
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
"Hace unos días estuvimos hablando de la golosina más consumida por los argentinos: el alfajor. Se consumen 70 unidades por segundo (seis millones por día y 900 millones al año). Allí recordamos las diferentes marcas, entre ellas los alfajores "ZUPAY", producidos en nuestra provincia" cuenta el historiador Pedro Vigne.
Notas de Color08/03/2020"Alfajores "ZUPAY" DE LA PAMPA A TODO EL PAÍS
La planta industrial estaba en Parera y elaboraba además pan dulce y budines. Funcionó entre 1967 y fines de 1976 ocupando unas 150 personas, lo cual significó una fuente de trabajo importante para esa localidad
Pertenecía a la empresa "EREROS, HAEDO y CÍA. S.C.A." con oficinas en Pergamino 818/20 de Capital Federal y tenía sucursales en Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán y Corrientes.
En las fotografías que acompañan esta nota gentileza de Fabián Andrés Espinosa, se ve la fábrica en Parera y su personal. En la imagen inferior los camiones que distribuían los productos."
Esta reseña del historiador Pedro Vigne, nos pareció muy valiosa y digna de ser compartida junto a parte de un fragmento con que una querida amiga parerense, Gaby Testa, destacaba en un muro amigo:
"Un historiador de Toay, Pedro Vigne, que tiene su página en facebook y escribe sobre La Pampa toda, nos regaló éste hermosísimo recuerdo que permanece vivo en cada trabajador de Parera y de la zona, porque eran muchísimos/as los operarios/as que llegaban cada mañana a realizar su tarea a la fábrica "ZUPAY" e hicieron de éste lugar una leyenda.
Gracias Pedro por éste "dulce" recuerdo.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires
Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.
El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Estudiantes de sexto año del Colegio Agropecuario de Realicó (CAR) participaron en las Ovinpíadas Regionales Centro-Sur, desarrolladas en la localidad pampeana de Alpachiri, en el marco de la 20ª Expo Ovino, uno de los eventos más relevantes del sector ovino en la región.
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.