TÉCNICO DE AGRICULTURA FAMILIAR VISITÓ PRO.A.RA PARA INTERIORIZAR A LOS PRODUCTORES SOBRE EL Re.N.A.F.




El técnico en dialogo con InfoTec 4.0 y brindo información acerca de la inscripción, requisitos y beneficios de ser parte del Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF) "Es un instrumento del Ministerio de Agroindustria, es un registro voluntario y gratuito para todos los productores que deseen estar inscriptos. Incluye a todo el grupo familiar, a la actividad que realizan todos los integrantes y los ingresos que tienen en el campo. Para inscribisre solo se completa un formulario que es muy sencillo, se brinda la geolocalización del predio donde se trabaja y los documentos de todo el grupo familiar. "

Sobre los beneficios de estar inscriptos Viola indico "El beneficio inmediato es la eximición del pago de algunos aranceles que cobra el Senasa cuando el productor se acerca a sacar las guias, ademas de contribuir a crear una base de datos para saber que están produciendo, donde están los productores y que es lo que hacen"
¿COMO INSCRIBIRSE?
Pre inscripción directa: Ingresando al sistema de registro web de la Secretaría de Agroindustria y completando el formulario de inscripción. Hacer click sobre este link: renaf.magyp.gob.ar
Acercándose a las Delegaciones Provinciales de la Secretaría de Agricultura Familiar o solicitando el apoyo de un técnico de terreno de la SAF.
Solicitando la pre inscripción en alguna institución u organización habilitada, como es el caso de los organismos descentralizados del Ministerio de Agroindustria (INTA, SENASA, y otros), municipios o a través de organizaciones de la Agricultura Familiar.
ALGUNOS BENEFICIOS DE ESTAR INSCRIPTO EN EL RENAF:
Obtener recursos para emprendimientos, capacitación y mejora de la productividad en el marco de la Ley Caprina N°26.141 y Ley Ovina N°25.442.
Acceder beneficios impositivos para actividades específicas, como la vitivinícola y la yerba mate, a través de convenios de corresponsabilidad gremial celebrados con distintos organismos.
Obtener fondos para inversión en proyectos productivos y maquinarias en el marco de programas de Desarrollo de las Economías Regionales implementados por distintas provincias.
Obtener un adelanto no reintegrable del 50% respecto a los costos de plantación establecidos por la Ley de Inversión Promoción de Inversiones para Bosques Cultivados (Res 33/2013)
Acceder a fondos de emergencia dispuestos para asistir al sector en situaciones especiales como sequía, inundación y otros.
Ser destinatario de inversiones públicas en infraestructura sanitaria, bromatológica, fitosanitaria y ambiental.
Acceder a programas de capacitación para el fortalecimiento de las capacidades organizativas y productivas del sector.
Para mayor información comunicarse con PROARA:

