
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El pasado viernes 8 de noviembre se llevó a cabo la “3° Exposición Provincial de Proyectos Escolares Productivos de Base Local”, organizada por la Dirección General de Educación Secundaria. Se realizó en el colegio secundario “Capitán General José de San Martín” de Santa Rosa.
Educación11/11/2019
InfoTec 4.0






Allí estuvo presente la Escuela N°42 de Quetrequén, a través de su C.B.R.I. (Ciclo Básico Ruralizado con Itinerancia) con su ambicioso proyecto "La Escuela, un Espacio Naturalmente Saludable", el cual combina conceptos de ecología, paisajismo y educación. A cargo de la exposición de dicho proyecto estuvo la alumna del 1er año, Teresa Bartolussi.


Impulsado por los estudiantes de 1°, 2° y 3° año de la Secundaria de Quetrequén, el trabajo fue apuntalado por los docentes y sustentado por el aporte de la profesional en paisajismo Andrea Elisa Grangetto, quienes a partir del espacio actual del predio de la escuela proyectaron un futuro mas ecologicamente amigable y con mayores posibilidades educativas y de recreación.
En el nuevo espacio escolar se prevén instalación de juegos a ser construidos en talleres de reciclaje, una huerta orgánica, espacios destinados a especies autóctonas pampeanas, redistribución e incorporación de árboles para definir lugares de juego y espacio libre para un futuro salón polideportivo del cual carece la institución.

LA EXPOSICIÓN
En el acto de apertura estuvieron presentes la subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschvenger, la directora general de Educación Secundaria, María Gabriela Ibañez, directores de nivel, coordinadores, docentes, estudiantes y familias.
Más de 30 instituciones educativas de nivel secundario de la modalidad rural, presentaron proyectos para dar respuestas a problemáticas de sus localidades. La subsecretaria de Educación agradeció la participación de coordinadores, docentes y estudiantes. "Una vez más en días como hoy se pone de manifiesto el compromiso diario de las y los docentes para con sus alumnos y alumnas, sus escuelas y sus localidades”, destacó la funcionaria.
Del mismo modo, señaló que se trata de una jornada en la que se ponen en juego saberes, capacidades, trabajo colectivo y cooperativo. “Realmente es un honor recibirlos y recibirlas, que puedan mostrar lo que realizan y ser el estímulo para estudiantes de la educación secundaria. Acá se pone en juego el trabajo del año, los proyectos productivos tienen que ver no solo con las posibilidades de aprendizaje, sino también con la incidencia que pueden tener en cada localidad y a futuro como emprendimientos personales”, concluyó Feuerschvenger.

Por su parte, la directora general de Educación Secundaria, deseó a todas las personas presentes una jornada productiva y gratificante. “La educación rural tiene las características de pensar no solo en cómo potenciar los saberes, sino también en ver cómo participan y se involucran en las problemáticas de sus territorios para realizar mejoras, pensándose como ciudadanos y ciudadanas de sus localidades”, destacó.
Desde el 2017, la acción es impulsada por la modalidad rural que depende de la Dirección General de Educación Secundaria. Dentro de los objetivos de la propuesta, se brinda a los y las estudiantes un ámbito de conocimiento donde es posible idear y poner en práctica resoluciones tecnológicas, para dar respuesta a un problema local con participación de jóvenes e integrantes de la comunidad, bajo la coordinación de los y las docentes y en el marco del proyecto educativo. Además, se fomenta el desarrollo de estrategias para el ejercicio pleno de la participación, que podrán replicar posteriormente en situaciones reales de la vida comunitaria y laboral.
EL PROYECTO:

















El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.







