
PAMI selló un convenio con el Malbrán para minimizar enfermedades en hospitales
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
Dialogamos con el oftalmólogo realiquense en su consultorio de Clínica Santa Teresita, para conocer los perjuicios del excesivo uso de pantallas, hoy tan en boga a raíz del "quedate en casa" los inconvenientes que ésto acarrea con el transcurso del tiempo, y de paso conocer todo el sorprendente equipamiento con que cuenta en Realicó para la atención de sus pacientes. -VER VIDEO-
Medicina27 de junio de 2020En el comienzo de la charla, al preguntarle por la forma en que el uso continuo de las diversas pantallas y si se ha producido un incremento en las consultas de los pacientes, Pusterla afirmó que si "se ha notado un incremento muy marcado en lo que es principalmente la consulta con respecto al esfuerzo visual, el cansancio visual crónico, cefaleas, síntomas de ojos secos, relacionado en alguna medida al abuso de lo que son las actividades que tiene que ver con un mayor esfuerzo acomodativo, en este caso podemos citar mucho el caso de los docentes y los alumnos que hacen actividades virtuales, pero también este encierro nos obliga, más con clima frío, a estar dependiendo de las pantallas, y sí se ha notado mucho en la consulta del día a día, el tema del cansancio y cambios refractivos, directamente relacionados con eso" dijo el profesional.
Estos problemas no sorprenden a los profesionales de la vista, "en cierta media esto lo venimos hablando en los últimos años, en determinadas actividades uno es dependiente de este tipo de aparatos, pero lo ideal sería cuando uno tiene que hacer alguna actividad donde tiene que estar fijando la vista mucho tiempo, es luego de un periodo de 45 minutos a una hora, tratar de hacer un descanso, si tenemos al alcance algún lubricante, alguna lágrima artificial, o una gotita de solución fisiológica, y tratar de relajar lo que es el sistema acomodativo del ojo, por lo menos 5 a 10 minutos, para que el músculo que tenemos adentro del ojo se relaje".
Consultado sobre a que edad es "normal" que comiencen los provlemas visuales, el oftalmólogo expresó "Normalmente por un cuestión fisiológica el cristalino acumula proteínas , esas proteínas se van compactando dentro del ojo y hacen que cada vez le cueste más enfocar, generalmente a partir de los 40 años, normalmente todas las personas que ya atraviesan la barrera de los 40 tengan dificultad para ver decerca,esto naturalmente va siendo progresivo con el paso de los años, generalmente entre los 40 y los 60 tenemos esta situación fisiológica que se llama presbicia, donde tenemos que empezar a usar el lente de cerca, pero luego de los 60 a raíz de esta esclerósis de las proteínas del cristalino, va generando que este lente que es transparente vaya perdiendo esa transparencia, lo que se conoce como cataratas, entonces ya no solo tenemos que concentrarnos en la parte refractiva del ojo sino también de lo que son las transparencias de los medios ópticos del ojo, con las consecuentes cirugías de cataratas que es algo muy común", aseguró Juan Pablo Pusterla.
MIRÁ EL VIDEO donde Pusterla explica toda la aparatología presente en su consultorio para la completa atención de sus pacientes
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
El organismo lo considera potencialmente perjudicial para la salud, dado que se desconocen sus condiciones de producción.
Conocida por su aroma característico, es apreciada no solo por su sabor sino por sus beneficios para la salud.
La semana cierra con malas condiciones del tiempo. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional. La Pampa dentro de las provincias señaladas por el SMN dentro de las que podrían verse afectadas, por ahora la región inició el día con elevadísima humedad y neblinas que tornan peligroso el tránsito vehicular, sobre todo en rutas.
El valioso metal había sido ocultado en una cañería de la planta industrial Atanor. Los trabajadores detenidos tenían restos del químico en sus pertenencias. La Justicia investiga cómo lograron acceder al elemento.
Una tragedia conmovió profundamente a la localidad de Alta Italia en las últimas horas, tras el fallecimiento de una joven mujer como consecuencia de una grave complicación durante su embarazo. La noticia fue confirmada por el fiscal Francisco Cuenca en declaraciones a radio FM 99.3.
Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, se debatió el despacho N° 3 de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, que proponía instar al Departamento Ejecutivo Municipal a llevar adelante una serie de mejoras en el Acceso Ricardo Balbín, una de las principales vías de ingreso a la localidad. El proyecto, presentado por el bloque de Juntos por el Cambio, fue el primero en ser votado de manera conjunta con el unipersonal de La Libertad Avanza, tras la reciente ruptura política que derivó en la salida del concejal Manuel Pérez del bloque oficialista.
Una tragedia sin precedentes sacudió la localidad de Cañuelas este domingo por la noche, cuando tres vehículos impactaron con una tropilla de caballos sueltos sobre la Ruta 6, a la altura de la estancia Puesto Viejo. Como resultado del siniestro, una mujer perdió la vida, mientras que su pareja sufrió graves heridas. Además, entre seis y siete caballos murieron en el lugar.