
Solo 4 de cada 10 mujeres en Argentina tiene información suficiente sobre cómo cuidar su salud mamaria
Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.


Todos los 14 de noviembre, a partir del año 1991, la Federación Internacional de Diabetes conmemora el día de la diabetes, por el nacimiento del científico Frederick Banting, quien descubrió la insulina en el año 1921.
Medicina14/11/2020
InfoTec 4.0






El lema de este año de la campaña es: “El personal de enfermería marca la diferencia”. Es de suma importancia el rol del enfermero en el manejo de las personas con diabetes, ya que el tratamiento es complejo y requiere un abordaje interdisciplinario, en equipo, como así también acciones de educación diabetológica y promoción del autocuidado en cada una de las personas con diabetes y su familia.


Paula Gómez, referente del Programa Provincial de Diabetes de la Dirección de Atención Primaria de la Salud, señaló que la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) congrega a todos los países del mundo para la concientización sobre esa enfermedad. “Es importante que la gente tome conciencia de que la diabetes es una enfermedad prevalente, y que el número de casos está en aumento, una de cada dos personas con diabetes desconoce su diagnóstico. Es muy poco sintomática en sus estados iniciales y puede generar mucho daño a largo plazo si uno no la detecta precozmente y se trata adecuadamente”.
Esta enfermedad está presente en aproximadamente el 10% de la población adulta, y está asociada a factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo, los malos hábitos alimentarios, hipertensión arterial, tabaquismo, antecedentes familiares de diabetes. “El 90% de los pacientes tiene diabetes tipo 2, y está en relación con los factores de riesgo que mencionamos anteriormente. Es decir, que es posible prevenir o diagnosticar tempranamente para evitar las complicaciones de la enfermedad”, indicó Gómez.
La carga genética es importante como factor hereditario, “pero no es el único factor necesario para que aparezca la enfermedad. Si la persona mantiene un peso saludable, es activo físicamente, se alimenta saludablemente, se disminuye la posibilidad de que la enfermedad aparezca. El hecho de tener un familiar con diabetes, no implica necesariamente el desarrollo de la enfermedad, pero sí es un factor de riesgo muy importante”, señaló.
El Día Mundial nos permite poner el tema en la agenda de la población para promover la búsqueda activa de personas con riesgo de diabetes, posibilitando así el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, permitiendo de esta manera la prevención de las complicaciones.
“La pandemia de obesidad, el modo de vida actual, los malos hábitos alimentarios, la falta de actividad física, son factores de riesgo para el desarrollo de diabetes. Es importante destacar un aumento en los casos de diabetes y embarazo, así como la diabetes infantil, siendo la obesidad su principal factor de riesgo”.
Enfatizó en tanto, que las condiciones epidemiológicas actuales respecto a la pandemia de COVID-19, “ha potenciado estos factores de riesgo, debido a las condiciones de aislamiento, estrés, sedentarismo y mala alimentación”.
“Las enfermedades crónicas no transmisibles tienen un punto en común desencadenante, asociado a los factores de riesgo que se nombraron anteriormente, por eso la importancia de realizar educación para el autocuidado, enfatizando en la población la trascendencia de lograr los cambios en el estilo de vida para poder mantenernos física y emocionalmente saludables” afirmó.
Conoce el riesgo de Diabetes:
https://www.idf.org/type-2-diabetes-risk-assessment/es/
Este Día mundial de la Diabetes es el inicio de una serie de artículos en relación a la diabetes. El objetivo es informar, educar y brindar herramientas que permitan a la población tener un protagonismo en el cuidado de su salud.





Así reveló una encuesta que indicó que 6 de cada 10 considera al nódulo como principal signo indicativo de cáncer de mama.

Especialistas advierten sobre la eliminación de alimentos que son clave en la nutrición de los niños.

La misma priorizó el respeto por las necesidades reales de los niños.

Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia.

Llega la fecha que coincide con un popular ritual en la Argentina. De qué se trata.

Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Infertilidad, una fecha destinada a visibilizar una problemática que afecta a 1 de cada 6 adultos en edad fértil, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infertilidad se define como la imposibilidad de lograr un embarazo clínico tras al menos 12 meses de relaciones sexuales sin protección.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

En su sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una resolución mediante la cual el cuerpo manifiesta su acompañamiento al proyecto provincial que impulsa la implementación del Narcotest obligatorio para todos los funcionarios de la administración pública pampeana.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.







