CARLOS ACHETONI: "DE ESTA DIFÍCIL SITUACIÓN SOLO SALIMOS IMPULSANDO LA PRODUCCIÓN"

El presidente de de Federación Agraria Argentina señaló que “estamos convencidos que, de la difícil situación que está atravesando el país, vamos a salir escuchándonos, proponiendo y consensuando las herramientas para darle un fuerte impulso a la producción, para reactivar la difícil situación económica que atraviesa el país”.

Agropecuarias09/10/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
achetoni
Carlos Achetoni

“Para esto, debemos tener pilares fundamentales, como la infraestructura y el transporte para el desarrollo local de los pueblos del interior del país. Una infraestructura que requiere la conectividad tan necesaria, y tan puesta en el escenario hoy en donde la tecnología fundamental es tener accesibilidad a la conectividad desde cualquier punto del país”.

“Esto es fundamental para que las familias de los productores rurales puedan estar y tener la posibilidad de convivir en el entramado rural. Tener caminos rurales que permitan trasladarse a los pueblos, que asistan en un momento normal sus hijos al colegio, y obviamente que hoy con la conectividad como punto esencial, para que estos chicos puedan desarrollar las tareas escolares en la zona rural, cosa que hoy se complica, producto de la falta de conectividad. Es un punto este a resolver prontamente”. 

“La electricidad rural es otro de los pilares que se necesita para tener la accesibilidad a la tecnología, en cualquier lugar del país. El desarrollo de las energías renovables que deben venir a resolver la autosustentabilidad del sector productivo, hacerlo más eficiente, bajar los costos, y generar desarrollo”.

“También, y viendo la situación que tenemos hoy, tiene que haber buen manejo de los recursos hídricos, cosa que hoy falta. Cuando hay inundaciones, para que haya una circulación como corresponde. Y cuando hay ausencia hídrica, que haya una eficiencia de riego para suplir esa deficiencia hídrica y se pueda desarrollar la producción”.

“Necesitamos la infraestructura ferroviaria al servicio de la producción y la ubicación en las distintas zonas de nuestro país, y en los distintos puertos hacia el exterior de nuestras producciones con transportes eficientes y más accesibles. Y vías navegables que estén en buenas condiciones para viabilizar por mayor economía las producciones de distintos puntos que puedan llegar a los puertos, y reubicarse en todo el mundo. Lo fluvial y marítimo, necesitamos tener una buena vía marítima porque nuestro país es muy extenso”.

“Debe haber una resolución acerca de las situaciones de emergencia, que junto a los riesgos deben tener un fondo actualizando. No podemos estar con sequías, nevadas, incendios, pérdidas de cosechas o disminución de la producción ganadera y contar, como en 2009, con 500 millones de pesos, cuando el dólar estaba a $3,80. Tenemos que estar arriba de los 10 mil millones de fondos para asistir a situaciones complejas que está viviendo el país”.

“Estuvimos hoy interviniendo en la Comisión de Emergencia Nacional y escuchamos como en Chaco, Misiones, Corrientes y Córdoba hacían sus declaraciones que cuando se cuantifica las pérdidas superan los 10 mil millones de pesos”.

“Hay que generar herramientas de seguro multirriesgo, para que los productores se puedan desarrollar como corresponde. Es demasiado lo que se invierte a cielo abierto, sin ningún tipo de seguridad, así que se está necesitando tener mayores garantías para que haya más seguridad en la inversión. También que haya mejores términos de inserción en toda la cadena comercial, que no haya desequilibrios que terminen provocando la salida del circuito productivo de muchos productores, que en general responden a la escala de los más pequeños”.

“Tiene que haber un manejo integral del riesgo, para mitigar y prevenir y que los efectos sean mucho menores pero para eso tiene que haber despliegue informático y consensuado de que vaya a generar las condiciones para que los productores se preparen y tengan el menor efecto posible”.

“En cuanto a la agricultura familiar, necesitamos que la ley 27118 se reglamente, aportamos mucho en ese sentido para que se haga un borrador de reglamentación, que hoy está en manos del Presidente. Pedimos un banco de tierras que permita el acceso a nuevas familias y a jóvenes que tengan ganas de realizarse y no tengan la posibilidad. Hemos estado arrimándole al gobierno la experiencia de Uruguay, porque entendemos que es la vía para dar oportunidades”.

“Hemos visto en los últimos tiempos, que hay usurpaciones para llegar al acceso a la tierra, creo que el Estado tiene una alta responsabilidad en la propuesta y en la generación de políticas públicas, para que se acceda a la tierra debidamente. Porque no debe seguir pasando que haya un inicio delictivo para tener acceso a ese recurso”.

“Si nos escuchamos todos los sectores, podemos encontrar una salida en común. Deben estar expresadas las difíciles situaciones que atraviesan las economías regionales, buscarle la manera a través del asociativismo y el cooperativismo, para que tengan la posibilidad ser parte de la solución. Creemos que el sector productivo es el gran motor de desarrollo del país. No queremos que nos sientan más importantes, pero tampoco menos; tampoco dudar si deben o no escucharnos o invitarnos a las reuniones. Los productores agropecuarios debemos ser parte fundamental de la puesta de pie de la economía de la Argentina”.

Achetoni FAA

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12/07/2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Lo más visto
rural realico 2025 1 FILE

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

fiscal rivero caso musse

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

InfoTec 4.0
Regionales15/09/2025

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.