
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


No es un dato menor que las mujeres que sufren un infarto agudo de miocardio tengan morbimortalidad mayor que los hombres, siendo el pronóstico a largo plazo también menos favorable después de la cirugía coronaria a cielo abierto -by pass-, y de la angioplastia (de lo cual hemos hablado en anteriores columnas).
Medicina14/07/2020
InfoTec 4.0







Dr. Jorge Rigutto. Cirujano Cardiovascular. Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Sanatorio Santa Rosa.


Egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Especializado en la UAB - The University of Alabama at Birmingham Birmingham (Alabama), y Instituto do Coração/Incor - Universidade de São Paulo, Brasil.
Los factores propios del género y su incidencia en el riesgo cardiovascular
Hoy queremos hablarles sobre un tema preocupante y que definitivamente no puede ser soslayado: la enfermedad coronaria en las mujeres. Vayamos al encuentro de algunos datos estadísticos concretos.
¿Sabía usted que el 36% de las mujeres de 55 a 64 años con enfermedad coronaria están incapacitadas, así como el 55% de las mayores de 75 años?
La enfermedad arterial coronaria predomina en las mujeres posmenopáusicas y su incidencia aumenta progresivamente, igualando a los hombres en la séptima década.
Los números son contundentes: La enfermedad coronaria es responsable del 28% de las muertes por enfermedad en mujeres de nuestro país.
Es muy probable, y en base a las experiencias podemos certificar esta condición, que estas situaciones se plantean en mujeres por las demoras en el diagnóstico que permita detectar la enfermedad coronaria. En un sinnúmero de oportunidades, quienes llegan al tratamiento lo hacen cuando las manifestaciones de la enfermedad son más severas.
Los factores de riesgo son similares a los hombres: cigarrillo, hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia. Pero existen factores propios del género: el uso de anticonceptivos orales y la menopausia.
Esto nos conduce directamente al abordaje del tema de esta semana: ¿cuál es la incidencia del sexo de la persona en la afección cardiovascular?
Los hombres por debajo de los 50 años tienen una incidencia más elevada de afecciones cardiovasculares que las mujeres en el mismo rango de edad.
Este dato se ha atribuido al hecho de que las hormonas femeninas ejercen un efecto protector. Es por ello que el incremento del índice de enfermedades del corazón en las mujeres se produce a partir de la menopausia, que es cuando desaparece la defensa que le proporcionaban los estrógenos.
Hoy, 3 de cada diez fallecimientos que se producen en la población femenina de nuestro país están relacionados directamente con el corazón.
Esta realidad es desconocida por la mayoría de las mujeres, más preocupadas por patologías como el cáncer de mama o la osteoporosis.
Es por esto que las mujeres deben seguir las mismas pautas de prevención que los hombres. Hoy en día las diferencias en la incidencia de enfermedades cardiovasculares entre mujeres y hombres tienen que ampliarse también al importante papel que juegan los factores de riesgo y los hábitos de vida, el tabaquismo, la obesidad y la diabetes en las mujeres después de la menopausia.
¿Cómo llevar a cabo una acción preventiva?
Nuestro sexo –en términos estrictamente biológicos- no es un factor modificable, pero siempre se puede actuar sobre los elementos que nos ayudarán a reducir la posibilidad de una dolencia cardiovascular.
La dieta equilibrada, el ejercicio físico regular y no consumir tabaco, son parte de estas acciones preventivas para la enfermedad coronaria.
Para finalizar: Es significativo resaltar que se ha demostrado recientemente, que el tratamiento con estrógenos (hormonas femeninas) después de la menopausia, no protege a la mujer de la aparición de enfermedad cardiovascular. Suele suceder lo contrario: el uso de estrógenos incrementa el riesgo de enfermedades tromboembólicas.






Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.







