LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO EN TERAPIA INTENSIVA

El médico terapista del Hospital Gobernador Centeno, Juan José Folco, brindó detalles de la ardua tarea en el manejo de pacientes en la Terapia Intensiva, atendiendo personas no solo de General Pico sino de muchas localidades del norte provincial.

Provinciales18/09/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
592064_7a5bea7c-7e78-451c-9ab3-214a8fd25fb5--1-

En ese marco, el profesional explicó que en dicho sector se tratan pacientes con COVID-19 o alguna otra patología, “tuvimos una ampliación de camas de terapia, pasando de 7 a 14 camas, a lo que se sumó importante equipamiento, como el monitoreo central que permite unir todos los monitores de cada paciente a un monitor central donde podemos controlar todo”. La ocupación de camas hoy está alrededor del 50 a 60%, ya sea por coronavirus u otra patología, informó Folco, quien hizo referencia a la problemática a nivel nacional respecto al personal de Salud en áreas críticas. “Hay un déficit que no es de ahora sino que lleva varios años, el problema es que la pandemia lo puso en evidencia con la demanda de camas de terapia intensiva, que es un lugar donde se trabaja fundamentalmente en equipo, no hay otra forma de trabajar. Es un equipo grande conformado por muchos profesionales de Salud, hablamos de médicos, de enfermería, que es el principal actor en el tratamiento de pacientes con coronavirus porque son los que más tiempo pasan con el paciente y requieren un contacto estrecho, son fundamentales para permitir una buena evolución de los pacientes. También hablamos de kinesiología, con un rol destacadísimo en el manejo de la ventilación y la oxigenoterapia, además del personal que trabaja con nosotros, como por ejemplo limpieza, que se encarga de la permanente desinfección del área; nutricionistas, técnicos de laboratorios, que vienen a hacer las extracciones, técnicos de rayos, que viene a hacer las radiografías y así varios más, porque todos somos parte de un solo equipo y es fundamental trabajar de esa manera conjunta y coordinada para tener un buen desenlace en la evolución del paciente que ingresa a terapia intensiva”. Asimismo, se refirió a los cambios permanentes en la evidencia científica de la COVID-19 por ser una enfermedad nueva, “eso hace que necesitemos de una actualización constante, permanente, debatiendo los temas que involucran el manejo de los pacientes con coronavirus. Básicamente el manejo nuestro está dado por los protocolos del Ministerio de Salud de la Nación y por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva”, agregó.
Finalmente, y en cuanto al monitoreo de los pacientes, además del monitoreo central de los monitores individuales, el médico se refirió a la incorporación de un ecógrafo donado por la Sociedad Rural a través de la Cooperadora del Hospital Gobernador Centeno, “que nos permite hacer un monitoreo no invasivo en pacientes críticos a través de ultrasonido. Esto es fundamental hoy en día, tener una herramienta como esta para ver la evolución, minuto a minuto, al lado de la cama del paciente sin la necesidad de trasladarlo y sin necesidad de utilizar radicación. Contar con este equipo hace que el trabajo del día a día sea mucho más fácil y mejor para los pacientes”, explicó Folco, quien también se formó en la utilización de la ecografía por parte de médicos no especialistas en diagnósticos por imágenes (ultrasonografía en paciente crítico), en la Asociación de Ecografía ASARUC, donde es instructor en La Pampa y con la idea de continuar formando profesionales en la Provincia.

Te puede interesar
bensusan en la rural

Bensusan "de campaña" en la Exposición Rural de Pico

InfoTec 4.0
Provinciales06/09/2025

En el marco de la Expo Rural de General Pico, el senador nacional Daniel Pablo Bensusán acompañó este sábado al gobernador Sergio Ziliotto y al candidato a diputado Abelardo Ferrán, y dejó definiciones críticas sobre la situación nacional y el impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei en La Pampa.

137404_img-20250906-wa0054

El Gobierno pampeano defendió el esfuerzo de los productores y reclamó acompañamiento de Nación en la Expo Rural de General Pico

INFOtec 4.0
Provinciales06/09/2025

En la apertura de la 91° Exposición Rural, la ministra de Producción, Fernanda González, destacó el respaldo provincial al sector agropecuario y cuestionó la falta de respuestas de la Secretaría de Agricultura nacional. Subrayó la resiliencia de los productores frente a la sequía y valoró el impacto del Plan Ganadero y de la campaña agrícola.

Lagos Winifreda

Ziliotto firmó convenios con Winifreda y Lagos para mejorar la infraestructura hídrica

InfoTec 4.0
Provinciales05/09/2025

El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del PROMANCA con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.

adopción

Convocatoria para adoptar a un niño de ocho años en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales05/09/2025

La Oficina de Gestión Judicial de Familia de la Segunda Circunscripción Judicial, con sede en General Pico, junto al Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos (RUA-La Pampa), lanzó una convocatoria pública destinada a personas residentes en la provincia que deseen adoptar a un niño de ocho años.

Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV

Hinchas realiquenses quedaron fuera del Monumental tras caer en estafa con entradas falsas

InfoTec 4.0
Locales04/09/2025

Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.

SERGIO OLMEDO CRONICA TV 2

Denuncias por estafas con entradas en el Monumental: la filial de River en General Pico emitió un comunicado

InfoTec 4.0
Regionales05/09/2025

Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.