CARLOS ACHETONI: "DE ESTA DIFÍCIL SITUACIÓN SOLO SALIMOS IMPULSANDO LA PRODUCCIÓN"

El presidente de de Federación Agraria Argentina señaló que “estamos convencidos que, de la difícil situación que está atravesando el país, vamos a salir escuchándonos, proponiendo y consensuando las herramientas para darle un fuerte impulso a la producción, para reactivar la difícil situación económica que atraviesa el país”.

Agropecuarias09/10/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
achetoni
Carlos Achetoni

“Para esto, debemos tener pilares fundamentales, como la infraestructura y el transporte para el desarrollo local de los pueblos del interior del país. Una infraestructura que requiere la conectividad tan necesaria, y tan puesta en el escenario hoy en donde la tecnología fundamental es tener accesibilidad a la conectividad desde cualquier punto del país”.

“Esto es fundamental para que las familias de los productores rurales puedan estar y tener la posibilidad de convivir en el entramado rural. Tener caminos rurales que permitan trasladarse a los pueblos, que asistan en un momento normal sus hijos al colegio, y obviamente que hoy con la conectividad como punto esencial, para que estos chicos puedan desarrollar las tareas escolares en la zona rural, cosa que hoy se complica, producto de la falta de conectividad. Es un punto este a resolver prontamente”. 

“La electricidad rural es otro de los pilares que se necesita para tener la accesibilidad a la tecnología, en cualquier lugar del país. El desarrollo de las energías renovables que deben venir a resolver la autosustentabilidad del sector productivo, hacerlo más eficiente, bajar los costos, y generar desarrollo”.

“También, y viendo la situación que tenemos hoy, tiene que haber buen manejo de los recursos hídricos, cosa que hoy falta. Cuando hay inundaciones, para que haya una circulación como corresponde. Y cuando hay ausencia hídrica, que haya una eficiencia de riego para suplir esa deficiencia hídrica y se pueda desarrollar la producción”.

“Necesitamos la infraestructura ferroviaria al servicio de la producción y la ubicación en las distintas zonas de nuestro país, y en los distintos puertos hacia el exterior de nuestras producciones con transportes eficientes y más accesibles. Y vías navegables que estén en buenas condiciones para viabilizar por mayor economía las producciones de distintos puntos que puedan llegar a los puertos, y reubicarse en todo el mundo. Lo fluvial y marítimo, necesitamos tener una buena vía marítima porque nuestro país es muy extenso”.

“Debe haber una resolución acerca de las situaciones de emergencia, que junto a los riesgos deben tener un fondo actualizando. No podemos estar con sequías, nevadas, incendios, pérdidas de cosechas o disminución de la producción ganadera y contar, como en 2009, con 500 millones de pesos, cuando el dólar estaba a $3,80. Tenemos que estar arriba de los 10 mil millones de fondos para asistir a situaciones complejas que está viviendo el país”.

“Estuvimos hoy interviniendo en la Comisión de Emergencia Nacional y escuchamos como en Chaco, Misiones, Corrientes y Córdoba hacían sus declaraciones que cuando se cuantifica las pérdidas superan los 10 mil millones de pesos”.

“Hay que generar herramientas de seguro multirriesgo, para que los productores se puedan desarrollar como corresponde. Es demasiado lo que se invierte a cielo abierto, sin ningún tipo de seguridad, así que se está necesitando tener mayores garantías para que haya más seguridad en la inversión. También que haya mejores términos de inserción en toda la cadena comercial, que no haya desequilibrios que terminen provocando la salida del circuito productivo de muchos productores, que en general responden a la escala de los más pequeños”.

“Tiene que haber un manejo integral del riesgo, para mitigar y prevenir y que los efectos sean mucho menores pero para eso tiene que haber despliegue informático y consensuado de que vaya a generar las condiciones para que los productores se preparen y tengan el menor efecto posible”.

“En cuanto a la agricultura familiar, necesitamos que la ley 27118 se reglamente, aportamos mucho en ese sentido para que se haga un borrador de reglamentación, que hoy está en manos del Presidente. Pedimos un banco de tierras que permita el acceso a nuevas familias y a jóvenes que tengan ganas de realizarse y no tengan la posibilidad. Hemos estado arrimándole al gobierno la experiencia de Uruguay, porque entendemos que es la vía para dar oportunidades”.

“Hemos visto en los últimos tiempos, que hay usurpaciones para llegar al acceso a la tierra, creo que el Estado tiene una alta responsabilidad en la propuesta y en la generación de políticas públicas, para que se acceda a la tierra debidamente. Porque no debe seguir pasando que haya un inicio delictivo para tener acceso a ese recurso”.

“Si nos escuchamos todos los sectores, podemos encontrar una salida en común. Deben estar expresadas las difíciles situaciones que atraviesan las economías regionales, buscarle la manera a través del asociativismo y el cooperativismo, para que tengan la posibilidad ser parte de la solución. Creemos que el sector productivo es el gran motor de desarrollo del país. No queremos que nos sientan más importantes, pero tampoco menos; tampoco dudar si deben o no escucharnos o invitarnos a las reuniones. Los productores agropecuarios debemos ser parte fundamental de la puesta de pie de la economía de la Argentina”.

Achetoni FAA

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.