
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El Gobierno provincial ofertó hoy a los gremios estatales, al retomarse este viernes la paritaria, un 10 por ciento de aumento para el primer semestre.
Provinciales11 de marzo de 2018La oferta fue del 5% en marzo y otro 5% en junio, más una cláusula gatillo para julio si la inflación en ese periodo es superior al 10%. Los gremios dijeron que serán las asambleas las que definan si se acepta o no.
“No es rechazable la oferta, pero sí insuficiente”, dijo Aldo Bafundo, de Apel, al término del encuentro.
“Hay una clara necesidad de los trabajadores por la pérdida del poder adquisitivo y tenemos que revertir esa situación”, agregó.
El subsecretario de Hacienda, Guido Bisterfeld, dijo que este porcentaje de incremento salarial le insumiría 1.150 millones de pesos a Provincia. “Cada punto sin 115 millones de pesos anuales. Eso sale el aumento”, dijo.
Dijo que “no es una propuesta cerrada y que no se negocia, los gremios van a traer una contrapropuesta y se analizará”.
Los docentes escucharon el ofrecimiento que hizo el Gobierno y contraofertaron: pidieron que un 6% sea retroactivo a febrero, no en marzo, que el 4% restante se adelante a mayo y que la cláusula gatillo se active al momento en que se produzca el desfasaje salarial.
En ambas paritarias se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 14.
UTELPa decidió bajar la propuesta a todas las instituciones educativas pampeanas para que las bases del sindicato decidan por la aceptación o el rechazo de la oferta, y en caso de darse la última opción, cuáles serían las medidas de protesta a adoptar.
El próximo miércoles 14 se realizará un plenario de Secretarios Generales, donde se resolverá la posición que llevarán sus representantes a la próxima reunión paritaria, de acuerdo con la decisión expresada por los docentes pampeanos.
Gentileza: Diario Textual
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Las investigaciones continúan para determinar cómo falleció y el estado de salud en el que se encuentra el hijo. El hallazgo fue en Barrio Pueyrredón, tras la denuncia de un familiar.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.