de mayor porte.
Advirtiendo que la ruta nacional 152, desde El Caracho hasta el acceso a Casa de Piedra, está en estado de intransitablilidad y riesgo, también le recordó que se han hecho reclamos de reparación en varias oportunidades por resultar una ruta que no solo importa al desarrollo de Vaca Muerta sino también al turismo y economías regionales.
Atendiendo a esto, y tras algunas explicaciones del ministro relacionadas a los procesos licitatorios para rehacer definitivamente esta vía, el presidente Macri retomó la palabra para hacer un pedido inédito, argumentando que, al ser la provincia de La Pampa superhabitaria y el Estado Nacional deficitario, evalúe –la Provincia- la posibilidad de financiar la obra de reparación de la ruta nacional 152 hasta que Nación esté en condiciones de devolver los fondos. Y remató sugiriendo que el estudio se hiciera con el Ministerio de Hacienda provincial.
Finalmente, el vicegobernador expresó que la legislación de bitrenes tiene que ser analizada sobre la base del estado real de las rutas y los corredores, teniendo en cuenta los proyectos de mejora a los mismos, ya que si bien el impacto de los bitrenes puede no ser muy importante, lo cierto es que algunas rutas no están en condiciones ni siquiera para vehículos de mucha menor envergadura.
Te puede interesar
El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4
Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.
PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos
El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.