
PAMI selló un convenio con el Malbrán para minimizar enfermedades en hospitales
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
Todos los 14 de noviembre, a partir del año 1991, la Federación Internacional de Diabetes conmemora el día de la diabetes, por el nacimiento del científico Frederick Banting, quien descubrió la insulina en el año 1921.
Medicina14 de noviembre de 2020El lema de este año de la campaña es: “El personal de enfermería marca la diferencia”. Es de suma importancia el rol del enfermero en el manejo de las personas con diabetes, ya que el tratamiento es complejo y requiere un abordaje interdisciplinario, en equipo, como así también acciones de educación diabetológica y promoción del autocuidado en cada una de las personas con diabetes y su familia.
Paula Gómez, referente del Programa Provincial de Diabetes de la Dirección de Atención Primaria de la Salud, señaló que la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) congrega a todos los países del mundo para la concientización sobre esa enfermedad. “Es importante que la gente tome conciencia de que la diabetes es una enfermedad prevalente, y que el número de casos está en aumento, una de cada dos personas con diabetes desconoce su diagnóstico. Es muy poco sintomática en sus estados iniciales y puede generar mucho daño a largo plazo si uno no la detecta precozmente y se trata adecuadamente”.
Esta enfermedad está presente en aproximadamente el 10% de la población adulta, y está asociada a factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo, los malos hábitos alimentarios, hipertensión arterial, tabaquismo, antecedentes familiares de diabetes. “El 90% de los pacientes tiene diabetes tipo 2, y está en relación con los factores de riesgo que mencionamos anteriormente. Es decir, que es posible prevenir o diagnosticar tempranamente para evitar las complicaciones de la enfermedad”, indicó Gómez.
La carga genética es importante como factor hereditario, “pero no es el único factor necesario para que aparezca la enfermedad. Si la persona mantiene un peso saludable, es activo físicamente, se alimenta saludablemente, se disminuye la posibilidad de que la enfermedad aparezca. El hecho de tener un familiar con diabetes, no implica necesariamente el desarrollo de la enfermedad, pero sí es un factor de riesgo muy importante”, señaló.
El Día Mundial nos permite poner el tema en la agenda de la población para promover la búsqueda activa de personas con riesgo de diabetes, posibilitando así el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, permitiendo de esta manera la prevención de las complicaciones.
“La pandemia de obesidad, el modo de vida actual, los malos hábitos alimentarios, la falta de actividad física, son factores de riesgo para el desarrollo de diabetes. Es importante destacar un aumento en los casos de diabetes y embarazo, así como la diabetes infantil, siendo la obesidad su principal factor de riesgo”.
Enfatizó en tanto, que las condiciones epidemiológicas actuales respecto a la pandemia de COVID-19, “ha potenciado estos factores de riesgo, debido a las condiciones de aislamiento, estrés, sedentarismo y mala alimentación”.
“Las enfermedades crónicas no transmisibles tienen un punto en común desencadenante, asociado a los factores de riesgo que se nombraron anteriormente, por eso la importancia de realizar educación para el autocuidado, enfatizando en la población la trascendencia de lograr los cambios en el estilo de vida para poder mantenernos física y emocionalmente saludables” afirmó.
Conoce el riesgo de Diabetes:
https://www.idf.org/type-2-diabetes-risk-assessment/es/
Este Día mundial de la Diabetes es el inicio de una serie de artículos en relación a la diabetes. El objetivo es informar, educar y brindar herramientas que permitan a la población tener un protagonismo en el cuidado de su salud.
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
El organismo lo considera potencialmente perjudicial para la salud, dado que se desconocen sus condiciones de producción.
Conocida por su aroma característico, es apreciada no solo por su sabor sino por sus beneficios para la salud.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.