CUARENTENA A FASE 1: "EL AMBA ESTA CONTAGIANDO AL RESTO DEL PAÍS Y TENEMOS QUE FRENARLO"

El Presidente anunció junto a Kicillof y Rodríguez Larreta que desde el lunes se restringirá el transporte. Y entre el 1 y el 17 de julio habrá una nueva etapa de confinamiento total, como ocurrió en marzo.

Nacionales26/06/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
fernandez larreta kicillof

Los porteños y bonaerenses que vienen en la zona metropolitana de Buenos Aires pasarán el miércoles 1 de julio a una nueva estricta cuarentena hasta el 17 de julio, aunque desde el lunes 29 de junio ya habrá restricciones en el transporte público, con lo que se buscará quebrar la tendencia de incremento de contagios de Covid-19.

Entre las restricciones figuran: el transporte público quedará habilitado sólo para las 24 actividades esenciales; habrá severos controles; y todos los empleados públicos volverán al teletrabajo en forma plena.

Como esto tendrá impacto económico, habrá medidas de apoyo. Las zonas afectadas tendrán disponible el programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP) en junio y julio. Y se pagará una tercera cuota del Ingreso familiar de Emergencia (IFE) de 10.000 pesos. Además, habrá créditos a Tasa 0%.

Por el lado sanitario, se intensificará el cuidado: se ampliará y acelerará el plan Detectar, con el que recorren los barrios buscando posibles infectados. Se distribuirán equipos en territorio y se comenzarán a abrir los centros de aislamiento para los casos leves. También se incrementará la capacidad de procesamiento de los test y diagnóstico.

Contexto

Entre la Capital Federal y la provincia más populosa de la Argentina tienen el 90,3% de los casos registrados desde que aterrizó la pandemia a mediados de marzo. Y la mayoría está en el Área Metropolitana (AMBA), donde residen 16 millones de personas.

El anuncio de un retroceso en el confinamiento se efectivizó, tras dos días de idas y vueltas, a través de un mensaje grabado de 50 minutos por parte del presidente Alberto Fernández; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la quinta de Olivos.

Hasta allí llegaron Kicillof y Larreta a las 12. Y tras una reunión, que fue continuación de la registrada el día anterior, se grabó el mensaje. En él se hizo un repaso sobre la situación sanitaria, la autoridades admitieron los temores centrales e instaron a la ciudadanía a continuar con el aislamiento y el distanciamiento social.

El mensaje fue grabado, por lo que la prensa no tuvo posibilidades de realizar preguntas. Esto fue así porque, en realidad, la “letra chica” del acuerdo aún estaba siendo elaborada por los responsables de Seguridad, Salud y Transporte de cada una de las jurisdicciones, una tarea que llevará todo el fin de semana.

El mensaje empezó a ser transmitido a las 16:15 cuando en la Casa Rosada ya estaba en marcha una reunión que era encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Salud, Ginés González García; de Transporte, Mario Meoni, y de Seguridad, Sabina Frederic; junto a los pares de la provincia y la ciudad.

El discurso oficial

Fernández dijo que desde febrero, el Gobierno ha aprovechado las experiencias de Europa y otras latitudes. “Fuimos preparándonos para enfrentar la situación. Y ya llevamos muchos días de lucha. Dicen las encuestas que uno de cada cinco argentinos no está conforme con los mecanismos de cuarentena. Yo los entiendo, porque el cien por ciento de los argentinos no hubiéramos preferido el aislamiento”, dijo el Presidente.

Indicó también que hoy el coronavirus se transmite a una velocidad “mucho más rápida” que al inicio. ¿Cuál es la razón? La razón es que aumentó la circulación humana. “Sabíamos que íbamos a tener los riesgos focalizados en los grandes centros urbanos, donde hay más densidad”, dijo.

En los últimos tiempos se ha observado que los casos crecieron exponencialmente en el AMBA. Hoy el 97% de los casos que se detectan están allí. Y en los últimos 20 días aumentaron un 127% y los fallecidos un 95% en esta zona densamente poblada. “Sabíamos que esto podía pasar”, aclaró Fernández.

Con esta aceleración, el Gobierno considera que “hay que hacer algo” para parar el ritmo de contagio, para aliviar las camas ocupadas y para garantizar que todos los argentinos tengan la atención que se merece. “Esto tiene consecuencias económicas, yo lo sé”, dijo. Y agregó que el Banco Mundial dice que esta crisis es la más grave desde 1870.

“Alberto Fernández nunca se enamoró de la cuarentena. De lo que estamos enamorados es de la vida. Quiero que todos entendamos que en este tiempo el esfuerzo que hicimos no fue inútil. Sin este esfuerzo, todo hubiera sido más grave”, aseveró.

El epicentro de la pandemia

“Sepan que hoy América Latina es el epicentro de la pandemia. Empezó en China, se fue a Europa y luego a Estados Unidos. Hoy el foco está en América Latina”, dijo el jefe de Estado.

También señaló que la Argentina hoy tendría 10.000 muertos si hubiera seguido el mismo ritmo que Brasil. “Chile tiene 252 fallecidos por millón de habitantes, diez veces más que la Argentina, que tiene 25”, agregó.

“El problema económico no es la cuarentena, sino la pandemia”, sostuvo. “Y eso afecta a todos por igual. ¿Dónde está la incidencia de la cuarentena? En la cantidad de fallecimientos. Ahí es donde uno se da cuenta que tuvo sentido el esfuerzo”, aseguró.

Tras ello, afirmó: “El problema lo tenemos en el AMBA. El AMBA está contagiando al resto del país. Entonces tenemos que hacer un esfuerzo enorme en ese lugar. Primero para preservar la salud de los que vivimos allí. Segundo, para ser solidarios con los que viven en el resto del país, donde no están teniendo el problema del AMBA”.

Mendoza, sin cambios momentáneos

Pese al incremento de contagios en el último mes, no habría nuevas restricciones a aplicar en Mendoza. Primero, porque más allá de haber suspendido reuniones de amigos o volver a las salidas por DNI, la provincia continúa en fase 5 de distanciamiento social y no hay circulación comunitaria del SARS-CoV-2, según la ministra de Salud, Ana María Nadal. Segundo, porque la cantidad de días en que se duplican los casos está por encima del mínimo exigido por Nación para aplicar restricciones.

Cuando en contextos como el de pandemia de coronavirus se habla de velocidad de duplicación de casos, se tienen en cuenta los registros de las dos primeras semanas del mes, comparadas con los de las dos últimas semanas. Al mismo tiempo, se analiza la evolución de la situación particular mes a mes.

Si bien la semana que viene se hará oficialmente el corte para conocer el ritmo de los últimos días, desde el Ministerio de Salud local trascendió que el tiempo de duplicación de casos se encuentra en 23 días.

El mes pasado, cuando se hizo el corte, marcaba 29 días desde que se duplicaron los casos. Y si bien se ha acortado en seis días, a priori no es todavía un ritmo que esté fuera de control. “La Nación habla de un período de duplicación menor a 15 días para bajar de fase”, aclararon desde esa cartera.

Los Andes

CAMION ROBERTO LUIS MARTINEZURGENTE: EL TRANSPORTISTA REALIQUENSE YA SE ENCUENTRA RECUPERADO DEL COVID

Te puede interesar
4L FERRARI

Un Renault 4 sorprendió en la Ruta 40 y superó a una Ferrari en plena cordillera neuquina

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

Una escena tan inesperada como simpática quedó registrada en la cordillera neuquina y rápidamente se volvió viral en las redes sociales: un Renault 4 —sí, el histórico 4L— protagonizó un sobrepaso perfecto a una Ferrari en plena Ruta Nacional 40, dejando boquiabiertos a quienes circulaban por la mítica traza patagónica. En un lomo de burro el "4 latas" sacó pecho con su suspensión y aventajó al "cavallino rampante" corto de despeje. MIRÁ EL VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

INTELIGENCIA ARTIFICAL

Choque de modelos: Kicillof y Milei tensan el debate por la inteligencia artificial en Argentina

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El avance de la inteligencia artificial (IA) abrió un nuevo frente de disputa política entre la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional. Dos modelos contrapuestos —uno regulatorio y preventivo, otro desregulador y orientado a atraer inversiones— quedaron expuestos tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer las primeras reglas formales del país para el uso de esta tecnología en la administración pública bonaerense.

TANQUE

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Lo más visto
Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

asfalto 6 (FILEminimizer)

Realicó superará las 100 cuadras pavimentadas con la nueva obra licitada por la Provincia

InfoTec 4.0
Locales22/11/2025

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.

VOLEY REALICO PARERA 2

Realicó se consagró campeón en la Liga Norteña con destacadas figuras de Parera

InfoTec 4.0
Deportes22/11/2025

El equipo de Realicó Voley se consagró campeón de la Liga Norteña de Voley tras una sobresaliente temporada deportiva que culminó con un triunfo cargado de emoción y esfuerzo colectivo. La conducción técnica estuvo a cargo de Claudia Testa, entrenadora oriunda de Parera, cuya labor fue clave para consolidar un equipo sólido, competitivo y con marcado espíritu de superación.