
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
La EPET Nº 3 de General Pico probó días atrás los paneles solares para generar energía en la institución y alimentar las luces de los pasillos y aulas. Los trabajos se realizan “en el marco de la formación profesional de los alumnos”, sostuvo el director de la EPET, Hariel Ladomega.
Educación03/06/2019Los estudiantes y docentes están trabajando para lograr que la EPET Nº 3 sea el primer establecimiento autosustentable en materia de energía eléctrica. “Este año estamos trabajando en energía solar”, indicó Ladomega en diálogo con TVCO.
“Esta actividad tiene que ver con el perfil profesional de los estudiantes como técnicos en informática. Este año empezamos a trabajar con las energías renovables y luego empezamos a ver hacia dónde podemos aplicar esos recursos, que pueden ser para la zona rural o urbana”, explicó el director.
Dentro de las energías renovables, la atención está centrada fundamentalmente en la fotovoltaica. El docente detalló que “vemos que los edificios públicos, en los días feriados, cuando no hay nadie trabajando o a pleno sol, están las luces prendidas. Son consumos que podrían disminuirse”. La intención de los trabajos es “tomar la energía solar continua y transformarla en alterna”, señaló.
Paneles
Dentro del colegio, el director contó que “los alumnos que se dedican a la electricidad hicieron el análisis del consumo de los tubos fluorescentes que teníamos. El trabajo grande que hicieron fue cambiar 150 tubos fluorescentes por LED, ese fue el primer gran paso”. Posteriormente, se separó una sección de las aulas nuevas y se tomaron esas luces como prueba piloto, al tiempo que se controló el flujo de energía para que no volviera a la red. “Todos los trabajos se realizan con la autorización y colaboración de CORPICO”, aclaró el director. Para completar el sistema se instaló un inversor solar que traslada la energía a la red eléctrica de la escuela y el pasado miércoles 29 se probaron el sistema y los paneles, con un resultado positivo.
“La inversión aproximada fue de 85.000 pesos pero el tema fundamental nuestro es lo pedagógico, cuál es el uso que le damos, los beneficios y la aplicación”, manifestó el director. Y agregó un ejemplo: “Se puede activar una bomba de agua para una aguada con paneles solares, a través de un sensor que detecte la profundidad y cuando sea necesario active la bomba. Este modelo se puede aplicar también a riego por aspersión, un boyero eléctrico... Son muchas las cosas en que se puede usar”.
Perfil profesional
El docente sostuvo que este tipo de tareas de los alumnos “permite fortalecer un perfil profesional que, dentro de tres o cuatro años, va a ser una salida laboral para ellos. Todos los años tratamos de profundizar ese perfil, hemos trabajado en fibra óptica, en el mantenimiento de los centros de cómputos de algunas escuelas, en desarrollo web con algunas instituciones como el Club Argentino”.
Incluso la institución ha sido premiada por sus trabajos, especialmente en el área de robótica. “Los alumnos obtuvieron un premio por el proyecto ‘Salvemos los peces’, creado para la laguna Don Tomás de Santa Rosa. Se ganó un concurso muy importante, cuyo premio es un viaje a Emiratos Árabes para septiembre”, contó Ladomega. Y explicó que “son sensores que van detectando el nivel de oxígeno en el agua, la temperatura, la profundidad y eso, a través de una conexión wi-fi, se lleva a una página donde un experto ictícola puede hacer análisis de esos datos. A partir de ahí puede decidir si el agua y el hábitat están acordes para la supervivencia de los peces y realizar acciones para movilizar el agua y salvar los peces”.
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Un hombre de 31 años fue capturado este lunes en Miguel Cané tras permanecer cinco días prófugo, acusado de haber golpeado violentamente a su pareja de 40 años en la localidad de Quemú Quemú.
A metros al oeste de la rotonda de las rutas nacionales 35 y 188, se levanta un emprendimiento que en apenas cuatro años logró convertirse en referente para productores, empresas y vecinos de toda la región. Se trata de Revimack Agro, firma fundada en 2021 por Ubaldo López, quien junto a un equipo de trabajo consolidó una propuesta integral que combina implementos agrícolas, neumáticos, ferretería industrial, tanques y servicios para el agro y la comunidad.
El magistrado interviniente ordenó el secreto de sumario durante 48 horas.
Alexis Iviglia alertó por el aumento de la morosidad en tarjetas de crédito y préstamos personales. Comparó el actual modelo económico con el aplicado en los años 90 y sostuvo que la apertura indiscriminada de importaciones y el atraso cambiario golpean al consumo y a la producción.
El reconocido futbolista y entrenador pampeano murió este martes por la mañana tras descompensarse mientras conducía su auto, que terminó impactando contra una vivienda en el barrio Fitte. La noticia causó gran pesar en el ambiente deportivo provincial.
Durante la tarde de este lunes, alrededor de las 14:50 horas, se registró un accidente de tránsito en la intersección de las calles 2 de Marzo y Gobernador González, en Realicó.