
Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.


El Presidente dijo que habría que evaluar la estructura de costos de cada sector. Volvió a referirse a la inflación autoconstruida y les pidió a los supermercados que absorban parte del IVA que retornará a los alimentos a partir de mañana. “Por favor, no puede ser que haya que llevar a los empresarios a los latigazos”, lanzó.
Nacionales31/12/2019
InfoTec 4.0






El presidente Alberto Fernández cuestionó a las empresas que obtienen “ganancias extraordinarias” y no descartó la intervención del gobierno nacional para analizar la estructuras de costos y tomar medidas en consecuencia.


“Tenemos medidas y recursos para adoptar. No se trata de fijar precios, se trata de ver que las ganancias y las utilidades sean razonables. En la Argentina, hay ganancias extraordinarias que en el mundo no se conocen. Podemos ver simplemente cómo son los costos y ver que tengan ganancias razonables”, planteó el jefe de Estado en una entrevista con la periodista Mariana Verón en radio Continental.
El mandatario volvió a referirse a la inflación "autoconstruida" como uno de los principales males de la economía, que implica que grandes y pequeños comerciantes aumenten precios para prevenirse de posibles consecuencias negativas que aún no se produjeron. Criticó además a los sectores que trasladan el aumento del dólar al precio final de sus mercaderías, pese a que sus industrias no están condicionadas por el valor de las divisas.
“Si me decís que el precio del dólar influye en el valor de venta de un auto, lo puedo entender. Pero no tiene sentido en productos que no demandan dólares. Lo que estoy haciendo ahora es más una tarea de docencia que de reproche: esto es algo que ocurre hace muchos años en un país con un historial inflacionario tremendo donde muchos sectores empiezan a remarcar precios por las dudas”, planteó Fernández.
El jefe de Estado le solicitó además a los grandes supermercados que absorban parte del IVA (21%), cuya aplicación estuvo suspendida hasta este 31 de diciembre por una medida adoptada por el gobierno de Mauricio Macri luego de las elecciones primarias.
Y con un tono vehemente, aseguró: “Cuando el Estado interviene, se quejan; tienen que hacerlo como un gesto, el esfuerzo que les pido es que no tienen que ganar tanto. Si tengo que actuar, actuaré, pero quiero que los empresarios sean responsables.No puede ser que haya que llevar a los empresarios a los latigazos, por favor seamos todos razonables”.
A partir de mañana los supermercados volverán a aplicar el IVA a los productos de la canasta básica
Fernández adelantó que en la primera semana de enero se terminará de definir el pago de un monto mínimo para los trabajadores del sector privado que se aplicará a cuenta de las paritarias del 2020. “Si alguien quiere dar más, puede darlo”, aclaró. Defendió además la decisión de suspender la movilidad jubilatoria, "porque la fórmula que había introducido Cambiemos era “impagable”.
El Presidente ratificó que el cepo llegó para quedarse: “Tiene que seguir porque en la Argentina no hay dólares; el cepo lo puso Macri, no nosotros, ahora estamos viendo con Martín (el ministro de Economía, Guzmán) que alternativas tenemos para que eso no afecte la inversiones”.
“Tenemos que tener cuidado porque no hay dólares. La gente se enoja por el impuesto, pero el dólar es un bien al que acude la gente porque no confía en el peso. Y está bien: es algo que no se va cambiar de la noche a la mañana. El dólar es un bien que hay que comprar en el banco y cuando un bien falta, son más caros. Nosotros necesitamos dólares para defender la producción. Si uno quiere viajar, puede hacerlo, pero tiene que pagar más”, reflexionó.
Fernández reconoció que el cepo actual es “diez veces peor” que el aplicado por Cristina Kirchner. “Es otro escenario; el cepo lo puso Macri como consecuencia del desastre que dejó”. Y para descartar la posibilidad de un relajamiento en el futuro cercano, informó: “En el Banco Central quedan disponibles poco más de 10 mil millones de dólares. No hay mucho espacio. A mí me resulta antipática la medida, yo tengo amigos que viajan y me dicen cosas horribles”.
El mandatario dijo que el objetivo de su gestión es ir generando las condiciones para que los inversores y la ciudadanía retome la confianza en el país, aunque planteó: “Nos metieron en la cancha perdiendo cinco a cero; no entré a una cancha donde el partido iba empatado o con un gol de ventaja”.
ABORTO
Finalmente, Fernández confirmó que este año enviará un proyecto al Congreso para despenalizar el aborto, aunque aclaró que pretende eliminar la lógica de la división y los enfrentamientos entre los pañuelos celestes y los verdes.





Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.







