
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


El proyecto del Instituto Secundario José de San Martín de Alta Italia, ganador del pase a la instancia provincial de la feria de ciencias que se realizará en Santa Rosa entre el 16 y el 18 de septiembre, se denomina “Ser o no ser esa es la cuestión” y está a cargo de la profesora de lengua y literatura Valeria Reyna.
Educación09/09/2019 Silvana Heredia, redacción Alta Italia
Silvana Heredia, redacción Alta Italia






El disparador del abordaje de la temática de la discriminación se dio a raíz de un caso de bullyng que se generó en el colegio durante el año pasado.


En dialogo con InfoTec 4.0, la docente explicó cual fue el trabajo desarrollado desde comienzo del año escolar con sexto año, para llegar a la feria. En tal sentido Reyna explicó “La planificación en base al diseño curricular estuvo orientada desde un principio a la discriminación. El año pasado hubo casos de discriminación muy fuertes en el colegio, entonces todos los actores sociales de la comunidad educativa intervinimos, se recopilaron textos y libros que estuvieran vinculados a diversos tipos de situaciones de discriminación" y agregó "el primero que seleccione fue el poema de “Mio Cid”. El Cantar de Mio Cid trata el tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la época. La necesidad de recuperar la honra perdida es lo que da impulso a las hazañas acometidas por el héroe. Es un clásico, emblemático para las profes de lengua. Permitió la reflexión acerca del otro y en qué lugar me posiciono. Además se utilizaron varios textos clásicos literarios y los alumnos comenzaron a escribir en forma de ensayo"

La educadora indicó "También hicimos entrevistas a distintos actores de la comunidad, para poder darnos una mirada más abarcativa de la problemática no solo dentro de la escuela, sino también dentro de la sociedad. Fue una experiencia muy enriquecedora  el 24 de junio la celebración del año nuevo ranquel Leuvuco, cerca de Victorica , viajamos hasta allí y compartimos la ceremonia. La idea fue volver a las raíces (los pueblos ranqueles fueron los primeros que habitaron La Pampa) y conocer que paso en la historia.”
El título “Ser o no ser, esa es la cuestión” es la frase más famosa de las obras de Shakespeare. Es introductoria del soliloquio de Hamlet y se encuentra en la escena 1 del acto 3 de la obra de teatro Hamlet, el príncipe de Dinamarca. "Los alumnos trabajaron esta obra en el aula y por eso decidieron titular así a la muestra"

Para concluir la profesora hablo sobre la hipótesis del proyecto "Se basa en poder visualizar los casos de discriminación que hay dentro del colegio, comparar y tratar de buscar una solución o una posible solución o tirar ideas y hacerse cargo todos los actores sociales.”
Cabe recordar que la docente Valeria Reyna y las alumnas encargadas del proyecto María Emilia Ruiz y María Victoria Pérez, el año pasado participaron en feria de ciencias a nivel nacional en Córdoba con un proyecto de violencia de género y se adjudicaron el primer premio.
Fotogalería:










La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

El gobernador de La Pampa fue convocado a último momento al encuentro que encabezará Javier Milei con los mandatarios “dialoguistas”. La Casa Rosada corrigió la omisión inicial y Ziliotto confirmó su asistencia, fiel a su estilo de mantener abierto el canal institucional.

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.

El ministro de Hacienda de La Pampa alertó que el Gobierno provincial ya no puede sostener con recursos propios el déficit del sistema previsional, ante la falta de transferencias nacionales desde hace casi dos años. La Corte Suprema convocó a una audiencia de conciliación con Nación para el 5 de noviembre.

Se trata de mandatarios provinciales ligados a la ex presidenta Cristina Kirchner

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.







