
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


Un año después que Tomas Leopoldo Mullally diera fundación a Realicó, nace la necesidad de crear un establecimiento educativo. Así, un 25 de Octubre de 1908, se funda la Escuela Nº 34 Gral José de San Martín. Hoy arriba a su 111 Aniversario y desde la institución educativa que dirige la docente Gisella Cabrera emitieron un saludo a la comunidad.
Educación25/10/2019
InfoTec 4.0








"Hoy queremos festejar con ustedes un año más de esfuerzo y trabajo colaborativo entre nuestro equipo y cada una de las familias que siguen confiando en el Proyecto institucional que llevamos adelante hace muchos años.
Hoy brindamos junto a ustedes por la educación de nuestros niños."

El reencuentro... BRILLANTES, DORADOS Y PLATEADOS.
Como es una tradición en la entidad educativa se convocó a ex alumnos que arribaron a sus 25, 50 y 75 años de egresados. La emotiva fiesta tuvo lugar el pasado 19 de Octubre en el edificio escolar y allí estuvieron presentes las promociones, entre abrazos, lagrimas, recuerdos, nostalgias y la alegría del reencuentro.
En el acto, que contó con un número organizado por alumnos de la institución , se realizó además la entrega
de presentes, se compartieron experiencias vividas en aquellos años de la escuela y sobre el final Don Luis Martinez, el único alumno de la promoción 75 que tuvo la dicha de ser parte de esta fiesta, arrió la bandera para dar cierre a una jornada muy especial.

Fotogalería de la fiesta:














Un poco de su historia...
El Consejo Nacional de Educación por Resolución 30/06/1908 Expte 2636-I-908, crea una escuela mixta en nuestra localidad, aceptando la donación de la manzana número 53 realizada por el propio Tomás Mullally para construir allí el edificio escolar y nombrar encargado al Sr. Antonio Pereyra. El 3 de Setiembre se designa Directora a la Srta Evangelina Vargas Ferreira; el 21 de octubre se inician las clases y finalmente el 25 de ese mes se inaugura oficialmente la escuela en un local provisorio comenzando a funcionar dos secciones de grado con 44 alumnos.
El 16 de febrero de 1909 comienza a trabajar el primer portero de la escuela Don José Ayala Tapias. Durante ese año una comisión de vecinos y el personal docente donan $272 para la compra del primer piano del establecimiento. Ese mismo año el portero con la ayuda del esposo de la actual Directora Arminda Pagliari de Bustos, construyen una calesita y venden las entradas a los chicos en la escuela para obligarlos a asistir. En 1910 se instituye la Copa de leche.-

El 9 de Noviembre de 1946 es clausurado el edificio escolar por Resolución Municipal, debido al mal estado de conservación. De inmediato se inician las tareas de refacción hasta dejarlo en condiciones de ser nuevamente habilitado a comienzos del próximo año lectivo. Diez años mas tarde la docente Flora Camargo comenzó con la costumbre que se mantiene hasta nuestros días de entregar un reconocimiento a los alumnos con asistencia perfecta y elegir al mejor compañero del curso.
Muchas docentes, que seria imposible enumerar en esta nota, marcaron la infancia de los niños realiquenses, hoy ya convertidos en hombres y mujeres, que aprendieron sus primeras letras en las aulas de la querida escuela 34... esa misma que a pesar de haber transcurrido mucho más de un centenar de años educa con enorme amor en la actualidad a 251 alumnos...
Quienes hacemos InfoTec 4.0les deseamos un ¡Feliz Cumpleaños!





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

En Realicó, donde se dispusieron 22 mesas distribuidas en cuatro establecimientos educativos, comienzan a definirse las tendencias de la jornada electoral. La tendencia ya es irreversible.

Con el 100% de las mesas escrutadas, el candidato de Javier Milei, Adrián Ravier, se impuso de manera categórica en Realicó al obtener 2.552 votos (51,29%), frente a los 1.901 sufragios (38,20%) del Frente Defendamos La Pampa.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en General Pico, el segundo distrito electoral de la provincia.

En horas de la tarde de este domingo se produjo un accidente en pleno centro de Realicó que involucró a tres jóvenes que circulaban en dos motocicletas. El siniestro ocurrió sobre avenida Mullally, entre Sarmiento y Gobernador Centeno, cuando, por causas que se investigan, ambos rodados se habrían “tocado” mientras avanzaban en el mismo sentido —de sur a norte—, provocando la caída de los ocupantes al pavimento.

El Frente Defendemos La Pampa logró una victoria mínima en las elecciones legislativas 2025, imponiéndose por apenas un punto sobre La Libertad Avanza. Con el 97,2% de las mesas escrutadas y un total de 203.824 votos emitidos, el peronismo pampeano obtiene el 44,5% (87.813 votos) frente al 43,6% (86.103 votos) del espacio libertario. La UCR, tercera fuerza con el 8,7% (16.368 votos), queda fuera de toda representación parlamentaria, víctima de la fuerte polarización entre las dos principales fuerzas políticas.

La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.

La secretaria de Gobierno municipal y pareja del intendente Di Nápoli protagonizó uno de los momentos más tensos de la noche en el búnker del PJ. Con duras palabras, acusó a la conducción partidaria de responder a Elsa Labegorra y de atacar al intendente en plena jornada de festejos.







