RAUSCHENBERGER PROPONE UNA TARIFA SOCIAL DE INTERNET

El Diputado Nacional por el Frente de Todos, Ariel Rauschenberger presentó un proyecto de Ley para la creación de una Tarifa social para usuarios de internet, lo acompañaron en la iniciativa la diputada Melina Delú y el diputado Hernán Pérez Araujo.

Nacionales30/06/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
compu

El aislamiento social, preventivo y obligatorio adoptado con motivo de la pandemia provocada por el Covid-19, y la nuevas formas de vida pusieron al descubierto el mapa de desigualdades en la Argentina. Entre ellas, la diferencia entre quienes cuentan con servicio de INTERNET y quienes no tienen acceso al mismo. En la actualidad, esta herramienta resulta indispensable para continuar con las actividades básicas de la vida en sociedad.

Proyecto de ley por el cual se implementa la TARIFA DE INTERÉS SOCIAL PARA EL SERVICIO DE INTERNET dentro de la Ley  Nº 27.078 de ARGENTINA DIGITAL. 

En el proyecto se reconoce el carácter de “servicio público esencial”, asegurando que los sectores sociales más postergados, puedan tener acceso al servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en condiciones de igualdad. A tal efecto se establece el acceso a la Tarifa de Interés Social (T.I.S.) para los titulares de programas sociales, docentes, personas inscriptas en el Régimen de Monotributo Social, jubilados, pensionados, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo o por Embarazo, a los hogares con personas con discapacidad –entre otros-, que acrediten contar con los requisitos que fijará la autoridad de aplicación. 

Actualmente el servicio de INTERNET se transformó en una herramienta insustituible para cubrir necesidades básicas. Como se sostiene en el proyecto, hoy se trabaja, se educa, se abastece y se presta atención sanitaria a través de la conectividad a INTERNET de allí que poder acceder o no al servicio, representa una pauta significativa en la determinación de la inclusión social.

Esta iniciativa, con efectos generales para todo el país y con un fuerte sentido Federal, posibilita que niños, ancianos y docentes puedan superar esta barrera tecnológica a fin de desarrollar sus habilidades y potencialidades, en una comunidad integrada con justicia social y respeto a los derechos humanos en todas sus dimensiones.

El Proyecto cuenta además con el acompañamiento de los diputadas/os María Liliana SCHWINDT y Carlos SELVA (Buenos Aires),   Pablo Raúl YEDLIN (Tucumán), Elda PERTILE y Juan MOSQUEDA (Chaco), Mayda Rosana CRESTO (Entre Ríos) y Danilo Adrián FLORES (La Rioja), entre otros. 

 

 

Te puede interesar
Martin-Ardohain

Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir

InfoTec 4.0
Nacionales11/11/2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.