CUESTIONAN EL PRIMER BALANCE DE LA GESTIÓN ALVAREZ "TENEMOS $5.100.000 DE EROGACIONES SIN AUTORIZACIÓN"

La Sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó tuvo entre los puntos salientes del Orden del Día la consideración del primer balance de la gestión de José Alvarez al frente de la intendencia. Fue aprobado por los cinco votos mayoritarios del Justicialismo, pero no contó el aval de "Juntos por el Cambio", quienes además cuestionaron que había graves errores en el ejercicio económico.

Locales22/05/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
JOSÉ ALVAREZ
José Braulio Alvarez - Intendente de Realicó

Fue el edil Pablo Ravera fundamentó la negativa de aprobación de su bloque al primer balance del ejecutivo. La votación fue posterior al pedido de informe que ya habían presentado por presuntas irregularidades en la liquidación del sueldo del empleado municipal Daniel Barizzone, a quien Alvarez habría beneficiado con el ascenso directo de siete categorías en el escalafón para luego retrotraer esa decisión, tras el pago de al menos un sueldo con el incremento lógico de pasar de categoría 8 a 1 y que se refleja precisamente en el balance que se ponía a consideración. 

"El análisis del balance de diciembre, a nuestro entender tiene muchas facetas para su abordaje, por un lado hay que entender que es una parte integrante y da respuesta a una estructura mas grande que tiene un municipio para desenvolverse que es el presupuesto" comenzó explicando el concejal y agregó "El último presupuesto que tiene el municipio de Realicó aprobado,  es el modificado a fines de noviembre de 2019 mediante una reestructura presupuestaria que es la herramienta que tiene el ejecutivo para adaptar un presupuesto que ha sido elaborado con anticipación  a las realidades con que mes a mes le toca desenvolverse"

Posteriormente el Presidente del "Juntos por el Cambio" indicó "Hay un concepto  que es muy importante mantener que están descritos en el artículo 68 de la Ley Organica de Municipalidades y es que el presupuesto anual constituye el límite cualitativo y cuantitativo de las autorizaciones conferidas al Intendente o al Presidente del Concejo Deliberante en materia legal y esto quiere decir es que uno no puede gastar mas plata que la que está en el presupuesto, ni en rubros que ese documento define. Si esa circunstancia se produjera por el devenir de movimientos económicos lo que tiene que hacer el ejecutivo es realizar una reestructura presupuestaria" explicó.

Los ediles opositores cuestionan que en el Balance de Diciembre de 2019 hay un conjunto de erogaciones que no tienen autorización "quiere decir que en determinadas partidas presupuestarias el ejecutivo no estaba autorizado a realizar los gastos que acá se han contabilizado y eso hubiese sido muy sencillo modificarlo con una herramienta que tiene el Intendente que ni siquiera tiene que pasar por el Concejo para autorizarla y es la reestructura presupuestaria. Por alguna razón esto ha sido dejado de lado y nosotros nos encontramos que tenemos del orden de $5.100.000 de erogaciones sin autorización, esa es la suma que en el balance de diciembre que va desde el 1/12 al 31/12 está en egresos como suma negativa, porque se ha gastado mas de lo que estaba autorizado. Esto que parece una nimiedad entendemos que es muy importante tenerlo presente porque acá el Ejecutivo está incumpliendo el artículo 68 de la Ley Orgánica de Municipalidades que lo hubiese podido modificar con facilidad pero no lo ha hecho"

Este punto que describió Ravera lo consideraron suficiente para votar de manera negativa el primer balance de la gestión de José Alvarez.

PEDIDO DE INFORME POR LA COMPRA DE UN AUTOMÓVIL Y RECATEGORIZACIÓN DE UN EMPLEADO

Otro de los fundamentos que expuso anoche el edil de la oposición fueron dos situaciones que originaron pedidos de informes. Uno de ellos sobre el mecanismo de compra por Licitación privada de un automóvil Toyota Corolla 2017 que el municipio adquirió como una de las primeras acciones de Gobierno, donde además se le solicita a Alvarez que explique una diferencia económica en la adquisición que rondaría los $240.000. Por otra parte, el presentado minutos antes para que se esclarezca la recategorización del empleado Daniel Barizzone. 

"Este Concejo Deliberante ha dado traslado al Ejecutivo a un pedido de informe que fue aprobado por unanimidad, vinculado a una licitación que se ha hecho en el mes de diciembre, entonces mal podemos  nosotros como concejales aprobar un balance de ese mismo mes si tenemos un conjunto de preguntas que, o esperamos que nos respondan para aprobar el balance o estamos dejando de lado nuestra propia requisitoria. También se puede sumar el pedido que le hacemos hoy al ejecutivo,  referido a la retribución del empleado municipal que ha visto modificado su sueldo básico de noviembre a diciembre y de diciembre a enero. Eso, que a nuestro entender, requiere una explicación del ejecutivo está también en el balance de diciembre, por eso hasta que todo esto no este aclarado no estamos en condiciones de votar afirmativamente este balance" aseveró.

ERROR DE CONFECCIÓN

Por otra parte la oposición cuestionó la confección del documento aduciendo que se ha puesto a consideración un balance "que no existe" por que no se puede fraccionar desde el 10 de Diciembre cuando asumió el Justicialismo hasta el 31 que concluyó el mes.

"Le pedimos a este cuerpo que reflexione sobre la decisión que está tomando el bloque del FREJUPA vinculada a la aprobación de un período del mes de diciembre. No existe un balance del 1 al 10 y otro del 11 al 31. Basta con ver la documentación, hay un único balance del 1/12 al 31/12 y eso es lo que está puesto a consideración hoy. No hay dos balances, podría haberlo pero de hecho no lo hay. No existe la posibilidad de aprobar parcialmente este balance por que es una unidad" explicó sobre el procedimiento de confección de este primer documento económico que presentó el municipio realiquense.

"Nosotros vamos a ir por la no aprobación de este balance  porque no hay manera de votarlo afirmativamente. No existe uno de diez días y otro de 20, lo que está a consideración de este concejo es un balance integral de diciembre que se podrá estar de acuerdo con él o no, requerir información, votarlo a favor o en contra, pero que yo le pido a los concejales del justicialismo que reflexionen sobre la decisión que van a tomar porque están por aprobar algo que no está a consideración de este Concejo" concluyó. 

Finalmente por mayoría del bloque oficialista integrado por Viviana Bongiovanni, Hugo Mendoza, Magalí Vallejos, Daniela Zalabardo e Ivana Rossi fue aprobado el primer balance de gestión del intendente José Alvarez.  

BLOQUE DE CONCEJALES JUNTOS POR EL CAMBIO CON BARBIJOREALICÓ: INVESTIGAN EL ASCENSO Y DESCENSO DE SIETE CATEGORÍAS DE UN EMPLEADO MUNICIPAL EN DOS MESES
BLOQUE CONCEJALES JUNTOS POR EL CAMBIO REALICOGAREIS "HAY PUNTOS QUE NO ESTÁN CLAROS EN LA COMPRA DEL AUTO" (Video)

Te puede interesar
asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

trombetta edgar gatica 3 FILE

Realicó se prepara para una jornada técnica de vanguardia sobre pulverización aérea en el Aeródromo

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

El próximo miércoles 26 de noviembre, el Aeródromo Municipal de Realicó será escenario de una actividad inédita para la región: una jornada integral de capacitación y demostración sobre pulverización aérea con aviones, drones y nuevas tecnologías aplicadas al agro, organizada por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics. ubicación: ruta nacional 188, kilómetro 475.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Lo más visto
Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

sifilis

Récord histórico de sífilis en Córdoba y en Argentina: alertan por el fuerte aumento y las causas detrás del brote

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.