
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
Chris de Burgh: El cantante nacido en Venado Tuerto, que vivió en San Eduardo y conquistó el mundo. El diario La Nación sorprendió en el día de hoy en publicar una nota que narra la vida de Chris de Burgh, el cantante nacido en Venado Tuerto y que con la cásica canción "Lady in Red" conquistó el mundo. A continuaión la nota publicada en el mencionado medio. -5 VIDEOS-
Notas de Color06/06/2020Un músico conversa amistosamente con una periodista española. Él tiene un melodioso acento irlandés. Pero en medio del intercambio, hablando de los países en donde sus canciones han tenido más éxito, el entrevistado dice la palabra "Argentina", y llama la atención que la pronuncia como lo haría cualquier argentino.
Sucede que el hombre aprecia sus raíces. Se trata de Chris de Burgh, reconocido cantante y autor, irlandés de adopción, pero nacido en Venado Tuerto, Santa Fe.
Su padre, el coronel Charles John Davison, fue un cónsul británico radicado en Santa Fe. Su madre Maeve Emily de Burgh, una secretaria irlandesa. Nació el 15 de octubre de 1948, en el sanatorio Dr. Luis Chapuis, de la calle Pellegrini al 660, en Venado Tuerto.
Christopher John Davison -luego adoptaría el apellido de su madre para su faceta artística- vivió junto a sus padres en la estancia "Las Magnolias", a pocos kilómetros de San Eduardo. Pero no permaneció mucho tiempo en el país. Por el trabajo de su padre, tuvo que mudarse varias veces, y pasó su infancia entre Malta, Nigeria y Zaire.
Su abuelo materno, Sir Eric de Burgh, fue un militar y diplomático que llegó a ser jefe del Estado Mayor del ejército británico en la India. Él fue quien compró la propiedad en la que los Davison finalmente se establecieron: un castillo normando del siglo XII, sin calefacción ni agua, ubicado en County Wexford, Irlanda.
La familia refaccionó el lugar y lo convirtió en un hotel. Fue allí en donde empezaron a despuntar las cualidades artísticas del joven de Burgh. Sus primeras audiencias fueron los huéspedes del hotel familiar.
Detrás de su voz sensible se esconde un incansable artista, con una extensa carrera que se inició a mediados de los años 70. Empezó siendo telonero de la banda Supertramp, con la que realizó dos giras, incursionando en géneros como el art rock, el folk y el blues.
Después vinieron infinidad de baladas, hits poperos y hasta payadas en inglés. Los resultados fueron más de 45 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, con una considerable presencia en países latinoamericanos.
Pero la melodía que lo lanzó a la fama absoluta fue "The Lady in Red", una canción de 1986 que relata una de sus reconciliaciones con Diane Davison, su esposa desde 1977.
Hay otros detalles que pintan a Chris de Burgh como un abanderado de la tolerancia y el respeto por la diversidad cultural. Por ejemplo, en 2008, casi se convierte en el primer artista occidental en tocar en Irán desde la revolución de 1979, pero finalmente no consiguió el permiso de las autoridades iraníes.
También fue el primer artista occidental en dar un concierto en el Líbano -país en donde tiene mucho éxito- después de la guerra civil libanesa. En 1997, le dedicó una canción a la fallecida Lady Di, quien era una declarada fanática de su música.
"Se hace más fácil cuando conoces a las personas para quienes estás escribiendo las canciones. Pero también es sumamente complejo, porque hay muchas personas en el mundo, y personas muy diferentes que escuchan la misma canción. Yo hago canciones para todos, y las hago lo mejor que puedo, porque creo que una buena melodía puede recorrer el mundo", dijo, en la citada entrevista de 1986.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires
Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.
El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en sala.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
En el Salón de Actos de la Municipalidad de Embajador Martini se concretó un paso clave para la reactivación productiva de la localidad: la firma del contrato de locación del inmueble denominado “Ex Matadero Frigorífico de Ñandúes”, ubicado sobre el acceso norte del pueblo.
Un violento episodio conmocionó a la comunidad de Intendente Alvear el pasado domingo, cuando un dogo atacó salvajemente a un hombre de 75 años que caminaba por una calle de la localidad.
El fiscal Juan Pellegrino, titular de la Fiscalía de Delitos Contra las Personas, brindó detalles sobre el violento hecho ocurrido en la madrugada de este miércoles en Intendente Alvear, donde una mujer apuñaló a su pareja en una vivienda ubicada sobre calle Roca.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.