HUINCA RENANCÓ: EGRESARON LOS PRIMEROS ALUMNOS DE UNIVERSIDADES POPULARES EN EL ISET

El Polo Educativo en el que se ha constituido la ciudad cordobesa a través del ISET dependiente de la Municipalidad de Huinca Renancó, entrega a la sociedad, los primeros 31 egresados, con salida laboral, en el marco de Universidades Populares Huinca con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba -

Educación05 de julio de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
IMG-20190705-WA0191

El Intendente Dr. Oscar Saliba resaltó que luego de muchas gestiones y reuniones, finalmente se logró que Universidades Populares tuviera su filial en nuestra ciudad, como así también el orgullo que sea con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba.
Destacó también que desde el comienzo de su gestión la Educación es una Política de Estado, ya sea a través de profesorados como a través de cursos de capacitación, con la posibilidad de una salida laboral inmediata para los egresados.
"Es una gran alegría para este intendente, venir al ISET a entregar certificados a nuevos egresados, y en esta senda pensamos seguir, brindando mas oportunidades a los vecinos de la ciudad y de la región sur de Córdoba y Norte de La Pampa" expresó el Jefe comunal. 

Los 31 egresados son:

ROBÓTICA Y ELECTRÓNICA. 
Profesores: Julio Fernando Vassarotto
Adrian Eduardo Véliz

Marcos Biocca
Hugo Ramiro Bongiovanni
Octavio Lorenzo Bongiovanni
Alexis Nicolás Navarro
Tomás María Suarez
Walter Fidel Sotelo

FORMACIÓN BÁSICA EN ELECTRÓNICA
Profesor: Julio Fernando Vassarotto

Marcos Biocca
Octavio Lorenzo Bongiovanni
Vicente Jorge Martín

INSTALADOR DE GAS 3º CATEGORÍA
Profesor: Martín Osvaldo Bongiovanni

Jorge Fernando Altamirano
Marcos Antonio Améstica
Juan José Baez
Andrés Boeris
Darío Caffaratti
Matías Adrián Castro
Gonzalo Ceresole
Carlos Victor Coria
Jair Uriel Daje
José Roberto Fébula
Alejandro Rafael Godoy
Néstor Mariano Jaime
Hugo Gustavo Jesús Lucena
Gustavo Daniel Martinez
Ignacio Martín Molinuevo
Mario Nieva
Alejandro Roberto Perone
Miguel Luis Rios
Féliz Martín Sandoval
José Miguel Torres
Diego Vilches

Te puede interesar
Facultad de Ingenieria UNLPam General Pico

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

InfoTec 4.0
Educación30 de enero de 2025

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

FAUSCH1

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

INFOtec 4.0
Educación12 de diciembre de 2024

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

Lo más visto
Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.