MIENTRAS MIRAMOS EL CORONAVIRUS EL DÓLAR SE DISPARA

Tal como sucedió el lunes, el dólar MEP y el contado con liquidación mostraron hoy una renovada tendencia alcista, llegando a trepar hasta 10%, lo que lanzó ambas cotizaciones por encima de la barrera de los $ 100 -llegaron a superar los $ 110, aunque cerraron ligeramente por abajo de esa marca- y la brecha con el oficial se estiró al 70%.

Economía14 de abril de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DOLAR


Ante el nerviosismo que recalentaba más y más el mercado el Banco Central (BCRA) recurrió a la misma
herramienta con la que liberó pesos para que los bancos puedan asistir a los sectores afectados por la crisis del coronavirus para hoy absorberlos: las Leliq.

En una rueda en la que vencían $ 120.000 millones, la autoridad monetaria adjudicó $ 300.000 millones a una
tasa del 38%. Esto representó una absorción de $ 171.000 millones y recortó lassubas al 5%.

El dólar financiero tocó los $ 110 y está casi 70% arriba del oficial

Los analistas coinciden en que el mercado muestra un excedente de pesos que busca volcarse otra vez al dólar y eso le pone presión al mercado que no se encuentra alcanzado por el cepo.

Mateo Reschini de LBO señaló en diálogo con El Cronista que la presión que muestra el mercado es producto de "muchas cosas" pero en especial de "una fuerte expansión de la base monetaria" y la movida del BCRA sirvió para absorber algo de esos pesos sueltos.

El analista financiero Christian Buteler planteó que "los motivos son dos, una la emisión enorme que se está teniendo y otro el desarme que el BCRA obligó a hacer a los bancos de Leliq para prestar a las empresas lo que llenó a las entidades de pesos y bajó mucho la tasa". "En este contexto de baja tasa de plazos fijos muchos dice el premio no es suficiente para el riesgo que estoy tomando y dolarizo. No depósitos minoristas, depósitos grandes", detalló. Y remarcó: "No podés invertir en bonos en pesos te vas al dólar".

Gustavo Neffa de Research for Trader remarcó que la de este martes fue una de las subas más fuertes de los
últimos meses porque el mercado "reaccionó a los anuncios" del Gobierno de ayuda a distintos sectores ante la caída de la actividad económica.
"El Gobierno busca financiar un paquete de ayuda que infla las expectativas inflacionarias. En un país con
moneda fuerte esto no sería así. Hay fuerte suba de precios y parate en la actividad. El dólar refleja todos esos miedos", analizó.
Y agregó: "La brecha se podría reducir pero no bajando el MEP o Liqui, subiendo el ocial a mayor ritmo".

El dólar mayorista sumó 12 centavos y terminó a $ 65,50, precio en el que el Banco Central (BCRA) colocó
la ficha por u$s 50 millones que mantiene en el MULC. En el mercado minorista, el billete cerró estable a $
66,75 en las pantallas del Banco Nación (BNA).
El promedio entre bancos que realiza el BCRA finalizó a $ 67,53, lo que impulsó al dólar "solidario" a los $
87,79. El dólar blue cerró a $ 84.

El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s 239,319 millones. Según estimaciones privadas, la
autoridad monetaria habría sumado hoy unos u$s 20 millones a sus reservas.

EL DATO

El peso argentino era la única moneda de la región, junto al peso peruano, que se depreció (-0,19%), mientras el resto de las monedas latinoamericanas mostraban una recuperación.

image_11.png_536355433

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.