LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO RECLAMAN SER INCLUIDAS EN LOS PROGRAMAS DE AYUDA

La implementación del Programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción excluyó a los trabajadores autogestionados. El sector de las cooperativas de trabajo nuclea hoy a alrededor de 130 mil personas que están, en la mayoría de los casos, con poca o nula actividad.

Economía22/04/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
El-cooperativismo-de-trabajo-reclama-por-medidas-de-asistencia-1

Por ejemplo, las cooperativas que se dedican a la gastronomía, apenas llegan al 20% de su facturación con el servicio de delivery, en el mejor de los casos. Las industriales, de servicios y construcción están sin actividad, ya que no están exceptuadas de la cuarentena y las dedicadas al cuidado domiciliario están trabajando un 50%. El sector de reciclado tiene actividad, dependiendo de cómo se esté manejando el aislamiento en cada localidad.

“Estamos parados, seriamente afectados y no tenemos respuesta”, enfatizó el presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados Ltda. (Conarcoop), Ramiro Martínez.

Como sector del trabajo, “acompañamos esta gestión y las políticas públicas que se están implementando e incluso le pusimos el hombro. En algunos casos, algunas textiles que hacían ropa de trabajo se reconvirtieron y empezaron a hacer barbijos, pero ese impacto es ínfimo”.

“Creemos que esperamos el tiempo prudencial para reclamar porque en este momento somos parte de esa masa que está quedando excluida”, dijo Martínez sobre el reclamo que vienen sosteniendo hace unos días.

Esta situación de preocupación ya fue elevada al despacho del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y uno de los disparadores del reclamo fue la no inclusión de las cooperativas de Trabajo dentro del Programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción, a pesar de que en su mayoría están cerradas y viviendo un momento extremadamente crítico.

“Como nuestro formato jurídico es el acto cooperativo de trabajador autogestionado, no tenemos relación de dependencia, quedamos fuera de la asistencia”, señaló Ramiro Martínez.

El Repro -nombre con que se conoce el programa- asiste a pymes y grandes empresas en el pago de parte o la totalidad de los salarios, en el caso de verse afectadas por la crisis del coronavirus. Sin embargo, las cooperativas, que en su gran mayoría han debido cerrar sus puertas en las últimas semanas por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, no son beneficiarias al no tener contratos de trabajo dada su conformación jurídica.

“Tampoco nuestros trabajadores han sido contemplados en la IFE porque si venías realizando alguna actividad, el análisis de patrimonio que hacen deja afuera a los trabajadores, más allá que pudieran o no tener la categoría”, explicó el presidente de Conarcoop.

Tampoco existen las asistencias financieras a través del sistema bancario, lanzadas por el Estado desde el comienzo de la crisis por el coronavirus, contemplan al cooperativismo de trabajo.

Por último, pidieron revisar los montos asignados a la Línea 1 del Programa de Trabajo Autogestionado, mediante el cual se le otorgaría a cada asociado de las cooperativas afectadas por la crisis un monto de retiro mensual suplementario. “Ese monto, que es fijo por asociado, quedó hoy muy desactualizado y es muy inferior al respaldo que el Estado brinda a través de Repro a las empresas afectadas”, indicó Martínez.

En principio, la actualización del monto de $ 4.400 se llevaría a $ 6.500, sigue siendo significativamente inferior al propio Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

“Quizá nos somos hoy población tan vulnerable y masiva, pero la verdad somos en muchas localidades actores importantísimos que generamos desarrollo local. Nos sentimos ciudadanos de última, no entramos dentro del sistema productivo. Creemos que esperamos el tiempo prudencial para reclamar”, concluyó el dirigente cooperativo.

El-cooperativismo-de-trabajo-reclama-por-medidas-de-asistencia-2

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

tribunalesgeneralpicojusticiapico2024-12

Padres fueron condenados en General Pico por agresiones a sus hijos de 5 y 7 años

InfoTec 4.0
Judiciales18/10/2025

El juez de audiencia de juicio de General Pico, Federico Pellegrino, condenó a una mujer, de 40 años por considerarla responsable de los delitos de lesiones leves calificadas, agresión con arma y amenazas agravadas por el uso de arma; y a un hombre de 44 años, por considerarlo responsable del delito de agresión con arma; ambos en perjuicio de sus dos hijos- de siete y cinco años de edad-.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.