
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Las plantas de faena de los frigoríficos Carnes Pampeanas SA, General Pico SA y Pampa Natural integran la nómina de las firmas a las cuales el gobierno nacional les adjudicó las casi 30 mil toneladas para exportar los cortes vacunos deshuesados con destino a la Unión Europea. La novedad se dio a conocer el lunes a través de la Resolución 308/2019, la cual se firmó el 28 de junio pasado y luego fue publicada en el Boletín Oficial.
Agropecuarias03/07/2019Allí, la Secretaría de Agroindustria de la Nación informó sobre los detalles del reparto de la Cuota Hilton, que distribuye 29.466,924 de las 29.500 toneladas para cortes vacunos deshuesados de calidad superior concedidos por la UE a la Argentina para el período comprendido entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020.
Además, la firma pampeana Lartirigoyen y CIA SA, accedió a un cupo de 25 toneladas. La empresa de Catriló no posee planta de faena, pero esta adjudicación les permitiría ser usuarios de plantas habilitadas para Unión Europea. En tanto que el grupo Frigorífico HV SA, dueños de la planta de Bernasconi, accedieron a un cupo de 50 toneladas, pero esa producción saldrá del matadero ubicado en Lomas del Mirador, Buenos Aires. Al grupo Lowestein, propietarios de los frigoríficos General Pico y Trenel, sólo se le habilitó cuota para la planta de Pico.
Las habilitaciones fueron motivo de celebración para el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, quien manifestó que "tenemos una cuota Hilton superior a la del año pasado, con un nuevo frigorífico (Pico), y eso es muy importante".
Números por planta
En la Resolución publicada por Agroindustria se conoció que las firmas Quickfood SA y Swift Argentina SA lideraron la categoría de Industrias, con 2.655,000 Tn y 2.378,477. Seguido de ellas aparece Importadora y Exportadora de la Patagonia (La Anónima) dueña de dos plantas frigoríficas, una en Salto (Buenos Aires) y Pampa Natural, situada en la ruta provincia 1, en Speluzzi. Se especula con que esta firma dividirá su cuota de 2.293,755 Tn entre los dos mataderos, por lo cual su planta en La Pampa participaría con 1.146,877 toneladas de cortes vacunos deshuesados de alta calidad.
Carnes Pampeanas, por su parte, recibió un aumento en la cuota (igual que Pampa Natural) y deberá entregar 1.425,047 toneladas, es decir que exportarán más de 1.400.000 kilogramos de carne vacuna. Esta ocupa el 7º lugar entre las Industrias, lista en la cual también figura el grupo Frigorífico HV SA, dueños de la planta ubicada en Bernasconi. En este caso, la firma accedió a una cuota de 50 toneladas, pero que saldrán de su planta Ciclo II de Lomas del Mirador.
Mientras tanto, el frigorífico Pico, que figura en el anexo número 3 de «Plantas Nuevas», deberá cumplir con la entrega de 300 mil kilos (300 toneladas) de carne deshuesada de primer nivel.
Finalmente a Lartirigoyen y CUA SA, de Catriló, se le asignó un cupo de 50 toneladas. Este grupo no cuenta con una planta de faena, pero la asignación le permitirá usar plantas de faena habilitadas por la UE.
La cuota Hilton, integrada por los cortes de carne de alta calidad que a gran precio se exportan a Europa, significa un negocio de 29.500 toneladas, que cotizan a casi U$S 11.000 cada una y que rara vez estuvo libre de suspicacias. Este año, la Hilton representa unos U$S 400 millones en embarques de carnes rojas que totalizarán U$S 2.000 millones.
Sumando los tres frigoríficos y los dos grupos (HV y Lartirigoyen) La Pampa exportará 3.571,924 toneladas de las 29.466,954 Tn concedidas por el bloque a la Argentina. Ello significa un negocio que alcanza los 39.291.164 millones de dólares.
Producción consolidada
Consultado sobre la mirada del Gobierno por el acceso de frigoríficos pampeanos a la cuota Hilton, Moralejo sostuvo que "los grandes frigoríficos han logrado una muy buena cuota, otros frigoríficos no han logrado la cuota pretendida, pero podemos decir que la gran parte han accedido a la cuota. Esto es importante y consolida la producción de carne bovina en La Pampa y el acceso a los mejores mercados internacionales".
Moralejo explicó que «las plantas de Trenel y Pico son una misma unidad económica, pero al grupo que los posee se le otorgó cupo para la planta de Pico, que ingresó como planta nueva».
En el caso de Bernasconi, perteneciente al grupo HV SA, se le asignaron 50 toneladas. «Pero no está especificado si es para el frigorífico Ciclo II que tienen en Buenos Aires o para Bernasconi», dijo. HV SA integra el anexo 1, donde figuran las Industrias 90%. En ese sentido el ministro reconoció que no ha hablado con los propietarios, por lo cual interpretó que «la cuota sería para el Ciclo II que poseen en Buenos Aires».
Para que no queden dudas el funcionario aseguró que «como fijos están Frigorífico Pico, Pampa Natural y Carnes Pampeanas. Hablamos de tres frigoríficos, a los cuales podríamos sumarles los grupos económicos.
Tenemos una cuota Hilton superior a la del año pasado, con un nuevo frigorífico (Pico), y eso es muy importante». Por otro lado sostuvo que, «si es tomado sobre los dos que estaban habilitados, significa un 50% más de plantas habilitadas… Trenel y Bernasconi pueden entrar el próximo año».
"Si uno lo piensa, y hago una comparación con mi primera gestión, la provincia estaba peleando por 800 toneladas. Hoy sólo Carnes Pampeanas tiene 1.400 Tn, y si se suman Pampa Natural, con un 50% que haga del total adjudicado a La Anónima, suma 2.500, más las 300 Tn de Pico, estamos en 2.800 Tn. Básicamente tenemos entre un 10 y 12% de la Cuota Hilton en La Pampa y eso está muy bien", concluyó.
Gentileza: La arena
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.
Un trágico hecho conmocionó este domingo a la zona rural de Trenque Lauquen, donde un joven de 21 años fue hallado sin vida en el interior de una máquina embolsadora de granos.
En el corazón de Córdoba capital, la Clínica de Ojos Reyes Giobellina se consolida como una de las instituciones más avanzadas en el cuidado de la visión, combinando tecnología de vanguardia, trayectoria y un equipo de profesionales altamente especializados. En una visita exclusiva, Infotec 4.0 dialogó con el doctor Gonzalo Giordano, médico oftalmólogo, quien explicó en detalle cómo el centro se ha convertido en un referente regional en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares. Al mismo tiempo resaltó para los pampeanos la posibilidad de atenderse por la obra social SEMPRE.
La Policía de La Pampa confirmó que fue hallada la joven menor de edad oriunda de Eduardo Castex, quien era intensamente buscada desde el lunes por averiguación de paradero.
El trágico episodio ocurrió este martes en un complejo de la calle Plumerillo. Minutos antes del hallazgo, el propio efectivo había llamado al CECOM informando que había agredido a su pareja. La Justicia investiga las circunstancias de su muerte.
La efectividad de la Seguridad Ciudadana de Intendente Alvear volvió a ponerse de manifiesto tras el esclarecimiento inmediato de un robo ocurrido este lunes al mediodía. Gracias al rápido accionar del comisario Cristian Castro y su equipo, junto con la colaboración comprometida de los vecinos, el hecho fue resuelto en cuestión de minutos y se logró recuperar la totalidad de los elementos sustraídos.
Con una destacada participación de delegaciones de todo el país, se desarrolló en Realicó el XXIII Encuentro de Directores de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias y el XIX Encuentro de Estudiantes de Escuelas Agrotécnicas Preuniversitarias, organizado por el Colegio Preuniversitario Agropecuario de la Universidad Nacional de La Pampa, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam.
Con una jornada colmada de alegría, baile y reencuentros, más de 400 adultos mayores participaron del Encuentro Provincial de Cumelén, realizado en la localidad de Realicó. La actividad, enmarcada en el programa provincial que impulsa la integración y el bienestar de las personas mayores, reunió a delegaciones de toda la región en un evento que combinó recreación, música y convivencia comunitaria.