
PAMI selló un convenio con el Malbrán para minimizar enfermedades en hospitales
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
No es un dato menor que las mujeres que sufren un infarto agudo de miocardio tengan morbimortalidad mayor que los hombres, siendo el pronóstico a largo plazo también menos favorable después de la cirugía coronaria a cielo abierto -by pass-, y de la angioplastia (de lo cual hemos hablado en anteriores columnas).
Medicina14 de julio de 2020
Dr. Jorge Rigutto. Cirujano Cardiovascular. Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Sanatorio Santa Rosa.
Egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Especializado en la UAB - The University of Alabama at Birmingham Birmingham (Alabama), y Instituto do Coração/Incor - Universidade de São Paulo, Brasil.
Los factores propios del género y su incidencia en el riesgo cardiovascular
Hoy queremos hablarles sobre un tema preocupante y que definitivamente no puede ser soslayado: la enfermedad coronaria en las mujeres. Vayamos al encuentro de algunos datos estadísticos concretos.
¿Sabía usted que el 36% de las mujeres de 55 a 64 años con enfermedad coronaria están incapacitadas, así como el 55% de las mayores de 75 años?
La enfermedad arterial coronaria predomina en las mujeres posmenopáusicas y su incidencia aumenta progresivamente, igualando a los hombres en la séptima década.
Los números son contundentes: La enfermedad coronaria es responsable del 28% de las muertes por enfermedad en mujeres de nuestro país.
Es muy probable, y en base a las experiencias podemos certificar esta condición, que estas situaciones se plantean en mujeres por las demoras en el diagnóstico que permita detectar la enfermedad coronaria. En un sinnúmero de oportunidades, quienes llegan al tratamiento lo hacen cuando las manifestaciones de la enfermedad son más severas.
Los factores de riesgo son similares a los hombres: cigarrillo, hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia. Pero existen factores propios del género: el uso de anticonceptivos orales y la menopausia.
Esto nos conduce directamente al abordaje del tema de esta semana: ¿cuál es la incidencia del sexo de la persona en la afección cardiovascular?
Los hombres por debajo de los 50 años tienen una incidencia más elevada de afecciones cardiovasculares que las mujeres en el mismo rango de edad.
Este dato se ha atribuido al hecho de que las hormonas femeninas ejercen un efecto protector. Es por ello que el incremento del índice de enfermedades del corazón en las mujeres se produce a partir de la menopausia, que es cuando desaparece la defensa que le proporcionaban los estrógenos.
Hoy, 3 de cada diez fallecimientos que se producen en la población femenina de nuestro país están relacionados directamente con el corazón.
Esta realidad es desconocida por la mayoría de las mujeres, más preocupadas por patologías como el cáncer de mama o la osteoporosis.
Es por esto que las mujeres deben seguir las mismas pautas de prevención que los hombres. Hoy en día las diferencias en la incidencia de enfermedades cardiovasculares entre mujeres y hombres tienen que ampliarse también al importante papel que juegan los factores de riesgo y los hábitos de vida, el tabaquismo, la obesidad y la diabetes en las mujeres después de la menopausia.
¿Cómo llevar a cabo una acción preventiva?
Nuestro sexo –en términos estrictamente biológicos- no es un factor modificable, pero siempre se puede actuar sobre los elementos que nos ayudarán a reducir la posibilidad de una dolencia cardiovascular.
La dieta equilibrada, el ejercicio físico regular y no consumir tabaco, son parte de estas acciones preventivas para la enfermedad coronaria.
Para finalizar: Es significativo resaltar que se ha demostrado recientemente, que el tratamiento con estrógenos (hormonas femeninas) después de la menopausia, no protege a la mujer de la aparición de enfermedad cardiovascular. Suele suceder lo contrario: el uso de estrógenos incrementa el riesgo de enfermedades tromboembólicas.
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
El organismo lo considera potencialmente perjudicial para la salud, dado que se desconocen sus condiciones de producción.
Conocida por su aroma característico, es apreciada no solo por su sabor sino por sus beneficios para la salud.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.