
Cayó un 19 por ciento la confianza del campo sobre el futuro del sector
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
Es en reclamo a las medidas que toma el gobierno puntano, que afecta la circulación de productores, comerciantes y distintos trabajadores vinculados al sector agropecuario.
Agropecuarias09 de septiembre de 2020En conflicto por la circulación de los productores en la provincia de San Luis suma un nuevo capítulo con el corte de la Ruta Nacional Nº 7 por parte de productores autoconvocados.
Para hoy estaba prevista una movilización en la zona de Ruta 7 en el límite con San Luis, en la localidad de Justo Daract, la quinta ciudad en importancia de la provincia puntana.
"Se están juntando varios camiones", relató uno de los involucrados en el corte. Durante el fin de semana ya hubo un corte de ruta de los productores y hasta hubo incidentes con la policía.
En tanto, este martes el ministro de Producción de San Luis, Juan Lavandeira, emitió una misiva afirmando que se iba a estudiar una readecuación del protocolo vigente y pidió conocer la realidad de los productores para así analizar la situación.
El ministro sostuvo que es importante destacar que esta pandemia afecta a todos los sectores, no solo sanitarios sino también a los económicos, productivos, sociales. “Todo esto nos lleva a tener que realizar esfuerzos conjuntos, dejando de lado las individualidades, para actuar en pos del cuidado de los ciudadanos”, argumentó el funcionario.
Según el Ag Barometer, un 72% de los productores creía que no se prorrogaría la baja de retenciones en soja y maíz
El Consejo Directivo de la Federación Agraria sesionó en Rosario y de la reunión surgieron varios temas que preocupan, como “la asfixiante presión impositiva” y “la desarticulación de herramientas imprescindibles como el INTA”.
Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.