
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


Con un sistema mixto, que combinará la virtualidad y las clases presenciales, hoy se pondrá en marcha el calendario escolar 2021. El objetivo de esta etapa es complementar el trayecto iniciado el año pasado.
Educación08/02/2021
InfoTec 4.0






Tal cual lo estableció el Ministerio de Educación antes de finalizar el año 2020, a partir de hoy se pondrá en marcha el calendario escolar para el ciclo lectivo 2021. Según informaron oficialmente meses atrás, a partir de hoy "se dará continuidad a la unidad pedagógica 2020-2021». De esta manera, se presentarán «en las escuelas de personal directivo, docentes titulares, interinos y/o suplentes junto a estudiantes de los niveles Primario y Secundario que seguirán el trayecto escolar iniciado en 2020".


Fuentes de Casa de Gobierno confirmaron que un total de "13.500 estudiantes, entre nivel primario y secundario, fueron convocados para continuar con el ciclo lectivo 2020 durante el mes de febrero en toda la provincia". En ese sentido, aclararon que "asistirán de manera alternada y progresiva durante este mes aplicando los protocolos vigentes".
Sistema mixto.
Tal como ocurrió durante la última parte del año pasado, se implementará un sistema mixto que combinará las clases presenciales y la virtualidad. Un ejemplo de ello es lo que ocurrirá en la escuela Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) Nº 1, donde según pudo saber este diario, se retomará "la continuidad pedagógica de manera presencial con los alumnos de Séptimo año de las tecnicaturas (MMO, Electromecánica y automotores) respetando la proyección y metodología que se venía trabajando en este ciclo (diciembre)". Con respecto a los demás cursos, desde Primero a Sexto año, «se continuará de manera virtual». Para esto último, cada "alumno deberá ingresar al classroom dónde el docente dará pautas y actividades para realizar. También comunicará las herramientas, tiempos, evaluación y devoluciones de las actividades". Esta modalidad, comentaron varios padres y madres de estudiantes a LA ARENA, se repetirá en distintos establecimientos.
Regreso progresivo.
Según el cronograma informado por Educación, el 1 de marzo iniciará el Ciclo Lectivo 2021 "con el desarrollo de jornadas intensivas de formación docente continua hasta el 5 de marzo». Luego, está pautado que el 8 de marzo inicie oficialmente el dictado de clases con estudiantes de los niveles y modalidades de Inicial, Primaria y Secundaria".
Durante el año pasado, por las clases presenciales transitaron más de 20 mil estudiantes, según explicó semanas atrás el titular de la cartera educativa, Pablo Maccione. En ese sentido, destacó que pese a ese importante número no hubo focos de contagios. "Creemos que la escuela es un lugar de cuidado, un lugar seguro», resaltó, aunque de todos modos aclaró que «acá no podemos tener nada fijo, sino flexible a cómo evoluciona la situación" epidemiológica.





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







Un violento accidente fatal se registró en la mañana de hoy sobre la Ruta Nacional N° 5, a la altura del kilómetro 373, en jurisdicción de Francisco Madero, partido de Pehuajó. El siniestro ocurrió alrededor de las 10 horas e involucró a una camioneta 4x4 y un camión de carga, que colisionaron de frente por causas que aún se investigan.

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

El operativo se realizó en Chubut, donde personal de la Sección “Arroyo Verde” detectó que un automóvil proveniente de Catriló llevaba el dinero oculto en distintas partes del rodado. El conductor fue notificado en libertad y quedó vinculado a una causa por presunto lavado de activos.

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.

La legisladora viene manteniendo diferencias con el justicialismo cordobés que conduce Juan Schiaretti.

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este miércoles una reunión con intendentes e intendentas de toda la provincia en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde compartió información económica actualizada y anticipó las proyecciones del Presupuesto 2026. Durante el encuentro, el mandatario trazó un panorama sobre la situación nacional, el déficit previsional y la caída de la recaudación, y llamó a los municipios a “planificar con prudencia” frente a un contexto “sin señales de reactivación”.







