
"Perdón, tengo la garganta tomada, pero el fin de semana pasaron cosas": la chanza de Javier Milei
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
Todos los 14 de noviembre, a partir del año 1991, la Federación Internacional de Diabetes conmemora el día de la diabetes, por el nacimiento del científico Frederick Banting, quien descubrió la insulina en el año 1921.
Medicina14 de noviembre de 2020El lema de este año de la campaña es: “El personal de enfermería marca la diferencia”. Es de suma importancia el rol del enfermero en el manejo de las personas con diabetes, ya que el tratamiento es complejo y requiere un abordaje interdisciplinario, en equipo, como así también acciones de educación diabetológica y promoción del autocuidado en cada una de las personas con diabetes y su familia.
Paula Gómez, referente del Programa Provincial de Diabetes de la Dirección de Atención Primaria de la Salud, señaló que la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) congrega a todos los países del mundo para la concientización sobre esa enfermedad. “Es importante que la gente tome conciencia de que la diabetes es una enfermedad prevalente, y que el número de casos está en aumento, una de cada dos personas con diabetes desconoce su diagnóstico. Es muy poco sintomática en sus estados iniciales y puede generar mucho daño a largo plazo si uno no la detecta precozmente y se trata adecuadamente”.
Esta enfermedad está presente en aproximadamente el 10% de la población adulta, y está asociada a factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo, los malos hábitos alimentarios, hipertensión arterial, tabaquismo, antecedentes familiares de diabetes. “El 90% de los pacientes tiene diabetes tipo 2, y está en relación con los factores de riesgo que mencionamos anteriormente. Es decir, que es posible prevenir o diagnosticar tempranamente para evitar las complicaciones de la enfermedad”, indicó Gómez.
La carga genética es importante como factor hereditario, “pero no es el único factor necesario para que aparezca la enfermedad. Si la persona mantiene un peso saludable, es activo físicamente, se alimenta saludablemente, se disminuye la posibilidad de que la enfermedad aparezca. El hecho de tener un familiar con diabetes, no implica necesariamente el desarrollo de la enfermedad, pero sí es un factor de riesgo muy importante”, señaló.
El Día Mundial nos permite poner el tema en la agenda de la población para promover la búsqueda activa de personas con riesgo de diabetes, posibilitando así el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, permitiendo de esta manera la prevención de las complicaciones.
“La pandemia de obesidad, el modo de vida actual, los malos hábitos alimentarios, la falta de actividad física, son factores de riesgo para el desarrollo de diabetes. Es importante destacar un aumento en los casos de diabetes y embarazo, así como la diabetes infantil, siendo la obesidad su principal factor de riesgo”.
Enfatizó en tanto, que las condiciones epidemiológicas actuales respecto a la pandemia de COVID-19, “ha potenciado estos factores de riesgo, debido a las condiciones de aislamiento, estrés, sedentarismo y mala alimentación”.
“Las enfermedades crónicas no transmisibles tienen un punto en común desencadenante, asociado a los factores de riesgo que se nombraron anteriormente, por eso la importancia de realizar educación para el autocuidado, enfatizando en la población la trascendencia de lograr los cambios en el estilo de vida para poder mantenernos física y emocionalmente saludables” afirmó.
Conoce el riesgo de Diabetes:
https://www.idf.org/type-2-diabetes-risk-assessment/es/
Este Día mundial de la Diabetes es el inicio de una serie de artículos en relación a la diabetes. El objetivo es informar, educar y brindar herramientas que permitan a la población tener un protagonismo en el cuidado de su salud.
El Presidente cierra el AmCham Summit 2025, el encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
“Detectamos una micotoxina que sería proveniente de un hongo”, afirmó el ministro de Salud.
La acción conjunta pretende reducir los virus intrahospitalarios.
El Ministerio de Salud provincial implementa una estrategia integral para la detección y tratamiento temprano de esta enfermedad silenciosa, priorizando la prevención y el acceso equitativo al tratamiento.
Para mantener el descuento, deberán ganar menos de $388,500 y tendrán que inscribirse en el "subsidio social".
El periodista y escritor argentino contó en su nuevo libro, "Antes que nada", que fue diagnosticado y profundizó sobre el tema en una entrevista. "Es un envejecimiento acelerado", comentó.
El organismo lo considera potencialmente perjudicial para la salud, dado que se desconocen sus condiciones de producción.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Una camioneta y un auto colisionaron este mediodía en el barrio Lowo Che. El impacto provocó el vuelco de uno de los vehículos, aunque los ocupantes resultaron ilesos.