HISTÓRICO: ENTRE EL 10 Y EL 12 POR CIENTO DE LA CUOTA HILTON, SALDRÁ DE LA PAMPA

Las plantas de faena de los frigoríficos Carnes Pampeanas SA, General Pico SA y Pampa Natural integran la nómina de las firmas a las cuales el gobierno nacional les adjudicó las casi 30 mil toneladas para exportar los cortes vacunos deshuesados con destino a la Unión Europea. La novedad se dio a conocer el lunes a través de la Resolución 308/2019, la cual se firmó el 28 de junio pasado y luego fue publicada en el Boletín Oficial.

Agropecuarias03/07/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
frigorifico

Allí, la Secretaría de Agroindustria de la Nación informó sobre los detalles del reparto de la Cuota Hilton, que distribuye 29.466,924 de las 29.500 toneladas para cortes vacunos deshuesados de calidad superior concedidos por la UE a la Argentina para el período comprendido entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020.

Además, la firma pampeana Lartirigoyen y CIA SA, accedió a un cupo de 25 toneladas. La empresa de Catriló no posee planta de faena, pero esta adjudicación les permitiría ser usuarios de plantas habilitadas para Unión Europea. En tanto que el grupo Frigorífico HV SA, dueños de la planta de Bernasconi, accedieron a un cupo de 50 toneladas, pero esa producción saldrá del matadero ubicado en Lomas del Mirador, Buenos Aires. Al grupo Lowestein, propietarios de los frigoríficos General Pico y Trenel, sólo se le habilitó cuota para la planta de Pico.

Las habilitaciones fueron motivo de celebración para el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, quien manifestó que "tenemos una cuota Hilton superior a la del año pasado, con un nuevo frigorífico (Pico), y eso es muy importante".

Números por planta
En la Resolución publicada por Agroindustria se conoció que las firmas Quickfood SA y Swift Argentina SA lideraron la categoría de Industrias, con 2.655,000 Tn y 2.378,477. Seguido de ellas aparece Importadora y Exportadora de la Patagonia (La Anónima) dueña de dos plantas frigoríficas, una en Salto (Buenos Aires) y Pampa Natural, situada en la ruta provincia 1, en Speluzzi. Se especula con que esta firma dividirá su cuota de 2.293,755 Tn entre los dos mataderos, por lo cual su planta en La Pampa participaría con 1.146,877 toneladas de cortes vacunos deshuesados de alta calidad.

Carnes Pampeanas, por su parte, recibió un aumento en la cuota (igual que Pampa Natural) y deberá entregar 1.425,047 toneladas, es decir que exportarán más de 1.400.000 kilogramos de carne vacuna. Esta ocupa el 7º lugar entre las Industrias, lista en la cual también figura el grupo Frigorífico HV SA, dueños de la planta ubicada en Bernasconi. En este caso, la firma accedió a una cuota de 50 toneladas, pero que saldrán de su planta Ciclo II de Lomas del Mirador.

Mientras tanto, el frigorífico Pico, que figura en el anexo número 3 de «Plantas Nuevas», deberá cumplir con la entrega de 300 mil kilos (300 toneladas) de carne deshuesada de primer nivel.

Finalmente a Lartirigoyen y CUA SA, de Catriló, se le asignó un cupo de 50 toneladas. Este grupo no cuenta con una planta de faena, pero la asignación le permitirá usar plantas de faena habilitadas por la UE.

La cuota Hilton, integrada por los cortes de carne de alta calidad que a gran precio se exportan a Europa, significa un negocio de 29.500 toneladas, que cotizan a casi U$S 11.000 cada una y que rara vez estuvo libre de suspicacias. Este año, la Hilton representa unos U$S 400 millones en embarques de carnes rojas que totalizarán U$S 2.000 millones.

Sumando los tres frigoríficos y los dos grupos (HV y Lartirigoyen) La Pampa exportará 3.571,924 toneladas de las 29.466,954 Tn concedidas por el bloque a la Argentina. Ello significa un negocio que alcanza los 39.291.164 millones de dólares.

Producción consolidada
Consultado sobre la mirada del Gobierno por el acceso de frigoríficos pampeanos a la cuota Hilton, Moralejo sostuvo que "los grandes frigoríficos han logrado una muy buena cuota, otros frigoríficos no han logrado la cuota pretendida, pero podemos decir que la gran parte han accedido a la cuota. Esto es importante y consolida la producción de carne bovina en La Pampa y el acceso a los mejores mercados internacionales".

Moralejo explicó que «las plantas de Trenel y Pico son una misma unidad económica, pero al grupo que los posee se le otorgó cupo para la planta de Pico, que ingresó como planta nueva».

En el caso de Bernasconi, perteneciente al grupo HV SA, se le asignaron 50 toneladas. «Pero no está especificado si es para el frigorífico Ciclo II que tienen en Buenos Aires o para Bernasconi», dijo. HV SA integra el anexo 1, donde figuran las Industrias 90%. En ese sentido el ministro reconoció que no ha hablado con los propietarios, por lo cual interpretó que «la cuota sería para el Ciclo II que poseen en Buenos Aires».

Para que no queden dudas el funcionario aseguró que «como fijos están Frigorífico Pico, Pampa Natural y Carnes Pampeanas. Hablamos de tres frigoríficos, a los cuales podríamos sumarles los grupos económicos.

Tenemos una cuota Hilton superior a la del año pasado, con un nuevo frigorífico (Pico), y eso es muy importante». Por otro lado sostuvo que, «si es tomado sobre los dos que estaban habilitados, significa un 50% más de plantas habilitadas… Trenel y Bernasconi pueden entrar el próximo año».

"Si uno lo piensa, y hago una comparación con mi primera gestión, la provincia estaba peleando por 800 toneladas. Hoy sólo Carnes Pampeanas tiene 1.400 Tn, y si se suman Pampa Natural, con un 50% que haga del total adjudicado a La Anónima, suma 2.500, más las 300 Tn de Pico, estamos en 2.800 Tn. Básicamente tenemos entre un 10 y 12% de la Cuota Hilton en La Pampa y eso está muy bien", concluyó.

Gentileza: La arena

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.