La esperanzadora historia de la médica wichí que se recibió en Cuba y volvió para ayudar a su pueblo

Medios nacionales, latinoamericanos y hasta rusos ya hablan de Libia Tujuayliya Gea Zamora, quien volvió a sus tierras para dirigir el Equipo Territorial Intercultural del Hospital de Santa Victoria Este.

Nacionales09/02/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
QGV52A2EYVCSJPMWGKJHVYETVI

 Libia Tujuayliya Gea Zamora estudió en Cuba y hoy dirige un Programa de Fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud en Santa Victoria del Este.

La semana pasada se conoció la historia de una mujer wichí criada en Embarcación, Salta que logró estudiar Medicina en Cuba y regresó a su tierra de origen para luchar contra la desnutrición. Hoy, Libia Tujuayliya Gea Zamora es noticia mundial, saliendo en medios nacionales como el Club Argentino de Periodistas de Amigos de Cuba, un informe de la Televisión Rusa del periodista Emmanuel Gentile, y otros medios de Latinoamérica y el resto de Argentina.

El informe de Gentile repasa la infancia de Tujuayliya, considerando el contexto del país, devastado económicamente tras la crisis del 2001; para una adolescente wichí en una región abandonada por el resto del país, el estudiar una carrera universitaria parecía un sueño imposible. En Santa Victoria Este, uno de cada cinco niños desde recién nacidos hasta los cinco años presentan problemas graves de malnutrición, según un estudio realizado entre el 2018 y 2019 por la Universidad de Salta.

“El compromiso con Cuba era ese, garantizar médicos de las comunidades, en las comunidades y en las fronteras. Es parte de la idiosincrasia que transmite la ELAM a sus alumnos”.
La muerte de niños wichí en el Chaco salteño es noticia frecuente desde hace al menos diez años, con un déficit histórico de acceso al agua y un desmonte indiscriminado que limita los recursos de las comunidades. A pesar de algunos gestos de preocupación, por el momento la situación no ha cambiado significativamente.

Fue en el 2003 cuando la madre de Tujuay escribió una carta a Fidel Castro a través del consulado para conseguir una beca para su hija en la Universidad de Cuba, que estaba otorgándolas en el momento, y el sueño de la joven pudo concretarse. Con apenas 17 años de edad, se fue a vivir y estudiar a La Habana, y egresó de la Escuela Latinoamericana de Medicina en el 2010, recibiendo su título como la primera médica wichí en la historia de la comunidad.

Tras concretar su carrera, la joven regresó a Salta y hoy encabeza el Programa de Fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud en Santa Victoria Este, con una población de 13.500 habitantes, de los cuales el 77 % es de etnia wichí, chulupí, chorote o qom. El objetivo del Programa es colaborar con la articulación entre el sistema de salud de la zona y las familias, a través de visitas domiciliares con atención a la comunidad, así como también observando el entorno y condiciones sociales que impiden el acceso a derechos fundamentales.

El proyecto de la médica wichí fue ideado poco antes de la cuarentena por coronavirus, junto a otros médicos de la Escuela Latinoamericana de Medicina , en enero del 2020 cuando el gobernador Gustavo Sáenz decretó la emergencia sociosanitaria en Orán, Rivadavia y San Martín por la muerte de niños a causa de la desnutrición.

Tras el inicio de la pandemia y las complicaciones que trajo a partir de marzo, Tujuay renunció a su trabajo en el Ministerio de Desarrollo, y se trasladó a Salta acompañada por algunos de sus colegas. En diálogo con RT (Televisión Rusa), la profesional de 34 años explicó que la solución no era dar entrevistas u opiniones desde Buenos Aires, sino dar una devolución de todo lo que ella recibió en Cubo y poder trabajar por su pueblo. “El compromiso con Cuba era ese, garantizar médicos y médicas de las comunidades, en las comunidades y en las fronteras. Es parte de la idiosincrasia que transmite la ELAM a sus alumnos”, agregó.

Luego de dos semanas trabajando en el territorio, se presentó el proyecto al Ministerio de Salud de la Provincia de Salta y consiguieron un contrato individual para cada médico para trabajar para el Estado, aunque se conformaron como un equipo que participa del esquema de guardias en el hospital, garantizando la presencia de tres médicos por mes en la zona.

Zamora explicó también que su trabajo no es el de una ONG, sino que se encargan de visitar a las comunidades todos los días, atendiendo a niños, embarazadas o cualquier persona que los necesite. Además, coordinan con el programa de Atención Primaria de Salud, los agentes sanitarios y el personal del Hospital de Santa Victoria Este, conformando entre todos el Equipo Territorial Intercultural del Hospital.

Cada grupo se configura con un médico del equipo de Tujuay, un nutricionista, un enfermero y a veces otro médico más del hospital de Santa Victoria. La profesional aclaró que desde el Hospital ya venían haciendo un gran esfuerzo, pero no les alcanzaba el recurso humano, por lo que las visitas a las comunidades eran esporádicas.

LDYAMMO5KJHQBCFIN5WS75OVLY

 Libia Tujuayliya Gea Zamora estudió en Cuba y hoy dirige un Programa de Fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud en Santa Victoria del Este. La Realidad Se Vive - CRV Noticias

Por otra parte, este Equipo de Fortalecimiento se encarga de capacitar a los enfermeros y agentes territoriales de salud de la comunidad. La mayoría de ellos son de comunidades originarias también, por lo que pueden identificar situaciones para reportar al sistema sanitario. Muchos de ellos son también caciques, o tienen algún rol de liderazgo formal o informal.

Son la conexión entre el sistema sanitario y la comunidad, participando de toda promoción preventiva en salud. Zamora sostiene que estos trabajadores de la salud merecen ser rescatados y jerarquizados con mejores salarios, acompañando a las comunidades para lograr procesos que garanticen la autonomía de la población.

Te puede interesar
Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

Productores bonaerenses apuntan al freno del Plan del Río Salado como causa central de las inundaciones

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, volvió a poner en el centro del debate la paralización de las obras del Plan Maestro del Río Salado, al sostener que la falta de avances durante la última década es uno de los factores determinantes del actual escenario de inundaciones que golpea a gran parte del territorio bonaerense.

JUEZA JULIETA MACKINTACH

“Justicia Divina”: destituyeron a la jueza Julieta Makintach por su participación en el documental

InfoTec 4.0
Nacionales18/11/2025

El Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Buenos Aires resolvió destituir por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, tras considerar acreditadas diversas irregularidades vinculadas al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona y su involucramiento en el documental “Justicia Divina”. La votación final fue de 11 votos a favor, y además se le prohibió volver a ejercer cargos judiciales. La exmagistrada no estuvo presente al momento de la lectura del fallo.

Lo más visto
Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

acceso balbin 4 FILE

Este martes se abrirán los sobres de la licitación para la obra de pavimento urbano en Realicó

InfoTec 4.0
17/11/2025

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Valentina Marquez foto

Valentina Márquez llega a Realicó: show bajo las estrellas con artesanos, bandas soporte y sector VIP

InfoTec 4.0
Infomerciales18/11/2025

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.

poste 3

Ceballos: una vecina denuncia que una columna de Telefónica podría con caer sobre su vivienda

InfoTec 4.0
Regionales18/11/2025

Una vecina de la localidad denunció una situación de alto riesgo por la presencia de un poste de Telefónica que quedó seriamente dañado tras los intensos vientos registrados en los últimos días. Según relató, la estructura quedó “quebrada” y se mantiene en pie únicamente por la tensión de los cables, lo que genera un peligro inminente de derrumbe sobre su vivienda.