¿QUÉ SEMBRAR EN LA HUERTA DE VERANO?

Este mes podemos comenzar con ciertos cultivos, aquellos de rápido crecimiento que nos permitirán cosecharlos antes que termine la temporada.

Agropecuarias20 de noviembre de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
IMG-20191120-WA0107

En Noviembre es importante saber que ya es  tarde para empezar con las hortalizas típicas de la temporada primavera-verano, como son los tomates, berenjenas y morrones.  Si bien van a crecer y desarrollarse sin problemas,  el rendimiento final será menor al esperado porque cuando estén en plena producción de frutos comenzará el frío.

A pesar que estos cultivos no serán los elegidos, si se pueden aprovechar estos meses con cultivos de rápido crecimiento, los cuales nos permitirán cosecharlos antes de que termine la temporada,  para luego  hacer lugar y preparar  la siembra de otoño.

Entre ellos están:

Lechuga: En general, a los dos o tres meses de haber sido sembrada ya podemos cosecharla hoja por hoja, a medida que va creciendo o toda la planta.

Rúcula: crece en cualquier momento del año, siendo su ciclo muy corto, de 30 a 60 días. Tiene una excelente capacidad de rebrote, con lo cual es posible cosechar de raíz o por cortes sobre la base del tallo. Es importante tener en cuenta que, al igual que la achicoria, a medida que realizamos cortes a las hojas, los rebrotes pueden resultar más duros o fuertes de gusto, por lo que, considerando la rapidez de su crecimiento, recomendamos cosechar de raíz y volver a sembrar.

Zapallo: La cosecha se lleva a cabo a los 3 - 5 meses de la siembra.

Zapallito: Cuando el fruto inmaduro toma un color verde-claro, es el momento de cosecharlos, aproximadamente a los 50- 60 días y alcanzan unos 5-10 cm de diámetro.

Melón: Según la variedad, el momento de cosecha es entre los 90 -100 días. También puede determinarse por otros aspectos del fruto, por ejemplo: la variedad “Rocío de miel” cambia de color blanco al amarillento en la zona que el fruto toca el suelo, al tocar la corteza con la mano, tiene aspecto grasoso cuando está maduro.

Sandía: El comienzo de cosecha se da aproximadamente entre los 90 y 100 días de la siembra según la variedad (45 a 50 días de la floración). Nos damos cuenta que está madura porque al golpear el fruto con los nudillos suena sordo y se secan los zarcillos.

Maíz: Se siembra a 30 cm entre plantas. Se recomienda realizar siembras escalonadas cada 15-20 días para prolongar el período de cosecha hasta marzo - abril.

Batata: Trasplante de plantines, a 35 cm entre plantas.

Como regla general la profundidad de siembra es 2-3 veces el tamaño de la semilla.

Aunque para los zapallos, zapallitos, melón y sandía, es relevante considerar que el marco de plantación varía entre 1 y 1,5 metro de distancia entre plantas.

Es fundamental armar una planificación de cultivos, para aprovechar al máximo el espacio y el tiempo en nuestra huerta. Conociendo cuáles son las mejores opciones para cada época del año, podemos llevar adelante una siembra y cosecha organizada que nos permita obtener cosechas abundantes durante todo el año.

Boletín Informativo INTA ANGUIL

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12 de julio de 2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto
37ca1730-e153-4452-bf3f-a5ab055a2cda

Más de 140 vehículos y 300 personas participaron del Primer Encuentro de Rodanteros en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18 de agosto de 2025

Con gran convocatoria y un clima festivo, Realicó fue sede del Primer Encuentro de Rodanteros, un evento que reunió a más de 300 personas provenientes de 10 provincias del país, distribuidas en 140 vehículos. Favorecida por su ubicación estratégica, la localidad se convirtió en anfitriona de una propuesta inédita que combinó turismo, recreación y cultura, dejando un saldo altamente positivo.