
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


El Gobierno redujo a menos de la mitad en el tercer trimestre del año los desembolsos para atender las consecuencias de la pandemia. El impacto presupuestario hasta octubre equivale a 3,5% del PBI
Nacionales30/10/2020
InfoTec 4.0






A medida que, con el correr de los meses, se fueron flexibilizando las restricciones del aislamiento por la pandemia, el Gobierno aminoró el ritmo y volumen de los fondos destinados a la asistencia económica para paliar los efectos de la cuarentena. La decisión de recortar el alcance de los ATP para el pago de sueldos al sector privado, uno de los principales gastos extraordinarios por coronavirus de los últimos seis meses, y la discusión en torno al otorgamiento de una nueva ronda de IFE, también más acotada, se orientan en la decisión de reducir el impacto presupuestario de estas medidas.


Desde que se desató la crisis por el Covid-19 y las consecuentes medidas de aislamiento, el Gobierno solventó gastos imprevistos por el equivalente a 3,5% del PBI. Se trata de unos $941.328 millones, de los cuales el 70% -unos $652.025 millones- se desembolsó en el segundo trimestre del año. Entre julio y octubre, sin embargo, esa cifra se redujo a $289.303 millones, según se desprende del informe actualizado sobre el impacto financiero del Covid que realiza la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
El informe también calcula la pérdida de recursos fiscales, la que cuantifica en 0,4% del PBI. También en este renglón, el principal efecto se computa entre marzo y junio, mientras que los menores recursos durante del segundo trimestre explican apenas 0,1% del producto.
Estas cifras son, en definitiva, las que explican en trazos gruesos la principal proyección del Prespuesto 2021 que avanza en el Congreso. De acuerdo al texto enviado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, el déficit fiscal para el próximo año se ubicará en 4,5% del PBI, lo que implica una reducción de 4 puntos respecto del desequilibrio previsto para este año. Es decir, la reducción del rojo fiscal se explicará principalmente por la eliminación de la asistencia económica por la pandemia mientras que otros gastos se mantendrán constantes. Es el caso de los subsidios a la energía y el transporte, que seguirán insumiendo el equivalente a 7% del producto, siempre y cuando el Gobierno avance con el aumento de tarifas asociado a la inflación, tal como anunció el titular del Palacio de Hacienda. En caso contrario, ese rubro implicará un gasto mayor.
El Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, estimó el gasto estatal para combatir la pandemia en 7 puntos del PBI; la estimación de la Oficina de Presupuesto del Congreso es claramente menor, por lo pronto, el nivel de gasto asociado a la emergencia del coronavirus está lejos de los 7 puntos del PBI que anticipó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Con todo, es cierto que se dispusieron otras medidas, como créditos bancarios y garantías, por $530.000 millones que no tienen impacto directo en el Presupuesto pero que equivalen a otro 2% del PBI.
Entre las medidas que sí afectaron presupuestariamente las cuentas públicas, el informe de la OPC señala que el mayor gasto fue el destinado a la asistencia social: el IFE, planes alimentarios, subsidios a jubilados, pensionados y el bono de $3.000 para los beneficiarios de la AUH. Todo este renglón absorbió unos $360.000 millones.
El segundo gran renglón, en tanto, fue el gasto destinado a la asistencia al sector privado, principalmente las erogaciones por los ATP y las garantías del FoGAr para facilitar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas, que insumió otros $335.000 millones. El resto de los fondos se distribuye entre el fortalecimiento del sistema de salud y las fuerzas de seguridad, incluyendo el bono de $5.000 otorgado a trabajadores de ambos sectores. Pero existe un renglón, comparativamente menor, que merece atención: el Ministerio de Educación recibió fondos adicionales por unos $1.800 millones, de los cuales menos de $300.000 millones se destinaron a los cuadernillos para sostener la continuidad educativa de los chicos en sus hogares y el resto, $1.500 millones, tuvo como finalidad el plan “Volver a las escuelas (regreso seguro)”, que aún no se ha producido en gran parte del país.
Por el lado de los menores recursos, la merma deriva de la reducción de hasta el 95% en las alícuotas de las contribuciones patronales para trabajadores de salud y del sector privado (con ciertos requisitos), de la disminución de la alícuota del impuesto sobre los débitos y créditos bancarios para operaciones vinculadas a salud, derechos de importación extrazona del 0% para mercaderías de uso médico, devolución de IVA por la venta de leche, exención del impuesto a las Ganancias para personal de salud y de las fuerzas armadas y de seguridad.





Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







