La esperanzadora historia de la médica wichí que se recibió en Cuba y volvió para ayudar a su pueblo

Medios nacionales, latinoamericanos y hasta rusos ya hablan de Libia Tujuayliya Gea Zamora, quien volvió a sus tierras para dirigir el Equipo Territorial Intercultural del Hospital de Santa Victoria Este.

Nacionales09/02/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
QGV52A2EYVCSJPMWGKJHVYETVI

 Libia Tujuayliya Gea Zamora estudió en Cuba y hoy dirige un Programa de Fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud en Santa Victoria del Este.

La semana pasada se conoció la historia de una mujer wichí criada en Embarcación, Salta que logró estudiar Medicina en Cuba y regresó a su tierra de origen para luchar contra la desnutrición. Hoy, Libia Tujuayliya Gea Zamora es noticia mundial, saliendo en medios nacionales como el Club Argentino de Periodistas de Amigos de Cuba, un informe de la Televisión Rusa del periodista Emmanuel Gentile, y otros medios de Latinoamérica y el resto de Argentina.

El informe de Gentile repasa la infancia de Tujuayliya, considerando el contexto del país, devastado económicamente tras la crisis del 2001; para una adolescente wichí en una región abandonada por el resto del país, el estudiar una carrera universitaria parecía un sueño imposible. En Santa Victoria Este, uno de cada cinco niños desde recién nacidos hasta los cinco años presentan problemas graves de malnutrición, según un estudio realizado entre el 2018 y 2019 por la Universidad de Salta.

“El compromiso con Cuba era ese, garantizar médicos de las comunidades, en las comunidades y en las fronteras. Es parte de la idiosincrasia que transmite la ELAM a sus alumnos”.
La muerte de niños wichí en el Chaco salteño es noticia frecuente desde hace al menos diez años, con un déficit histórico de acceso al agua y un desmonte indiscriminado que limita los recursos de las comunidades. A pesar de algunos gestos de preocupación, por el momento la situación no ha cambiado significativamente.

Fue en el 2003 cuando la madre de Tujuay escribió una carta a Fidel Castro a través del consulado para conseguir una beca para su hija en la Universidad de Cuba, que estaba otorgándolas en el momento, y el sueño de la joven pudo concretarse. Con apenas 17 años de edad, se fue a vivir y estudiar a La Habana, y egresó de la Escuela Latinoamericana de Medicina en el 2010, recibiendo su título como la primera médica wichí en la historia de la comunidad.

Tras concretar su carrera, la joven regresó a Salta y hoy encabeza el Programa de Fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud en Santa Victoria Este, con una población de 13.500 habitantes, de los cuales el 77 % es de etnia wichí, chulupí, chorote o qom. El objetivo del Programa es colaborar con la articulación entre el sistema de salud de la zona y las familias, a través de visitas domiciliares con atención a la comunidad, así como también observando el entorno y condiciones sociales que impiden el acceso a derechos fundamentales.

El proyecto de la médica wichí fue ideado poco antes de la cuarentena por coronavirus, junto a otros médicos de la Escuela Latinoamericana de Medicina , en enero del 2020 cuando el gobernador Gustavo Sáenz decretó la emergencia sociosanitaria en Orán, Rivadavia y San Martín por la muerte de niños a causa de la desnutrición.

Tras el inicio de la pandemia y las complicaciones que trajo a partir de marzo, Tujuay renunció a su trabajo en el Ministerio de Desarrollo, y se trasladó a Salta acompañada por algunos de sus colegas. En diálogo con RT (Televisión Rusa), la profesional de 34 años explicó que la solución no era dar entrevistas u opiniones desde Buenos Aires, sino dar una devolución de todo lo que ella recibió en Cubo y poder trabajar por su pueblo. “El compromiso con Cuba era ese, garantizar médicos y médicas de las comunidades, en las comunidades y en las fronteras. Es parte de la idiosincrasia que transmite la ELAM a sus alumnos”, agregó.

Luego de dos semanas trabajando en el territorio, se presentó el proyecto al Ministerio de Salud de la Provincia de Salta y consiguieron un contrato individual para cada médico para trabajar para el Estado, aunque se conformaron como un equipo que participa del esquema de guardias en el hospital, garantizando la presencia de tres médicos por mes en la zona.

Zamora explicó también que su trabajo no es el de una ONG, sino que se encargan de visitar a las comunidades todos los días, atendiendo a niños, embarazadas o cualquier persona que los necesite. Además, coordinan con el programa de Atención Primaria de Salud, los agentes sanitarios y el personal del Hospital de Santa Victoria Este, conformando entre todos el Equipo Territorial Intercultural del Hospital.

Cada grupo se configura con un médico del equipo de Tujuay, un nutricionista, un enfermero y a veces otro médico más del hospital de Santa Victoria. La profesional aclaró que desde el Hospital ya venían haciendo un gran esfuerzo, pero no les alcanzaba el recurso humano, por lo que las visitas a las comunidades eran esporádicas.

LDYAMMO5KJHQBCFIN5WS75OVLY

 Libia Tujuayliya Gea Zamora estudió en Cuba y hoy dirige un Programa de Fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud en Santa Victoria del Este. La Realidad Se Vive - CRV Noticias

Por otra parte, este Equipo de Fortalecimiento se encarga de capacitar a los enfermeros y agentes territoriales de salud de la comunidad. La mayoría de ellos son de comunidades originarias también, por lo que pueden identificar situaciones para reportar al sistema sanitario. Muchos de ellos son también caciques, o tienen algún rol de liderazgo formal o informal.

Son la conexión entre el sistema sanitario y la comunidad, participando de toda promoción preventiva en salud. Zamora sostiene que estos trabajadores de la salud merecen ser rescatados y jerarquizados con mejores salarios, acompañando a las comunidades para lograr procesos que garanticen la autonomía de la población.

Te puede interesar
Cataratas

El turismo dejó cifras millonarias durante el fin de semana extralargo

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

OCTOBER FEST 4

Córdoba vivió un fin de semana extralargo récord con 320 mil turistas y un impacto económico histórico

InfoTec 4.0
Nacionales24/11/2025

La provincia de Córdoba tuvo un fin de semana extralargo excepcional, con uno de los movimientos turísticos más altos del año. Según datos oficiales, 320 mil visitantes eligieron destinos cordobeses, generando un impacto económico superior a los 83 mil millones de pesos, cifra que duplica a la del mismo período del año pasado. El gasto promedio por turista fue de $124.728,64, consolidando a Córdoba como uno de los principales polos turísticos del país.

DIPUTADO FERRARO CC

La Comisión Libra apunta a nuevos movimientos de Spagnuolo y vuelve a tensarse la causa

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El diputado de la Coalición Cívica y presidente de la Comisión Investigadora de Libra, Maximiliano Ferraro, difundió este domingo información clave sobre los movimientos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien declaró la semana pasada ante la Justicia y negó las acusaciones por presunto cobro de coimas en el organismo.

FABRICA ESSEN

Essen reduce su producción nacional y despide a 30 trabajadores en Santa Fe

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

La reconocida firma de utensilios de cocina Essen, histórica referencia de la industria metalúrgica argentina, atraviesa uno de los momentos más complejos de su trayectoria reciente. La empresa confirmó el despido de 30 trabajadores de su planta ubicada en la provincia de Santa Fe, en un contexto marcado por la caída del consumo interno y el aumento de las importaciones. Sus elevados precios de venta al público habrían reducido las ventas.

SINDICATOS UOM

Amplio rechazo social a los aportes sindicales obligatorios y fuerte apoyo a reformas laborales

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora en noviembre revela un cambio profundo en la percepción social sobre el sistema sindical y la normativa laboral vigente en Argentina. El dato más contundente: el 67,5% de los encuestados respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría clara que cuestiona la obligatoriedad actual.

Lo más visto
norsur realico shell 2025 7 FILE

La Agrupación NorSur puso en marcha una nueva carrera de regularidad desde Realicó a Rancul

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

norsur museo tordillo 6

Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur

InfoTec 4.0
Regionales23/11/2025

En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.

CHINITO ARANCEDA ACCIDENTE FATAL

Quedó detenido el conductor de la Amarok por la tragedia vial que conmocionó a Catriel

InfoTec 4.0
Nacionales23/11/2025

El Ministerio Público Fiscal imputó este domingo a Axel “El Chinito” Araneda por el delito de homicidio culposo cuádruplemente agravado, a raíz del devastador siniestro ocurrido el viernes en la Ruta Nacional 22, a la altura de Allen, en el que murió una familia de Catriel integrada por cuatro personas: la médica Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores.

HOSPITAL PERON CORDOBA

Tres heridos en un violento ataque a tiros durante una fiesta de egresados en Córdoba: un detenido

InfoTec 4.0
Policiales23/11/2025

Un grave episodio de violencia se registró en la noche del sábado en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, donde una fiesta de egresados de sexto año terminó repentinamente en tragedia. Un ataque a tiros desde un vehículo dejó tres personas heridas —entre ellas dos adolescentes— y derivó en un amplio operativo policial que culminó con la detención de un hombre de 26 años, de nacionalidad colombiana, señalado como el presunto autor de los disparos.

3 NUEVOS BOMBEROS REALICO 2

Realicó celebró la incorporación de tres jóvenes bomberos al cuartel local

InfoTec 4.0
Locales23/11/2025

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.