
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


Cristian Duré se hizo conocido a nivel nacional luego de tomar contacto con el periodista Mauro Viale, con quien contó su experiencia en Suecia, donde vive hace unos ocho años y dio detalles sobre cómo se encaró la pandemia en el país europeo.
Medicina02/10/2020
InfoTec 4.0






El chaqueño, nacido en Resistencia, contó que se casó en nuestro país con una mujer sueca y luego, a pedido de ella, se trasladaron a vivir a Suecia. “Renuncié a mi trabajo, que era ser médico de Gendarmería, y me vine para acá”, dijo Duré. En ese marco, señaló en diálogo con el canal A24 que allí están “gracias a Dios muy bien”, respecto al coronavirus y manifestó que “Suecia nunca tuvo un confinamiento, al contrario, la gente siempre estuvo afuera y hoy tuvimos un muerto por todo el país por Covid y solo creo que hay 16 internados en terapia intensiva”.


Según manifestó, en el hospital en el que trabaja, según contó, “hace como un mes que yo no tengo testeo positivo”, por lo que consideró que “Suecia teniendo a la gente en la calle, dejando a todo el mundo afuera logró crear la inmunidad de rebaño. La mortalidad por coronavirus no es mayor que la mortalidad por accidente de tránsito. La creación de esta inmunidad de rebaño fue muy importante para mantener la economía elevada”, agregó.
Admeás, indicó que “la hipótesis es que cuando más encerrada tenés a la gente, más se te van a morir porque no crean la inmunidad necesaria” y expuso que para él “la solución sería que todo el mundo que pueda crear inmunidad, esté afuera”. “Si vos encerrás personas por 6 meses y no las dejás crear su propia inmunidad, al momento que salen afuera se enferman de una manera increíble justamente por no tener los anticuerpos”, dijo el médico y analizó que “si uno elige encerrar 6 meses a un país y emprobrecerlo de una manera terrible, uno aventura lo que es el futuro a 10, 15 años no solo se van a morir por coronavirus, sino por depresión, vandalismo, criminalidad. Solo se miran las muertes por coronavirus hoy en día y no las que vas a tener en 10, 15 años que es lo que hizo Suecia”.
“Hay artículos científicos que expresamente dicen que lo que está haciendo Argentina está extremadamente mal. Yo no entiendo quién asesora a las personas que toman este tipo de decisiones”, dijo y, ante la consulta del periodista sobre si recomienda o no el confinamiento fue claro: “Para mí lo que pasa en Argentina es justamente lo que hace que aumenten las muertes, y no solamente ahora sino que dentro de 10 años Argentina va a matar muchísima gente, justamente por encerrarlos a todos”.
Además, también indicó que “un médico infectólogo que no tenga formación en estadística, investigación y matemática no es una persona capacitada para llevar adelante una cuarentena”. Pero además, Duré también se expresa al respecto en sus redes sociales, donde opinó que “si después de 6 meses de pandemia mantienen encerrado a una población para controlar una enfermedad, es porque, no saben (o no quieren) leer, buscar o entender los artículos científicos que enseñan sobre la prevención y el tratamiento de dicha enfermedad (que de por sí hay muchos y son gratuitos). Es mucho más fácil encerrar y empobrecer a las personas que adecuar el sistema para la convivencia. El manejo del Covid-19 en Argentina es un ejemplo de corrupción, mediocridad y soberbia por parte de los responsables para afrontar esta situación”.

Gentileza: Diario Villa Ángela





Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.







