NACIÓN: FUERTE REDUCCIÓN EN ASISTENCIA ECONÓMICA POR LA PANDEMIA

El Gobierno redujo a menos de la mitad en el tercer trimestre del año los desembolsos para atender las consecuencias de la pandemia. El impacto presupuestario hasta octubre equivale a 3,5% del PBI

Nacionales30/10/2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MARTÍN GUZMÁN

A medida que, con el correr de los meses, se fueron flexibilizando las restricciones del aislamiento por la pandemia, el Gobierno aminoró el ritmo y volumen de los fondos destinados a la asistencia económica para paliar los efectos de la cuarentena. La decisión de recortar el alcance de los ATP para el pago de sueldos al sector privado, uno de los principales gastos extraordinarios por coronavirus de los últimos seis meses, y la discusión en torno al otorgamiento de una nueva ronda de IFE, también más acotada, se orientan en la decisión de reducir el impacto presupuestario de estas medidas.

Desde que se desató la crisis por el Covid-19 y las consecuentes medidas de aislamiento, el Gobierno solventó gastos imprevistos por el equivalente a 3,5% del PBI. Se trata de unos $941.328 millones, de los cuales el 70% -unos $652.025 millones- se desembolsó en el segundo trimestre del año. Entre julio y octubre, sin embargo, esa cifra se redujo a $289.303 millones, según se desprende del informe actualizado sobre el impacto financiero del Covid que realiza la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

El informe también calcula la pérdida de recursos fiscales, la que cuantifica en 0,4% del PBI. También en este renglón, el principal efecto se computa entre marzo y junio, mientras que los menores recursos durante del segundo trimestre explican apenas 0,1% del producto.

Estas cifras son, en definitiva, las que explican en trazos gruesos la principal proyección del Prespuesto 2021 que avanza en el Congreso. De acuerdo al texto enviado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, el déficit fiscal para el próximo año se ubicará en 4,5% del PBI, lo que implica una reducción de 4 puntos respecto del desequilibrio previsto para este año. Es decir, la reducción del rojo fiscal se explicará principalmente por la eliminación de la asistencia económica por la pandemia mientras que otros gastos se mantendrán constantes. Es el caso de los subsidios a la energía y el transporte, que seguirán insumiendo el equivalente a 7% del producto, siempre y cuando el Gobierno avance con el aumento de tarifas asociado a la inflación, tal como anunció el titular del Palacio de Hacienda. En caso contrario, ese rubro implicará un gasto mayor.

El Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, estimó el gasto estatal para combatir la pandemia en 7 puntos del PBI; la estimación de la Oficina de Presupuesto del Congreso es claramente menor, por lo pronto, el nivel de gasto asociado a la emergencia del coronavirus está lejos de los 7 puntos del PBI que anticipó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Con todo, es cierto que se dispusieron otras medidas, como créditos bancarios y garantías, por $530.000 millones que no tienen impacto directo en el Presupuesto pero que equivalen a otro 2% del PBI.

Entre las medidas que sí afectaron presupuestariamente las cuentas públicas, el informe de la OPC señala que el mayor gasto fue el destinado a la asistencia social: el IFE, planes alimentarios, subsidios a jubilados, pensionados y el bono de $3.000 para los beneficiarios de la AUH. Todo este renglón absorbió unos $360.000 millones.

El segundo gran renglón, en tanto, fue el gasto destinado a la asistencia al sector privado, principalmente las erogaciones por los ATP y las garantías del FoGAr para facilitar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas, que insumió otros $335.000 millones. El resto de los fondos se distribuye entre el fortalecimiento del sistema de salud y las fuerzas de seguridad, incluyendo el bono de $5.000 otorgado a trabajadores de ambos sectores. Pero existe un renglón, comparativamente menor, que merece atención: el Ministerio de Educación recibió fondos adicionales por unos $1.800 millones, de los cuales menos de $300.000 millones se destinaron a los cuadernillos para sostener la continuidad educativa de los chicos en sus hogares y el resto, $1.500 millones, tuvo como finalidad el plan “Volver a las escuelas (regreso seguro)”, que aún no se ha producido en gran parte del país.

Por el lado de los menores recursos, la merma deriva de la reducción de hasta el 95% en las alícuotas de las contribuciones patronales para trabajadores de salud y del sector privado (con ciertos requisitos), de la disminución de la alícuota del impuesto sobre los débitos y créditos bancarios para operaciones vinculadas a salud, derechos de importación extrazona del 0% para mercaderías de uso médico, devolución de IVA por la venta de leche, exención del impuesto a las Ganancias para personal de salud y de las fuerzas armadas y de seguridad.

Te puede interesar
cristina presa

Corrupción K: testimonios en el juicio de la Causa Cuadernos describen bolsos con dinero en Olivos y Recoleta

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

AUTOVIA RIO CUARTO 1

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.