
Se abre la inscripción a los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo hay tiempo para anotarse
Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.
La EPET Nº 3 de General Pico probó días atrás los paneles solares para generar energía en la institución y alimentar las luces de los pasillos y aulas. Los trabajos se realizan “en el marco de la formación profesional de los alumnos”, sostuvo el director de la EPET, Hariel Ladomega.
Educación03 de junio de 2019Los estudiantes y docentes están trabajando para lograr que la EPET Nº 3 sea el primer establecimiento autosustentable en materia de energía eléctrica. “Este año estamos trabajando en energía solar”, indicó Ladomega en diálogo con TVCO.
“Esta actividad tiene que ver con el perfil profesional de los estudiantes como técnicos en informática. Este año empezamos a trabajar con las energías renovables y luego empezamos a ver hacia dónde podemos aplicar esos recursos, que pueden ser para la zona rural o urbana”, explicó el director.
Dentro de las energías renovables, la atención está centrada fundamentalmente en la fotovoltaica. El docente detalló que “vemos que los edificios públicos, en los días feriados, cuando no hay nadie trabajando o a pleno sol, están las luces prendidas. Son consumos que podrían disminuirse”. La intención de los trabajos es “tomar la energía solar continua y transformarla en alterna”, señaló.
Paneles
Dentro del colegio, el director contó que “los alumnos que se dedican a la electricidad hicieron el análisis del consumo de los tubos fluorescentes que teníamos. El trabajo grande que hicieron fue cambiar 150 tubos fluorescentes por LED, ese fue el primer gran paso”. Posteriormente, se separó una sección de las aulas nuevas y se tomaron esas luces como prueba piloto, al tiempo que se controló el flujo de energía para que no volviera a la red. “Todos los trabajos se realizan con la autorización y colaboración de CORPICO”, aclaró el director. Para completar el sistema se instaló un inversor solar que traslada la energía a la red eléctrica de la escuela y el pasado miércoles 29 se probaron el sistema y los paneles, con un resultado positivo.
“La inversión aproximada fue de 85.000 pesos pero el tema fundamental nuestro es lo pedagógico, cuál es el uso que le damos, los beneficios y la aplicación”, manifestó el director. Y agregó un ejemplo: “Se puede activar una bomba de agua para una aguada con paneles solares, a través de un sensor que detecte la profundidad y cuando sea necesario active la bomba. Este modelo se puede aplicar también a riego por aspersión, un boyero eléctrico... Son muchas las cosas en que se puede usar”.
Perfil profesional
El docente sostuvo que este tipo de tareas de los alumnos “permite fortalecer un perfil profesional que, dentro de tres o cuatro años, va a ser una salida laboral para ellos. Todos los años tratamos de profundizar ese perfil, hemos trabajado en fibra óptica, en el mantenimiento de los centros de cómputos de algunas escuelas, en desarrollo web con algunas instituciones como el Club Argentino”.
Incluso la institución ha sido premiada por sus trabajos, especialmente en el área de robótica. “Los alumnos obtuvieron un premio por el proyecto ‘Salvemos los peces’, creado para la laguna Don Tomás de Santa Rosa. Se ganó un concurso muy importante, cuyo premio es un viaje a Emiratos Árabes para septiembre”, contó Ladomega. Y explicó que “son sensores que van detectando el nivel de oxígeno en el agua, la temperatura, la profundidad y eso, a través de una conexión wi-fi, se lleva a una página donde un experto ictícola puede hacer análisis de esos datos. A partir de ahí puede decidir si el agua y el hábitat están acordes para la supervivencia de los peces y realizar acciones para movilizar el agua y salvar los peces”.
Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.
Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.
Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.
La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.
Una tragedia conmovió profundamente a la localidad de Alta Italia en las últimas horas, tras el fallecimiento de una joven mujer como consecuencia de una grave complicación durante su embarazo. La noticia fue confirmada por el fiscal Francisco Cuenca en declaraciones a radio FM 99.3.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Ester Dionisia Fernández a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1046. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de Avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Abril de 2025 a las 16:30 horas, previo responso en la sala.
"No tenemos por qué quedarnos con algo que no nos corresponde", aseguró Mauro.
En un hecho que representa un salto cualitativo para el sistema de salud de Realicó y toda la zona norte de La Pampa, la Clínica Santa Teresita comenzó este martes con la instalación de una planta generadora de oxígeno medicinal, un recurso fundamental para la atención de pacientes internados.
Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.