(Video) ROBERI: "LA PROVINCIA DE SAN LUIS ESTÁ MUY INFLEXIBLE CON SUS EXIGENCIAS PARA INGRESAR, LO DEL PCR ES INVIABLE"

Ayer se llevó a cabo la primera reunión entre Nación, provincia y productores autoconvocados para destrabar los conflictos generados por las restricciones del Gobierno, de la reunión no participaron representantes de transportistas. Juan Pablo Roberi viajó junto a Gustavo Roncaglione para representar a los autoconvocados de La Pampa. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO.-

Regionales09/10/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ROBERI

La reunión, que se llevó adelante en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, estuvo encabezada por Lavandeira junto al ministro de Seguridad, Luciano Anastasi, y los acompañaron el secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gabriel Fuks y el secretario del Ministerio del Interior, José Lepere. También estuvieron la presidenta del Comité de Crisis provincial, María José Zanglá y la referente COVID-19 San Luis, Graciela Sarmiento. 

Juan Pablo Roberi señaló que "la charla duró 4 horas y fue bastante intensa, nosotros íbamos con 12 puntos para analizar y cuando llegamos la provincia de San Luis ya los habían analizado con Nación y habían resuelto 9 o 10, nosotros pedíamos que el ingreso a la provincia fuera de libre tránsito con trazabilidad, pero están inflexibles con el PCR, nos piden el hisopado y tenemos una autorización para ingresar a los campos por 72 horas, el problema es que el PCR en lo privado tardan de 48 a 72 horas, la otra posibilidad que es hacerlo en San Luis, que sería en Unión o Nueva Galia, ingresás al campo pero no podés salir, el problema son las demoras, y si tenés un problema y se tiene que salir de la provincia se tiene que volver a hisopar y volver a gestionar el permiso".

Tema solicitudes y registros:

Registro Obligatorio de Productores Agropecuarios:

Está vigente, se debe completar por única vez con mucho menos datos que los que requerían anteriormente. Esto da un numero de establecimiento para identificación del mismo.

Solicitud de ingreso:

Más simplificado sin pedir motivo del mismo solo informar motivo actividad agropecuaria. Según informaron esto se autorizará en el término de 24 hs, y una línea telefónica abierta para solucionar problemas. La solicitud la debe realizar el productor para quien quiere que ingrese. Siempre con Análisis PCR de Origen o hisopado al ingreso.

A partir de la semana que viene las personas que transitaron la enfermedad, ya recuperadas que figuren en el sistema de información nacional tendrán un lapso de 90 días desde el momento en que adquirieron la enfermedad libre de cualquier análisis.

Se implementará en un futuro cercano el ítem de Campos Vacíos, todo aquel campo que no tenga habitantes, los ingresantes no requerirán análisis PCR, quedando este campo en cuarentena, pero si hay que pedir solicitud de ingreso.

Sobre los PCR, principal foco de discusión:

Este tema está avalado por la Nación por lo cual lo plantearon inamovibles.

Toda persona que solicite el ingreso debe ingresar con PCR o realizarse el hisopado al ingreso, en este último caso entrará en cuarentena hasta el resultado, plazo de permanencia es de 72 horas del momento del hisopado.

En el caso de que uno opte por cuarentena en el establecimiento el ingreso es igual, entra en cuarentena el establecimiento, a los 7 días se realiza un segundo hisopado, si este es negativo se autoriza la circulación interna.

Tanto de Nacion como desde la Provincia le pidieron un tiempo de prueba para mostrar si esto funciona o no, ir corrigiendo y ver la dinámica de la situación.

Apertura de Rutas:

A corto plazo se abrirá ruta 8, 188, 146 y alguna otra a acordar donde puedan realizar los controles. El Gobierno colocará casillas sanitarias para hisopados en ruta 7 Justo Daract y Desaguadero, acceso Punilla, en el sur se harán en las localidades más cercanas al límite, en el norte en Merlo.

COMITE

Te puede interesar
Club Aguas Buenas

El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos inaugurará obras en su cancha chica

Adolfo Sanchez
Regionales12/09/2025

El próximo sábado 13 de septiembre, el Club Deportivo y Social Aguas Buenas de Coronel Hilario Lagos inaugurará la nueva iluminación de la cancha chica y el tejido perimetral del mismo espacio deportivo, donde se desarrollan con gran convocatoria los tradicionales campeonatos comerciales de fútbol durante el verano.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales12/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

accidente fatal bell ville 2

Otro festival aéreo y otros dos muertos, algo estamos haciendo mal...

InfoTec 4.0
Policiales13/09/2025

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.

Ruta 35 entre Campillo y Realicó destrozada

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

InfoTec 4.0
Nacionales14/09/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.