ORGANIZAN CORTAR TODOS LOS INGRESOS A LA PROVINCIA DE SAN LUIS EN LAS PRINCIPALES RUTAS

Serán el próximo martes, por tiempo indeterminado, en los accesos de Córdoba, Mendoza, La Pampa y con el apoyo de Santa Fe. Convocan productores agropecuarios, transportistas, comerciantes y otros. Solicitan facilidad para entrar y salir de la provincia vecina.

Regionales24 de septiembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MOVILIZACIÓN ARCO SAN LUIS
Corte en la ruta nacional 188

Diez días después del primer entendimiento entre las dos provincias, productores agropecuarios, profesionales vinculados al campo, transportistas y vecinos decidieron volver a bloquear los accesos a San Luis. Aseguran que los protocolos que se implementaron ya demostraron ser engorrosos y caros para quienes circulan entre las dos jurisdicciones. Esta vez, además de los cordobeses, se suman protestas desde La Pampa, Mendoza y Santa Fe.
  
La protesta para el próximo martes comenzó a gestarse en los últimos días, ante la disconformidad con los últimos protocolos para el ingreso y la estadía en la provincia vecina.

Ahora, la convocatoria es para bloquear todos los ingresos desde distintas provincias, que también sufren el mismo conflicto.

El plan consiste en bloquear las rutas 7, 8, 30, 188, 55 y 20 bajo el mensaje de “transitar libremente por la provincia de San Luis”.

En rigor de verdad, el núcleo duro de los manifestantes es el mismo que ya había protestado contra el gobierno de Alberto Rodríguez Saá a principios de este mes. Ellos advirtieron que en estos 10 días no hubo avances concretos y las dificultades para acceder a territorio puntano para trabajar en los campos siguen igual. Insisten en que las medidas adoptadas no facilitaron nada.

f768b348-54a1-490c-8f93-60763f5573b5
Las complicaciones

Silvio Anino, productor agropecuario de Achiras, recordó que el reclamo por las complicaciones para el ingreso a San Luis viene desde principios de año, y que se creyó haber alcanzado una solución con el último entendimiento entre el gobierno puntano y el de Córdoba. Pero rápidamente, advirtieron que no fue así.

“Hace unas semanas, logramos que se habilitara la entrada con hisopado negativo –esto es una exigencia del gobierno de San Luis- pero con la posibilidad de hacer la cuarentena en los campos. Y se logró un paso con jornada laboral de 14 horas. Los problemas más graves de este acuerdo son las pruebas de PCR negativas y los tiempos. En ganadería y agricultura, a veces no hay tiempo para quedarte 14 días”, señaló.

Anino sostuvo que estos protocoolos, que en teoría iban a agilizar los ingresos, no tuvieron ese efecto en la práctica.

“A la mayoría de los productores, no les sirvió. Nosotros queremos el mismo régimen que tienen los camioneros, y que les permite transitar libremente por San Luis. No nos interesa entrar a ningún pueblo ni ciudad. Simplemente, queremos ir desde el límite hasta el establecimiento rural y volver, nada más. ¿Por qué? Para resguardar el estatus sanitario que tiene la provincia, y también para resguardarnos nosotros. Lo único que queremos es poder trabajar”.

Anino agregó que las restricciones afectan otro tipo de actividades. “Nosotros vivimos en Achiras, pero con La Punilla somos un solo pueblo, porque mucha gente va y viene de un lado y del otro de límite interprovincial. Lo mismo pasa con Paunero y Justo Daract, en la ruta 7”, explicó.

En este sentido, detalló que el pedido es que “se utilicen test rápidos, porque de otra manera, con los hisopados, hay que esperar varios días para poder hacerlos. Y una semana más para entrar, y eso es imposible de sostener”.

Finalmente, precisó que el reclamo se reactivó durante estos días por los tiempos biológicos de la agricultura y la ganadería. Eso no espera. “El 70 por ciento de los productores de San Luis son de afuera y necesitan entrar. El día que llueva, hay que ponerse a sembrar, y en los campos ganaderos es época de parición. La gente está desesperada”, apuntó.

MOVILIZACIÓN ARCO SAN LUIS
Gentileza: Puntal

Últimas noticias
barrozo automotores 4 FILE

Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses

InfoTec 4.0
Nacionales06 de julio de 2025

Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.

Te puede interesar
van praet paneles solares bombas 7 FILE

Adolfo Van Praet impulsa el desarrollo sustentable: sistema solar para el bombeo de agua potable

InfoTec 4.0
Regionales06 de julio de 2025

En un nuevo paso hacia la modernización y el uso responsable de los recursos, la Comisión de Fomento de Adolfo Van Praet concretó la instalación de un sistema de paneles solares que alimentan las bombas de extracción de agua potable para toda la localidad. El presidente comunal, Gabriel Ramello, recibió a Infotec 4.0 en el emplazamiento rural donde funciona el sistema, ubicado a 15 kilómetros al sur del casco urbano. SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOTA.-

falucho fibra optica canonero 2 FILE

Falucho avanza con obras claves: conectividad, seguridad, maquinaria, infraestructura y mejoras viales

InfoTec 4.0
Regionales05 de julio de 2025

La localidad de Falucho vive un momento de fuerte crecimiento y transformación gracias a la concreción de diversas obras y gestiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Con avances en conectividad digital, seguridad urbana, infraestructura deportiva, iluminación vial, servicios públicos y telefonía móvil, el jefe comunal Óscar Canonero celebró una etapa marcada por resultados concretos: “La gente está muy contenta. Son logros importantes para una comunidad chica como la nuestra”, señaló. MIRÁ TODAS LAS NOTAS Y VIDEOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

falucho fibra optica curciarello 4 FILE

Falucho ya cuenta con fibra óptica domiciliaria: “Hoy tiene el mismo servicio que las grandes ciudades”, destacó Curciarello

InfoTec 4.0
Regionales05 de julio de 2025

El ministro de Conectividad y Modernización de La Pampa, Antonio Curciarello, encabezó la presentación oficial de la finalización de la obra de fibra óptica en la localidad de Falucho, destacando el impacto de la nueva infraestructura que permitirá a los vecinos acceder a conexiones de alta velocidad, de 100 y hasta 200 megas, con la misma calidad que en las grandes ciudades de la provincia y el país. Además comprometió la colocación de una antena de 4G antes de la finalización del mandato del gobernador Ziliotto.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.