FASE 2 HASTA EL 3 DE NOVIEMBRE: PROHIBEN LA CIRCULACIÓN DE 22 A 7 HORAS EN SANTA ROSA, PICO Y TOAY

El Gobierno provincial dispuso prorrogar la Fase 2 en las ciudades de Santa Rosa y General Pico, e incorporar a la localidad de Toay a esa modalidad a partir de las 0 de mañana.  

Provinciales21 de octubre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
policia-tapaboca-1536x1024

Asimismo se suman medidas adicionales como la “prohibición de libre circulación entre las 23 y las 7 en los ejidos de las tres localidades” y entre las mismas. Se estableció que todas las actividades económicas podrán desarrollarse entre las 7 y las 22, con una tolerancia de media hora para bares y restaurantes. Se redujo a 10 personas la capacidad máxima en gimnasios. 

Las medidas que se implementarán a través de un Decreto firmado por el gobernador Sergio Ziliotto y su gabinete que será publicado próximamente. Tiende a minimizar la circulación durante ese lapso y busca cortar la cadena de contagios ante el fuerte incremento registrado en los últimos días.

Durante la vigencia de la medida dispuesta la libre circulación de las personas dentro del límite de la localidad, queda supeditada sólo a casos de extrema necesidad. En igual sentido deben evitarse los traslados interurbanos desde o hacia las localidades afectadas. Este tipo de restricciones en la circulación han sido aplicadas exitosamente en otras localidades del país y del mundo como medida preventiva.

Habida cuenta de haberse detectado una serie de contagios en gimnasios en los últimos días, se tomó la decisión de reducir la capacidad de personas en estos establecimientos a un máximo de 10, para disminuir la aglomeración de personas.

En las oficinas públicas dependientes del Poder Ejecutivo Provincial se establecerán guardias mínimas para asegurar la atención al público, observando las medidas de prevención respectivas.

Durante la Fase 2 el Ministerio de Educación suspende el dictado de clases presenciales.

El Banco de La Pampa permanecerá abierto solo para operaciones de depósitos de empresas o comerciantes, en tanto que la banca particular podrá operar a través de cajeros automáticos.

Una vez más el Gobierno provincial instó a la población a actuar con COMPROMISO, SOLIDARIDAD y RESPONSABILIDAD SOCIAL, acatando las formas, condiciones y modalidades aconsejadas y las recomendaciones de las autoridades sanitarias nacional y provincial, teniendo en cuenta que la pandemia provocada por el Coronavirus COVID-19 involucra cuestiones sensibles de salud de toda la población.
 
 
 

Te puede interesar
Guia salud mental

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

InfoTec 4.0
Provinciales04 de julio de 2025

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.