CON EL DÓLAR BLUE CALMO, EL BANCO CENTRAL RECUPERA RESERVAS

Es gracias a la mayor liquidación del campo. La divisa opera esta semana sin mayores sobresaltos. La autoridad monetaria ya sumó más de u$s 500 millones.

Nacionales04/06/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
dolar



El dólar blue volvió a mantenerse sin cambios a $ 124, en otra rueda en la que el Banco Central (BCRA) volvió a sumar divisas. Este jueves, la autoridad monetaria terminó con una posición compradora de u$s 65 millones.

De esta forma, desde el pasado viernes cuando se aplicaron nuevas restricciones a la compra de divisas, la entidad acumula reservas por aproximadamente u$s 525 millones En las tres primeras ruedas de la semana el los exportadores de cereales y oleaginosas acumularon ingresos por u$s 365,575 millones, lo que ayudó a inyectar liquidez al mercado.

"Con el fuerte control hay pagos que se están demorando y con menor demanda autorizada el BCRA tiene siempre posibilidad de quedar arriba todos los días. Los exportadores están en el promedio de los últimos días, con poco más de u$s 100 millones diarios", precisó Gustavo Quintana en diálogo con El Cronista.

Las cotizaciones financiaras operaban con subas de hasta el 0,9% para el dólar MEP y el contado con liquidación.

El dólar mayorista mostró su habitual suba de 9 centavos hasta los $ 68,90, precio al que el Banco Central
(BCRA) elevó su ficha por u$s 50 millones en el MULC.
El dólar minorista avanzó 25 centavos a $ 70,75 en las pantallas del Banco Nación (BNA).

El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s 208,810 millones, con u$s 167 millones registrados hasta ahora en el sector de futuros MAE.
El promedio entre bancos que realiza el Banco Central se colocaba en los $ 71,15, lo que colocó el promedio entre bancos en los $ 92,50.

Ayer el Banco Central sumó u$s 20 millones a las reservas. De esta forma, desde que se lanzaron las nuevas
restricciones a la compra de dólares el pasado viernes la autoridad monetaria ya suma casi u$s 500 millones a sus reservas.
En un día de número rojos para las monedas de la región, el peso argentino se depreció su habitual (-0,13%).

Te puede interesar
FAA

La FAA trabaja en la Cámara de Diputados para la aprobación del Aeromodelismo como deporte

InfoTec 4.0
Nacionales12/10/2025

Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.

Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

fonseca aliaga pp

Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales12/10/2025

Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.