LA UNIVERSIDAD DE LA PAMPA PODRÁ BRINDAR CARRERAS A DISTANCIA.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) podrá brindar carreras en la modalidad de educación a distancia y sus títulos serán reconocidos y validados a nivel nacional: el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) fue validado en la primera convocatoria de la Comisión Nacional de Evaluación Universitaria (Coneau).

Educación19/06/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
UNLPam

En junio la CONEAU aprobó el SIED de nuestra universidad y recomendó su validación a la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. El informe de evaluación será objeto de análisis en el marco de la próxima reunión de la Red de Referentes, con el propósito de trabajar en la consolidación del sistema, apuntando a ampliar, mejorar y garantizar la calidad de las propuestas de enseñanza en cada Unidad Académica.

El SIED de la UNLPam, aprobado por Resolución CS 127/18, se inscribe en Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) 2016-2020. En la presentación a Coneau se especificaron la fundamentación, el marco normativo y los mecanismos de organización y gestión de la opción pedagógica a distancia, se hizo referencia al modelo pedagógico subyacente, a los actores involucrados y a las tecnologías de referencia.

El SIED de la UNLPam reconoce su origen y antecedentes en la década de 1980 con diferentes propuestas de formación docente bajo la modalidad de Educación a Distancia, con la posterior implementación de carreras completas, como el Profesorado y la Licenciatura en Ciencias de la Educación impartidas ininterrumpidamente desde 1996. También, desde la década del ’90, en la Facultad de Ingeniería y en la de Ciencias Exactas y Naturales existen grupos de investigación que trabajan en el desarrollo de aplicaciones hipermediales y web dirigidas a la enseñanza, a la difusión de servicios, a estudios de calidad sobre aplicaciones de soportes tecnológicos y sistemas de gestión de aprendizajes para ambientes virtuales, además de ofrecer cursos en la modalidad a distancia en diferentes soportes en el marco de los profesorados. En los últimos años la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, viene desarrollando propuestas virtuales en el marco de la bimodalidad. La Facultad de Agronomía, por su parte, ofrece la Tecnicatura en Laboratorio Agropecuario con modalidad a distancia.

En el año 2010 se creó el Área de Educación a Distancia de la UNLPam, dependiente de la Secretaría Académica del Rectorado, con el fin de organizar el funcionamiento institucional de la modalidad en cada unidad académica, creando para ese fin una Red de Referentes que involucra a las autoridades de todas las Facultades.

En 2017 la Coneau convocó por primera vez a las universidades a participar voluntariamente de un proceso de evaluación de su SIED. La evaluación incluyó la redefinición de los mecanismos de validación para el diseño de propuestas de carreras a distancia y una nueva conceptualización de la noción de presencialidad que, también, contempla la construcción de propuestas mediadas tecnológicamente para complementar las clases presenciales. Esto implica que la validación del SIED no solo atañe a aquellas propuestas que se desarrollan a distancia o en la bimodalidad sino también a todas las que se imparten en modalidad presencial.

Te puede interesar
ROBOTICA

La Facultad de Ingeniería dictará un Taller de Robótica Educativa para docentes de nivel secundario

InfoTec 4.0
Educación14/08/2025

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa lanzó la convocatoria para participar del "Taller de Robótica Educativa: Diseño, Programación y Competencias para Docentes Innovadores", destinado a docentes de escuelas secundarias de la provincia. La propuesta, que cuenta con avales de la Red Pampeana de Formación Docente Continua (RedPam) del Ministerio de Educación, busca capacitar a educadores en el uso de tecnologías aplicadas a la enseñanza.

imagen_2025-08-13_183126289

Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados

InfoTec 4.0
Educación13/08/2025

Un grupo de alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario de Realicó desarrolló CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática ambiental poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por los envases vacíos de vacunas, antibióticos, antiparasitarios, desinflamatorios y otros productos veterinarios. El proyecto se enmarca en el programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina y apunta a transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.

Lo más visto
Centro de Dia Marce Martinengo

El Centro de Día de Realicó incorporó profesionales para reforzar la atención a jóvenes con discapacidad

InfoTec 4.0
Locales20/08/2025

El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.

fisicoculturismo

Realicó será sede de un gran torneo de fisicoculturismo con proyección sudamericana

InfoTec 4.0
Locales20/08/2025

El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.