
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Presidente dijo que habría que evaluar la estructura de costos de cada sector. Volvió a referirse a la inflación autoconstruida y les pidió a los supermercados que absorban parte del IVA que retornará a los alimentos a partir de mañana. “Por favor, no puede ser que haya que llevar a los empresarios a los latigazos”, lanzó.
Nacionales31 de diciembre de 2019El presidente Alberto Fernández cuestionó a las empresas que obtienen “ganancias extraordinarias” y no descartó la intervención del gobierno nacional para analizar la estructuras de costos y tomar medidas en consecuencia.
“Tenemos medidas y recursos para adoptar. No se trata de fijar precios, se trata de ver que las ganancias y las utilidades sean razonables. En la Argentina, hay ganancias extraordinarias que en el mundo no se conocen. Podemos ver simplemente cómo son los costos y ver que tengan ganancias razonables”, planteó el jefe de Estado en una entrevista con la periodista Mariana Verón en radio Continental.
El mandatario volvió a referirse a la inflación "autoconstruida" como uno de los principales males de la economía, que implica que grandes y pequeños comerciantes aumenten precios para prevenirse de posibles consecuencias negativas que aún no se produjeron. Criticó además a los sectores que trasladan el aumento del dólar al precio final de sus mercaderías, pese a que sus industrias no están condicionadas por el valor de las divisas.
“Si me decís que el precio del dólar influye en el valor de venta de un auto, lo puedo entender. Pero no tiene sentido en productos que no demandan dólares. Lo que estoy haciendo ahora es más una tarea de docencia que de reproche: esto es algo que ocurre hace muchos años en un país con un historial inflacionario tremendo donde muchos sectores empiezan a remarcar precios por las dudas”, planteó Fernández.
El jefe de Estado le solicitó además a los grandes supermercados que absorban parte del IVA (21%), cuya aplicación estuvo suspendida hasta este 31 de diciembre por una medida adoptada por el gobierno de Mauricio Macri luego de las elecciones primarias.
Y con un tono vehemente, aseguró: “Cuando el Estado interviene, se quejan; tienen que hacerlo como un gesto, el esfuerzo que les pido es que no tienen que ganar tanto. Si tengo que actuar, actuaré, pero quiero que los empresarios sean responsables.No puede ser que haya que llevar a los empresarios a los latigazos, por favor seamos todos razonables”.
A partir de mañana los supermercados volverán a aplicar el IVA a los productos de la canasta básica
Fernández adelantó que en la primera semana de enero se terminará de definir el pago de un monto mínimo para los trabajadores del sector privado que se aplicará a cuenta de las paritarias del 2020. “Si alguien quiere dar más, puede darlo”, aclaró. Defendió además la decisión de suspender la movilidad jubilatoria, "porque la fórmula que había introducido Cambiemos era “impagable”.
El Presidente ratificó que el cepo llegó para quedarse: “Tiene que seguir porque en la Argentina no hay dólares; el cepo lo puso Macri, no nosotros, ahora estamos viendo con Martín (el ministro de Economía, Guzmán) que alternativas tenemos para que eso no afecte la inversiones”.
“Tenemos que tener cuidado porque no hay dólares. La gente se enoja por el impuesto, pero el dólar es un bien al que acude la gente porque no confía en el peso. Y está bien: es algo que no se va cambiar de la noche a la mañana. El dólar es un bien que hay que comprar en el banco y cuando un bien falta, son más caros. Nosotros necesitamos dólares para defender la producción. Si uno quiere viajar, puede hacerlo, pero tiene que pagar más”, reflexionó.
Fernández reconoció que el cepo actual es “diez veces peor” que el aplicado por Cristina Kirchner. “Es otro escenario; el cepo lo puso Macri como consecuencia del desastre que dejó”. Y para descartar la posibilidad de un relajamiento en el futuro cercano, informó: “En el Banco Central quedan disponibles poco más de 10 mil millones de dólares. No hay mucho espacio. A mí me resulta antipática la medida, yo tengo amigos que viajan y me dicen cosas horribles”.
El mandatario dijo que el objetivo de su gestión es ir generando las condiciones para que los inversores y la ciudadanía retome la confianza en el país, aunque planteó: “Nos metieron en la cancha perdiendo cinco a cero; no entré a una cancha donde el partido iba empatado o con un gol de ventaja”.
ABORTO
Finalmente, Fernández confirmó que este año enviará un proyecto al Congreso para despenalizar el aborto, aunque aclaró que pretende eliminar la lógica de la división y los enfrentamientos entre los pañuelos celestes y los verdes.
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás
Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.
La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
Un grupo de seis estudiantes del Club de Ciencias "TECNOEPET" de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó emprendió anoche, a las 23:30 horas, un viaje educativo a la ciudad de Buenos Aires para participar de una jornada intensiva de formación ciudadana, científica y tecnológica.
Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.
Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-
Una pareja resultó herida y debió ser trasladada al Hospital Gobernador Centeno de General Pico, tras protagonizar un violento siniestro vial en la Ruta Provincial N° 102, cuando el vehículo en el que viajaban impactó contra un caballo que se encontraba sobre la calzada.
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.