
Mitos, modas y riesgos: alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia
Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.
Cristian Duré se hizo conocido a nivel nacional luego de tomar contacto con el periodista Mauro Viale, con quien contó su experiencia en Suecia, donde vive hace unos ocho años y dio detalles sobre cómo se encaró la pandemia en el país europeo.
Medicina02/10/2020El chaqueño, nacido en Resistencia, contó que se casó en nuestro país con una mujer sueca y luego, a pedido de ella, se trasladaron a vivir a Suecia. “Renuncié a mi trabajo, que era ser médico de Gendarmería, y me vine para acá”, dijo Duré. En ese marco, señaló en diálogo con el canal A24 que allí están “gracias a Dios muy bien”, respecto al coronavirus y manifestó que “Suecia nunca tuvo un confinamiento, al contrario, la gente siempre estuvo afuera y hoy tuvimos un muerto por todo el país por Covid y solo creo que hay 16 internados en terapia intensiva”.
Según manifestó, en el hospital en el que trabaja, según contó, “hace como un mes que yo no tengo testeo positivo”, por lo que consideró que “Suecia teniendo a la gente en la calle, dejando a todo el mundo afuera logró crear la inmunidad de rebaño. La mortalidad por coronavirus no es mayor que la mortalidad por accidente de tránsito. La creación de esta inmunidad de rebaño fue muy importante para mantener la economía elevada”, agregó.
Admeás, indicó que “la hipótesis es que cuando más encerrada tenés a la gente, más se te van a morir porque no crean la inmunidad necesaria” y expuso que para él “la solución sería que todo el mundo que pueda crear inmunidad, esté afuera”. “Si vos encerrás personas por 6 meses y no las dejás crear su propia inmunidad, al momento que salen afuera se enferman de una manera increíble justamente por no tener los anticuerpos”, dijo el médico y analizó que “si uno elige encerrar 6 meses a un país y emprobrecerlo de una manera terrible, uno aventura lo que es el futuro a 10, 15 años no solo se van a morir por coronavirus, sino por depresión, vandalismo, criminalidad. Solo se miran las muertes por coronavirus hoy en día y no las que vas a tener en 10, 15 años que es lo que hizo Suecia”.
“Hay artículos científicos que expresamente dicen que lo que está haciendo Argentina está extremadamente mal. Yo no entiendo quién asesora a las personas que toman este tipo de decisiones”, dijo y, ante la consulta del periodista sobre si recomienda o no el confinamiento fue claro: “Para mí lo que pasa en Argentina es justamente lo que hace que aumenten las muertes, y no solamente ahora sino que dentro de 10 años Argentina va a matar muchísima gente, justamente por encerrarlos a todos”.
Además, también indicó que “un médico infectólogo que no tenga formación en estadística, investigación y matemática no es una persona capacitada para llevar adelante una cuarentena”. Pero además, Duré también se expresa al respecto en sus redes sociales, donde opinó que “si después de 6 meses de pandemia mantienen encerrado a una población para controlar una enfermedad, es porque, no saben (o no quieren) leer, buscar o entender los artículos científicos que enseñan sobre la prevención y el tratamiento de dicha enfermedad (que de por sí hay muchos y son gratuitos). Es mucho más fácil encerrar y empobrecer a las personas que adecuar el sistema para la convivencia. El manejo del Covid-19 en Argentina es un ejemplo de corrupción, mediocridad y soberbia por parte de los responsables para afrontar esta situación”.
Gentileza: Diario Villa Ángela
Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.
La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.
Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.
Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.
“Detectamos una micotoxina que sería proveniente de un hongo”, afirmó el ministro de Salud.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.
Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Pedro Juan Filippini a la edad de 79 años. Casa de duelo calle Constitución 1434. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Octubre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en sala.
La Justicia formalizó este miércoles al conductor de la camioneta que el martes por la noche atropelló y provocó la muerte de una niña de 3 años en la localidad de Catriló. El hombre, de 58 años, fue imputado por “homicidio culposo” y se le dictó arresto domiciliario con custodia por un plazo de 30 días.
En el Salón de Actos de la Municipalidad de Embajador Martini se concretó un paso clave para la reactivación productiva de la localidad: la firma del contrato de locación del inmueble denominado “Ex Matadero Frigorífico de Ñandúes”, ubicado sobre el acceso norte del pueblo.
Un violento episodio conmocionó a la comunidad de Intendente Alvear el pasado domingo, cuando un dogo atacó salvajemente a un hombre de 75 años que caminaba por una calle de la localidad.
El fiscal Juan Pellegrino, titular de la Fiscalía de Delitos Contra las Personas, brindó detalles sobre el violento hecho ocurrido en la madrugada de este miércoles en Intendente Alvear, donde una mujer apuñaló a su pareja en una vivienda ubicada sobre calle Roca.
Del 16 al 18 de octubre, jóvenes de todo el país y de distintos países de Latinoamérica se darán cita en Realicó para participar de la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix Argentina 2025, un evento que combina ciencia, tecnología, innovación y creatividad juvenil.