TÉCNICO DE AGRICULTURA FAMILIAR VISITÓ PRO.A.RA PARA INTERIORIZAR A LOS PRODUCTORES SOBRE EL Re.N.A.F.

Guillermo Viola, Técnico de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, delegación La Pampa estuvo presente en la sede del PRO.A.RA. (Productores Asociados de Rancul) con la intención de interiorizar sobre el ReNAF y los beneficios para los productores.

Agropecuarias04 de septiembre de 2019Natalia Acosta, redacción RanculNatalia Acosta, redacción Rancul
IMG-20190904-WA0247

El técnico en dialogo con InfoTec 4.0  y brindo información acerca de la inscripción, requisitos y beneficios de ser parte del Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF) "Es un instrumento del Ministerio de Agroindustria, es un registro voluntario y gratuito para todos los productores que deseen estar inscriptos. Incluye a todo el grupo familiar, a la actividad que realizan todos los integrantes y los ingresos que tienen en el campo. Para inscribisre solo se completa un formulario que es muy sencillo, se brinda la geolocalización del predio donde se trabaja y los documentos de todo el grupo familiar. "

Sobre los beneficios de estar inscriptos Viola indico "El beneficio inmediato es la eximición  del pago de algunos aranceles que cobra el Senasa cuando el productor se acerca a sacar las guias, ademas de contribuir a crear una base de datos para saber que están produciendo, donde están los productores y que es lo que hacen"

¿COMO INSCRIBIRSE?

Pre inscripción directa: Ingresando al sistema de registro web de la Secretaría de Agroindustria  y completando el formulario de inscripción. Hacer click sobre este link: renaf.magyp.gob.ar

Acercándose a las Delegaciones Provinciales de la Secretaría de Agricultura Familiar o solicitando el apoyo de un técnico de terreno de la SAF.

Solicitando la pre inscripción en alguna institución u organización habilitada, como es el caso de los organismos descentralizados del Ministerio de Agroindustria (INTA, SENASA, y otros), municipios o a través de  organizaciones de la Agricultura Familiar.

ALGUNOS BENEFICIOS DE ESTAR INSCRIPTO EN EL RENAF:

Obtener recursos para emprendimientos, capacitación y mejora de la productividad en el marco de la Ley Caprina N°26.141 y Ley Ovina N°25.442.

Acceder beneficios impositivos para actividades específicas, como la vitivinícola y la yerba mate, a través de convenios de corresponsabilidad gremial celebrados con distintos organismos.

Obtener fondos para inversión en proyectos productivos y maquinarias en el marco de programas de Desarrollo de las Economías Regionales implementados por distintas provincias.

Obtener un adelanto no reintegrable del 50% respecto a los costos de plantación establecidos por la Ley de Inversión Promoción de Inversiones para Bosques Cultivados (Res 33/2013)

Acceder a fondos de emergencia dispuestos para asistir al sector en situaciones especiales como sequía, inundación y otros.

Ser destinatario de inversiones públicas en infraestructura sanitaria, bromatológica, fitosanitaria y ambiental.
Acceder a programas de capacitación para el fortalecimiento de las capacidades organizativas y productivas del sector.

Para mayor información comunicarse con PROARA: 

proara


 

Te puede interesar
Jura_de_Julian_Dominguez-e1750335026459-750x375

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

InfoTec 4.0
Agropecuarias24 de junio de 2025

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.