El Gobierno acordó con transportistas un aumento del 22,5% en la tarifa para el agro

El aumento del 22,5% en la tarifa de referencia del transporte de cereales y oleaginosas, llevará a $ 2.790 el valor para un tramo de 400 kilómetros.

Nacionales05 de febrero de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
601d41d93f382_1004x565

El acuerdo se alcanzó durante una reunión mantenida por la Mesa de Negociación Participativa

El Gobierno acordó con las cámaras empresarias y los sindicatos del sector del transporte de cargas un aumento del 22,5% en la tarifa de referencia para el agro, que llevará a $ 2.790 el valor para un tramo de 400 kilómetros, informaron este viernes entidades transportistas.

El acuerdo se alcanzó durante una reunión mantenida el jueves último por la Mesa de Negociación Participativa, encabezada por el director Cargas de la Nación, Juan Manuel Escudero, y ahora se aguarda la firma del acta con la suba acordada, que se concretaría hoy, y su aplicación sucederá a partir de la publicación en el Boletín Oficial la semana próxima.

De la reunión no participó ningún representante de los denominados “transportistas autoconvocados”, tal como lo anticipó el Ministerio de Transporte.

“Tras un 2020 que finalizó con una marcada suba de los costos para al transporte de cargas, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, junto a otras entidades del sector acordó un aumento del 22,5% para la tarifa de referencia del transporte de cereales y oleaginosas”, precisó Fadeeac en un comunicado.

Indicó que “la Mesa de Negociación Participativa se reunió de manera virtual para analizar la suba de la tarifa que rige como referencia para el transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, productos, subproductos y derivados”.

Al respecto, el director del Departamento de Transporte Agroganadero de Fadeeac, Horacio Demarchi, indicó que “la decisión se tomó en consenso con las demás entidades del transporte, en común acuerdo con las del agro, luego de una extensa jornada de negociación y análisis de índices”.

Por su parte, el asesor de la Federación de Acopiadores, Daniel Asseff, señaló que “a cada tarifa de referencia se le deberá sumar, según los kilómetros, un 22,5%”.

Remarcó que “a eso se le suma una corrección que logramos hacer para mejorar la tarifa de más de 500 kilómetros, que hasta ahora quedaba por debajo de los costos".

Te puede interesar
Encuesta permanente de hogares

Realicó recibe al equipo de la Encuesta Permanente de Hogares: “Buscamos datos reales para estadísticas públicas de calidad”

InfoTec 4.0
Nacionales11 de julio de 2025

Francisco Alfonso, integrante del equipo de la Dirección General de Estadística y Censos de La Pampa, explicó el trabajo que se realiza en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Desmintió rumores sobre la recolección de datos biométricos o información personal para potenciales estafas como circula maliciosamente en redes, y remarcó la importancia de la participación ciudadana.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.