
El sujeto tenía una lapicera de la entidad en el bolsillo y sus huellas coincidieron con pericias tomadas en la sucursal.
El Presidente anunció junto a Kicillof y Rodríguez Larreta que desde el lunes se restringirá el transporte. Y entre el 1 y el 17 de julio habrá una nueva etapa de confinamiento total, como ocurrió en marzo.
Nacionales26/06/2020Los porteños y bonaerenses que vienen en la zona metropolitana de Buenos Aires pasarán el miércoles 1 de julio a una nueva estricta cuarentena hasta el 17 de julio, aunque desde el lunes 29 de junio ya habrá restricciones en el transporte público, con lo que se buscará quebrar la tendencia de incremento de contagios de Covid-19.
Entre las restricciones figuran: el transporte público quedará habilitado sólo para las 24 actividades esenciales; habrá severos controles; y todos los empleados públicos volverán al teletrabajo en forma plena.
Como esto tendrá impacto económico, habrá medidas de apoyo. Las zonas afectadas tendrán disponible el programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP) en junio y julio. Y se pagará una tercera cuota del Ingreso familiar de Emergencia (IFE) de 10.000 pesos. Además, habrá créditos a Tasa 0%.
Por el lado sanitario, se intensificará el cuidado: se ampliará y acelerará el plan Detectar, con el que recorren los barrios buscando posibles infectados. Se distribuirán equipos en territorio y se comenzarán a abrir los centros de aislamiento para los casos leves. También se incrementará la capacidad de procesamiento de los test y diagnóstico.
Contexto
Entre la Capital Federal y la provincia más populosa de la Argentina tienen el 90,3% de los casos registrados desde que aterrizó la pandemia a mediados de marzo. Y la mayoría está en el Área Metropolitana (AMBA), donde residen 16 millones de personas.
El anuncio de un retroceso en el confinamiento se efectivizó, tras dos días de idas y vueltas, a través de un mensaje grabado de 50 minutos por parte del presidente Alberto Fernández; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la quinta de Olivos.
Hasta allí llegaron Kicillof y Larreta a las 12. Y tras una reunión, que fue continuación de la registrada el día anterior, se grabó el mensaje. En él se hizo un repaso sobre la situación sanitaria, la autoridades admitieron los temores centrales e instaron a la ciudadanía a continuar con el aislamiento y el distanciamiento social.
El mensaje fue grabado, por lo que la prensa no tuvo posibilidades de realizar preguntas. Esto fue así porque, en realidad, la “letra chica” del acuerdo aún estaba siendo elaborada por los responsables de Seguridad, Salud y Transporte de cada una de las jurisdicciones, una tarea que llevará todo el fin de semana.
El mensaje empezó a ser transmitido a las 16:15 cuando en la Casa Rosada ya estaba en marcha una reunión que era encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Salud, Ginés González García; de Transporte, Mario Meoni, y de Seguridad, Sabina Frederic; junto a los pares de la provincia y la ciudad.
El discurso oficial
Fernández dijo que desde febrero, el Gobierno ha aprovechado las experiencias de Europa y otras latitudes. “Fuimos preparándonos para enfrentar la situación. Y ya llevamos muchos días de lucha. Dicen las encuestas que uno de cada cinco argentinos no está conforme con los mecanismos de cuarentena. Yo los entiendo, porque el cien por ciento de los argentinos no hubiéramos preferido el aislamiento”, dijo el Presidente.
Indicó también que hoy el coronavirus se transmite a una velocidad “mucho más rápida” que al inicio. ¿Cuál es la razón? La razón es que aumentó la circulación humana. “Sabíamos que íbamos a tener los riesgos focalizados en los grandes centros urbanos, donde hay más densidad”, dijo.
En los últimos tiempos se ha observado que los casos crecieron exponencialmente en el AMBA. Hoy el 97% de los casos que se detectan están allí. Y en los últimos 20 días aumentaron un 127% y los fallecidos un 95% en esta zona densamente poblada. “Sabíamos que esto podía pasar”, aclaró Fernández.
Con esta aceleración, el Gobierno considera que “hay que hacer algo” para parar el ritmo de contagio, para aliviar las camas ocupadas y para garantizar que todos los argentinos tengan la atención que se merece. “Esto tiene consecuencias económicas, yo lo sé”, dijo. Y agregó que el Banco Mundial dice que esta crisis es la más grave desde 1870.
“Alberto Fernández nunca se enamoró de la cuarentena. De lo que estamos enamorados es de la vida. Quiero que todos entendamos que en este tiempo el esfuerzo que hicimos no fue inútil. Sin este esfuerzo, todo hubiera sido más grave”, aseveró.
El epicentro de la pandemia
“Sepan que hoy América Latina es el epicentro de la pandemia. Empezó en China, se fue a Europa y luego a Estados Unidos. Hoy el foco está en América Latina”, dijo el jefe de Estado.
También señaló que la Argentina hoy tendría 10.000 muertos si hubiera seguido el mismo ritmo que Brasil. “Chile tiene 252 fallecidos por millón de habitantes, diez veces más que la Argentina, que tiene 25”, agregó.
“El problema económico no es la cuarentena, sino la pandemia”, sostuvo. “Y eso afecta a todos por igual. ¿Dónde está la incidencia de la cuarentena? En la cantidad de fallecimientos. Ahí es donde uno se da cuenta que tuvo sentido el esfuerzo”, aseguró.
Tras ello, afirmó: “El problema lo tenemos en el AMBA. El AMBA está contagiando al resto del país. Entonces tenemos que hacer un esfuerzo enorme en ese lugar. Primero para preservar la salud de los que vivimos allí. Segundo, para ser solidarios con los que viven en el resto del país, donde no están teniendo el problema del AMBA”.
Mendoza, sin cambios momentáneos
Pese al incremento de contagios en el último mes, no habría nuevas restricciones a aplicar en Mendoza. Primero, porque más allá de haber suspendido reuniones de amigos o volver a las salidas por DNI, la provincia continúa en fase 5 de distanciamiento social y no hay circulación comunitaria del SARS-CoV-2, según la ministra de Salud, Ana María Nadal. Segundo, porque la cantidad de días en que se duplican los casos está por encima del mínimo exigido por Nación para aplicar restricciones.
Cuando en contextos como el de pandemia de coronavirus se habla de velocidad de duplicación de casos, se tienen en cuenta los registros de las dos primeras semanas del mes, comparadas con los de las dos últimas semanas. Al mismo tiempo, se analiza la evolución de la situación particular mes a mes.
Si bien la semana que viene se hará oficialmente el corte para conocer el ritmo de los últimos días, desde el Ministerio de Salud local trascendió que el tiempo de duplicación de casos se encuentra en 23 días.
El mes pasado, cuando se hizo el corte, marcaba 29 días desde que se duplicaron los casos. Y si bien se ha acortado en seis días, a priori no es todavía un ritmo que esté fuera de control. “La Nación habla de un período de duplicación menor a 15 días para bajar de fase”, aclararon desde esa cartera.
Los Andes
El sujeto tenía una lapicera de la entidad en el bolsillo y sus huellas coincidieron con pericias tomadas en la sucursal.
La menor se encuentra en el Hospital Garrahan y, según el último parte médico, no requiere respirador y responde a órdenes simples.
Una profunda indignación generó la difusión de un video en el que un estudiante del IPET N° 267 aparece disfrazado de “mujer violada” durante una fiesta temática. La escena, cargada de violencia simbólica y banalización del sufrimiento, fue filmada y publicada por los propios jóvenes en la cuenta oficial de Instagram de la promoción.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
El economista y ex panelista televisivo Walter Graziano habló públicamente por primera vez luego de ser denunciado penalmente por la periodista ranculche Agustina Peñalva, integrante del canal C5N, quien lo acusa de acoso y hostigamiento.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
La periodista y locutora pampeana Agustina Peñalva, oriunda de Rancul y actual integrante del equipo de C5N, realizó un conmovedor testimonio en vivo en el que relató el calvario que atraviesa desde hace varios meses a raíz del acoso y hostigamiento constante de un hombre, a quien identificó al aire como el economista Walter Graziano.
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.
Un grave episodio se registró este jueves al mediodía en la intersección de las rutas nacionales 33 y 7, en cercanías de la estación de servicio “Las 40” de Rufino, cuando un hombre efectuó un disparo de arma de fuego durante una acalorada discusión con otro conductor.
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
El centro de Realicó suma una nueva propuesta comercial que combina estilo, renovación constante y precios pensados para todos los bolsillos. Se trata de NC Moda, un local de indumentaria unisex ubicado en San Lorenzo 1642, a pocos metros de la avenida Mullally, que apuesta por un formato moderno y profesional, con atención tanto a clientes minoristas como mayoristas.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.