PANDEMIA Y COMUNICACIÓN: LOS MEDIOS SE CONVIRTIERON EN FUENTE CONFIABLE DE CONSULTA ANTE LA FALTA DE CERTEZAS OFICIALES

Es cierto que la crisis se va escribiendo letra por letra todos los días. Pero ello no debe dar lugar a la improvisación por sobre la eficiencia, el profesionalismo y el cuidado extremo de los recursos. En estos meses de pandemia, una gran parte del periodismo se ha transformado en una brújula para el público que sufre a diario las consecuencias del coronavirus.

Nacionales02 de junio de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
1

Todos, en carne propia padecemos los embates de  la pandemia. El que no se haya contagiado cuando esto termine habrá perdido el trabajo, el sustento familiar, el sueldo, o el modo de vida. O se habrá achicado a la expresión mínima de su actividad bajando su calidad de vida. Esta crisis dejará muy probablemente cerca de un 50 % de pobreza y una gran cantidad de empresas cerradas. Serán cientos de puestos de trabajo que no recuperarán, según anticipan analistas.

Transcurrimos el día 75 de cuarentena. Los medios y los periodistas nos hemos transformado en un servicio social de valor práctico incalculable, para que la gente sepa qué hacer, a qué atenerse, qué reglas cumplir, y cómo organizar su vida, su trabajo, su familia, sus cuidados, en función del avance del coronavirus, y de las pandemias.

Hemos sido el freno a la invasión de "fake news" que sufrimos desde que empezó la crisis. Muchos de nosotros todos los días interactuamos con el público, respondiendo infinidad de preguntas prácticas que a veces muchos funcionarios ni siquiera han imaginado.

Hay un crecimiento de audiencia exponencial sobre todo en los medios locales. La mayoría de las consultoras de medios y trabajos de investigación científica indican que el periodismo profesional, la información confiable, el análisis de calidad, la información de servicios ha crecido en audiencias desde el estallido del virus, al mismo tiempo que muchos medios se van acercando a la quiebra financiera por la crisis global y local.

En estos 75 días, los traspiés de los gobiernos a la hora de comunicar han sido frecuentes, y preocupantes. Vivimos cambios todo el tiempo, muy acelerados. En los protocolos, en las medidas económicas, en el avance del coronavirus, en la definición de la enfermedad, e incluso en las noticias que se suceden una a otra por segundo.

El gasto publicitario de los gobiernos en este momento debe ser muy eficiente, ajustado a datos concretos de penetración en los hogares y en los dispositivos móviles de la población, y no a viejos criterios de "amiguismo o reparto de poder".  

El asunto de las autorizaciones para circular fue un verdadero dolor de cabeza durante todo abril y mayo. Cada control policial pedía algo distinto. Nunca hubo una comunicación certera respecto de estos certificados. Y si la hubo, no fue lo eficiente que habría necesitado la población. Hasta la propia policía que en la calle es el Estado, pedía lo que le parecía en cada control.

Hoy la gente necesita saber más que nunca qué protocolo abarca su actividad, qué medidas debe tomar, cuándo debe salir a pagar, o a cobrar, o a comprar, o qué cuidados debe tener si sale a tomar un café. Qué ayudas oficiales puede recibir, o cómo hacerse de un bolsón de alimentos o de ayuda social.

También debe entender el público por qué es malo violar el aislamiento y a qué represalias se expone. Ese es el trabajo fundamental que estamos haciendo todos los días los medios masivos de comunicación.

En estos meses de pandemia varios fallos en la comunicación del gobierno fueron notorios. Son los gobiernos  provinciales los que tienen que tener una política respecto de los medios periodísticos profesionales, con respaldo en marcas serias, con capacidad de ordenar, traducir, ponderar, y verificar la información que necesitan los ciudadanos. A la vez, el gobierno nacional ha extendido la "pandemia" de incomunicación, ignorando por completo a los medios del interior en su propia comunicación.

Es indispensable seguir trabajando para que la mayor parte de la población entienda las reglas de la cuarentena y las consecuencias sanitarias -y también penales- de violarla. 

2
Por Ricardo Montacuto

Últimas noticias
CONTROLADOR AÉREO

Controladores aéreos retoman medidas y confirman paros durante las vacaciones de invierno

InfoTec 4.0
06 de julio de 2025

Luego de haber acatado dos suspensiones previas —una por objeciones del Ministerio de Transporte y otra por el dictado de conciliación obligatoria—, el gremio de los controladores aéreos nucleados en ATEPSA anunció que retomará medidas gremiales, tras vencerse el plazo legal sin que haya existido ninguna propuesta de mejora salarial.

Te puede interesar
barrozo automotores 4 FILE

Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses

InfoTec 4.0
Nacionales06 de julio de 2025

Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.

capitanich ojos

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

InfoTec 4.0
Nacionales05 de julio de 2025

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.