“SI SEGUIMOS CON 200 CASOS POR DÍAS VA A COLAPSAR EL SISTEMA DE SALUD PROVINCIAL”

En conferencia de prensa, el ministro de Salud, Mario Kohan, advirtió sobre el incremento de los casos de coronavirus e insistió en mantener los cuidados preventivos. "Solos no podemos, pedimos a la comunidad que nos acompañe. Que cada uno asuma lo que le corresponde, es una responsabilidad social".

Provinciales17 de diciembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
CONFERENCIA  SALUD

Este jueves, en conferencia de prensa, el ministro de Salud, Mario Kohan, alertó ante el incremento de casos de coronavirus en la provincia y pidió más responsabilidad social. “El Estado usó todas las herramientas posibles, pero hay un grupo de la sociedad que puso en duda todas las medidas que tomamos”, criticó.

El ministro afirmó que hay un un 20% de la población que tiene que acompañar las medidas del gobierno para no afectar al otro 80%., para advertir que hay grupos de personas que hacen reuniones sociales sin cuidados o medidas preventivas, para también agradecer a la mayoría de la sociedad que ha acompañado la política sanitaria del gobierno provincial.

Kohan hizo un llamado a la reflexión a la sociedad pampeana y advirtió que "si seguimos con 200 casos por días va a colapsar el sistema de salud provincial. Esto no escapa a nadie. Estamos superando los 200 casos por día y si esto se mantiene así, superaríamos los 6000 casos por mes”, dijo.

“Desde el momento de la declaración de pandemia, el gobierno provincial diseño una estrategia de etapas que permitieron desarrollar el sistema de salud en la mejor condición posible, para atender los casos de COVID-19, que se fueron presentando progresivamente”, afirmó el ministro.

“El Estado utilizó todas las herramientas a su alcance, mejoró y multiplicó la capacidad diagnóstica del coronavirus, hicimos una importante inversión, utilizando lo que estaba a la mano y lo que se conocía. También aprendimos mucho de lo que ocurrió en el mundo. Cuando hablamos de distanciamiento físico, estamos evitando el contacto interpersonal, para que un sujeto que puede estar eventualmente infectado, no me invente a mí”, precisó el funcionario provincial.

“Pero si se recorre la calle, se ve que se comparte el mate, el hacinamiento de las personas o los utensillos. Entonces, ¿qué se puede esperar?, cuando estamos informados que cerca del 50% de casos de COVID-19, no tienen síntomas. Sugerimos la actividad al aire libre, pero uno ve que no se mantiene la distancia”, explicó Kohan.

El ministro recordó que la pandemia está vigente. El Estado usó todas las herramientas posibles, pero hay un grupo de la sociedad que puso en duda todas las medidas que tomamos”, criticó. “Les ruego, por favor, este último esfuerzo, para poder vacunar y estar en una situación mejor de la del día de hoy”, agregó.

“Hay que dejar de creer en teorías conspirativas. Los jóvenes nos tienen que ayudar”, enfatizó el funcionario provincial. "Los más jóvenes tienen que ser solidarios con los más antiguos. Acá no hay salvación individual si no hacemos entre todos lo necesario para que nos cuidemos" y agregó: "de 1.000 mayores de 60 que contraen el virus, 169 van a morir". (Plan B)

Te puede interesar
Guia salud mental

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

InfoTec 4.0
Provinciales04 de julio de 2025

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.