
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.


La tesis del médico Juan Carlos Toulouse fue sobre la muerte súbita en fisicoculturistas consumidores de anabólicos. Cinco casos entre 2003 y 2018.
Notas de Color26/12/2019
INFOTEC 4.0






El médico Juan Carlos Toulouse emprendió hace casi tres años un proyecto que parecía imposible. A pocos años de jubilarse, planeó cursar la especialización en medicina deportiva, una actividad con la que imaginaba transcurrir ese jubileo. Ahora logró aquel objetivo: a los 64 años, obtuvo la cuarta especialización médica de su carrera con la yapa de un 10 en la tesis, otorgado por reconocidos profesionales multidisciplinarios.


La temática de la tesis elegida por Toulouse es un tema que tuvo impacto en Santa Rosa: los casos de muerte súbita en fisicoculturistas consumidores de anabólicos. Se trata de cinco muertes ocurridas en La Pampa entre 2003 y 2018.
Toulouse recibió su título el sábado 14 de diciembre en la Universidad Maimónides. Junto a otras seis compañeras y compañeros, fueron los primeros en alcanzar el logro de una cursada que iniciaron 19 profesionales.
El médico cuenta cómo empezó este logro, los viajes agotadores y la rutina durante dos años y medio de regresar los domingos y subirse a una ambulancia para cubrir el lugar de médico en una ambulancia de guardia en diferentes eventos deportivos.
“Hace tres años y medio estaba con ‘Tincho’ Martín, el que tiene las ambulancias. Me llamó para un fin de semana, para acompañarlo. Hicimos un asado detrás de la ambulancia, lo pasamos bárbaro. Y yo me iba. Me dice ‘tenemos que cobrar’. ‘Bueno, pagame un asado’. Y ahí me preguntó si sabía cuánto se pagaba. Era una cifra interesante y a pesar de eso no conseguían médicos, era una lucha cubrir el lugar del médico”, relató.
Al poco tiempo estaba en carreras de karting, bicicletas, autos y partidos. “Ahí me puse a pensar, qué voy a hacer cuando me jubile. Porque quieto no me iba a quedar. Empecé a buscar dónde se daba. Había en Rosario, Córdoba y en Capital. Al final elegí la Universidad Maimónides”, explicó. Fue a pesar de que exigían que los profesionales sean especializados en cardiología, clínica general o pediatría. “¡Y menos de 45 años! Les dije que era forense y tenía 62 años”, dijo el médico.
“Mandé el currículum deportivo con los clubes donde estuve y con el cargo en la escuela de técnicos y me admitieron”, dijo. Dejó su cargo en la escuela de DT -donde enseña una materia- y durante dos años y medio cursó dos días al mes (viernes y sábado), desde las 8 a las 20 horas. A veces era dos semanas al mes.
“Fue agotador al principio y después agarré ritmo. Venía los domingos a la mañana de cursar y arrancaba para donde haya un evento, Arata, Alpachiri, donde sea”, dijo.
De esta manera Toulouse (quien se recibió de médico en 1982) sumó a la especialización de Patología (1988), Citología (células, 1996) y de Medicina Legal (2002, dictada por la Facultad de Lomas de Zamora, con abogados y jueces de Bahía Blanca).
La tesis
Aunque anteriormente se aceptaban trabajos como monografías o una recopilación de datos como trabajo final, esta vez las exigencias de la CONEAU (la Comisión que supervisa y certifica las carreras y títulos universitarios) le impusieron una tesis como trabajo de graduación en la especialidad.
“El director de la especialización nos propuso que cada uno hiciera una tesis vinculada con la especialidad”, explicó Toulouse.
Así surgió el tema de la muerte súbita de fisicoculturistas, cuyas autopsias realizó por su trabajo forense. Además recopilé otros casos atendidos por forense de otras provincias. A poco de terminar se sumó la muerte de un fisicoculturista en el gimnasio Los Naranjos de La Plata y otros cinco casos de estrellas internacionales del fisicoculturismo que murieron el último año.
El trabajo realizado le permitió establecer que “hay ocultamiento. Quien consume no siempre dice que consume. Es difícil que lo diga. La mayoría de los complejos que se venden no dicen que tienen anabólicos, y tienen”, señala. Recordó el caso del tenista Gastón Gaudio, quien tuvo dos sanciones (suspensiones), la última le costó el retiro definitivo. “Decía que consumía un complejo proteico. Se secuestraron todos los frascos en Argentina y Estados Unidos. Y demostró que estaban contaminadas: le ganó un juicio por 10 millones de dólares al laboratorio”, explicó.
“La muerte súbita recién tiene registro desde agosto de 2018 cuando la Sociedad Argentina de Cardiología armó una página para denunciar. Pero no hay un registro de muerte súbita en el deporte”, señaló.
Ahora los controles a nivel internacional mejoraron. “Se detecta hasta el consumo de un año atrás. Ahora se incorporaron los esteróidicos anabólicos a la lista de sustancias prohibidas (que maneja la WADA, una agencia mundial de antidopaje). Se presume que va a cambiar en pocos años los físicos del que compiten. Van a ser más normales”, anticipó.
“Esa fue la recomendación de la tesis. Que el consumo no es sólo la trampa, sino te jode la salud, te pone en riesgo”, concluyó.

Un momento emotivo
Toulouse confiesa que la noche del sábado, cuando aprobó la tesis, estuvo cargada de emoción. “Fue un momento emotivo. Porque además me saqué diez. Se me pasó la película de mi vida por la cabeza cuando me dieron el diez”, afirma. Su voz gruesa, de locutor y secota, tiembla.
“Cuando terminamos de rendir, cuando nos juntamos, me lo reconocieron. Me dijeron que era doblemente meritorio por los viajes, por todo”, confió el médico pampeano.
La tesis fue evaluada por el director de la carrera, Carlos Pesce (especialista en medicina de altura), la doctora Norma Greco (traumatóloga), la tutora de la tesis, Cintia Amor; un sicólogo, José Bogarín, y una antropóloga, enviada por la CONEAU.
Mucho por hacer
Toulouse compartió lo novedoso de la especialización en medicina deportiva que recibió. “Es todo novedoso. Por ejemplo, en la materia Anatomía Funcional, el tema ATM (Articulación Temporo Mandibular) se trató durante tres semanas. Y en otros temas, como codo, rodilla, hombro, tobillo, una sola. Claro la ATM maneja todo el equilibrio del cuerpo humano, por eso la importancia de los odontólogos en el deporte”, explicó.
En otra materia, aprendió que en lugar de hablar de músculos se abordan como cadenas miofasciales, dos anteriores y otra posterior. “Si hay un problema en un músculo, repercute en otro lado”, detalló.
Está seguro que a nivel local la realidad del fútbol en relación a la medicina deportiva “es un desastre”. “Pero a nivel nacional tampoco se hacen las cosas bien”, dijo. En el último semestre, Toulouse hizo prácticas en Lanús, Ferro, Boca con el vóley, un centro que hace Ironman (triatlón)." Muy pocos tienen organizados, el único caso es Lanús, para sacarse el sombrero", afirmó.
Los otros servicios se atienden ”con médicos al voleo y con muchos extranjeros. Tienen un bolsito, vendas, Algispray y una camilla rígida”.
“Es difícil: todo el mundo pone por delante los costos. Y cuando vos atás cabos, es al revés: tener alguien que conozca te achica los gastos. Pero cuesta ese enfoque”, remarcó Toulouse, uno de los pocos médicos que con continuidad acompañaron a equipos y planteles de fútbol.
Toulouse compartió el logro con su familia, con su pareja Cintia Llovio, y con sus hijos. A los pocos días de alcanzar su cuarta especialización festejó los 65 años.
Gentileza: El diario





Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.

El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.

Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?

El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires

Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.

El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un siniestro vial ocurrido esta tarde en Eduardo Castex dejó como saldo a una mujer lesionada luego de ser embestida por una motocicleta cuyo conductor se dio a la fuga. El hecho se registró en la intersección de las calles Sarmiento, España y Diagonal 9 de Julio, una zona de habitual circulación vehicular.

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

En su sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una resolución mediante la cual el cuerpo manifiesta su acompañamiento al proyecto provincial que impulsa la implementación del Narcotest obligatorio para todos los funcionarios de la administración pública pampeana.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.







