
Le sacaron la licencia de conducir a Carlos Bianco, por negarse a un control de alcoholemia
El ministro de Gobierno de la Provincia y mano derecha de Kicillof fue sancionado en la Autopista Buenos Aires-La Plata.
Luego de varias horas de una álgida deliberación, los dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) finalmente definieron su posición frente al futuro de la alianza con el PRO: quieren un frente «ampliado», poner fin a la firma «Cambiemos» y que Mauricio Macri no sea el candidato a presidente. La postura, que no fue unánime pero sí mayoritaria, será tenida en cuenta por los ocho convencionales que participarán este 27 de mayo de la Convención de Parque Norte, donde se definirá el futuro del Frente.
Política24 de mayo de 2019Las últimas elecciones provinciales, frente a la fuerte caída de aceptación del Gobierno Nacional que siempre excluyó al radicalismo en la toma de decisiones, fueron dos fuertes condicionantes a la hora en que se tomó la decisión de solicitar a los convencionales pampeanos que revean el frente electoral que los llevó a Mauricio Macri al Gobierno en 2015. Esta expresión no tiene carácter vinculante, por lo que los representantes pampeanos podrán decidir sobre su voto.
Habían tres posturas: seguir como estaban, ampliar el frente y romper con Cambiemos. La segunda fue la que finalmente primó en el encuentro que reunió ayer a dirigentes de toda la provincia.
La «antesala».
Previamente a la reunión, Julio «Tito» Pechín, presidente del Comité Provincia de la UCR, dialogó con LA ARENA y analizó sobre el futuro cercano de la alianza que une al PRO : «Es muy probable que se caiga Cambiemos, también a nivel provincial. Pero todo se sabrá después de la Convención de Parque Norte».
Las declaraciones de Pechín exponen el descontento de gran parte del radicalismo sobre esta alianza que, tras llegar poder en 2015, no ha sido más que un dolor de cabeza para la UCR pampeana. Ahora, tras la decisión de analizar el contrato electoral, ¿qué pasará en la alianza a nivel provincial?
Por lo pronto, el dirigente radical estimó que, en las próximas semanas, se va a citar a una convención -la cual está fijada para el sábado 8 de junio- para determinar «qué vamos a hacer con Cambiemos». Sin embargo, dio pistas, al afirmar que la reunión de ayer, y el mandato que llevarán los convencionales a la Convención radical del 27 de mayo, «es un poco la antesala de lo que deviene para el día 12 de junio que hay que cerrar las alianzas electorales provinciales».
«Así que se va a citar a una convención para determinar qué se va a hacer con la alianza provincial, que no se hizo hasta ahora porque no hubo tiempo», aclaró Pechín, quien advirtió que, a pesar de que se va a «someter» a lo que decida esa convención», «mi idea es no firmar ningún frente donde no tenga garantizado ir con un candidato único por el radicalismo».
– ¿Cuál es la postura que tiene el radicalismo a nivel país?
– Está fraccionado, hay tres posiciones. La del medio (de ampliar la alianza) es de (Alfredo) Cornejo que es la más equilibrada. Las otras son más extremas, así que probablemente sea la del medio, porque tiene mejor consenso.
– Una alianza implica que ambas partes deben ceder y consensuar. En el caso que desde el PRO se rechace la opción de ampliar el frente con condiciones, ¿hay probabilidades de que se caiga Cambiemos?
– Sí, es muy probable, si eso pasa también es probable que no haya alianza provincial.
En los dos primeros casos, además, plantean la conformación de una comisión de acción política para llevar las negociaciones con el macrismo.
¿Cuál es la posición mayoritaria -casi unánime- de los convencionales pampeanos? Ampliar el frente Cambiemos.
Igual no tienen mucha expectativa de que pueda ampliarse el frente. “Los tiempos electorales se achican y no hay muchos sectores que quieran acercarse a Cambiemos. De hecho, no hay prácticamente ninguno y no sé por qué podría cambiar la situación”, contó otro participante.
El ministro de Gobierno de la Provincia y mano derecha de Kicillof fue sancionado en la Autopista Buenos Aires-La Plata.
"No quiere enfrentar a Milei, prefiere romper con Cristina", reprochan cerca de la ex presidenta. Arde la interna.
El gobernador bonaerense sorprendió al anunciar que las elecciones legislativas provinciales serán el 7 de septiembre, alejándose de la fecha nacional impulsada por Cristina Kirchner. Argumentó razones técnicas, pero el gesto político fue más que claro.
Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial: el jueves el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar en su contra.
El exjuez de la Corte Suprema, aseguró que Mansilla debería presentar la renuncia y enfatizó que el decreto de Javier Milei fue una "bravuconada".
El ex presidente respaldó a Lospennato en la calle durante primer día de campaña tras el lanzamiento de ayer.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.
Luego de que el gobierno de Schiaretti construyera el tramo desde Villa Huidobro hasta el límite con La Pampa, ahora se pavimentarán los 6900 metros hasta la ruta nacional 188. Esto tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de las áreas productivas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pampeanos. Se trata de la pavimentación de la Ruta Provincial 9, una vía estratégica que conectará Rancul con Villa Huidobro, y que representa una alternativa clave a la Ruta Nacional 35.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.