
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
Las cuatro entidades que forman la Mesa de Enlace tienen muchas diferencias. Algunas tienen buena relación con el Gobierno, otros mala, algunas son más ruidosas, otras más prudentes. Están las más dispuestas a pagar por la tecnología que viene en las semillas, y las más reacias. Pero en algo están absolutamente de acuerdo: ninguna va a proponer que se modifique el cronograma de reducción progresiva de las retenciones a la soja, como pretende un sector del Gobierno.
Economía03/07/2018La reunión que las organizaciones del campo tendrán con Mauricio Macri se concretará a las 14, una hora antes de lo que se había consignado en la agenda oficial, fue solicitada por los ruralistas -justamente- para hablar de retenciones. Irán a Casa Rosada Daniel Pellegrini (SRA), Carlos Iannizzotto (Coninagro), Omar Príncipe (FAA) y Dardo Chiesa (CRA).
Del lado del Gobierno, se confirmó la presencia del ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, en lo que se considera el primer encuentro del Presidente con la Mesa de Enlace del campo, creada en las duras jornadas del 2008, cuando el gobierno de los Kirchner y el campo se trenzaron por las llamadas "retenciones móviles".
El presidente Macri toma juramento a Luis Miguel Etchevehere, en 2017.
Desde que se desató la crisis cambiaria, hay insistentes versiones de que la reducción de medio punto mensual a la soja podría interrumpirse, y hasta volver a imponerse ese impuesto a la exportación de trigo y maíz, que desde el cambio de Gobierno están en 0%. Con la reducción de medio punto porcentual al mes, desde julio las retenciones a la soja ascienden a 26.5%.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, fue quien impulsó originalmente la medida de interrumpir la reducción de las retenciones y volver a un esquema similar al existente cuando asumió Cambiemos. Lo urgía la necesidad de dólares en medio de la volatilidad del dólar y la necesidad de hacer valer su título de "ministro coordinador" del gabinete económico. Sin embargo, el Presidente hizo otras consultas por fuera de su Gabinete y decidió no avalar esa posición.
A pesar de eso, sectores del Gobierno liderados por el viceministro coordinador, Mario Quintana, hicieron trascender que el Gobierno esperaba un "gesto patriótico" de parte del campo en medio de la emergencia, enfrentando a la Mesa de Enlace con la opinión pública urbana.
"Si el Gobierno quiere volver atrás con sus promesas, que pague el costo político y se lo diga al campo. Nuestro aporte a la Patria es seguir trabajando sin paros, invirtiendo en la Argentina todo lo que ganemos, superando el pésimo año que tuvimos con más confianza en el futuro", dijo el vocero de una de las entidades a Infobae.
En relación a las ventajas de la devaluación para el sector, Príncipe, líder de la Federación Agraria, dijo hoy en declaraciones radiales que "cada vez que le damos de comer a un chancho, le damos a comer dólares, y los vendemos a un mercado interno cada vez más deprimido en pesos".
Antes de la reunión, los líderes de las cuatro entidades se reunirán en Coninagro para acordar posiciones. Aún no se sabe si después darán una declaración conjunta. Tienen múltiples diferencias y se les hace difícil acordar una posición única sobre casi cualquier cosa. Sin embargo, las cuatro entidades confirmaron que ese "gesto" que pretende el Gobierno no llegará nunca.
En Gobierno, mientras tanto, todavía no confirmaron la presencia de Macri en la inauguración de la Exposición Rural que empezará el próximo 18 de julio. "Por temas de agenda, siempre se confirma más cerca de la fecha", se explicó.
Lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los ahorros generados de esta operación serán destinados a la inversión educativa. El banco estadounidense JP Morgan asistirá en el proceso.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.
Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.
La madrugada del 22 de agosto de 2025 estuvo marcada por un violento hecho delictivo en el centro de la ciudad, cuando un automóvil Fiat 147 fue incendiado intencionalmente frente a un taller mecánico y de pintura ubicado sobre calle Gobernador Centeno, a pocos metros de Paraguay. Así lo pudo establecer la investigación que llevó adelante la policía local.
Un violento accidente ocurrió esta tarde en el tramo de la Ruta Nacional 8 que atraviesa el parque industrial de Río Cuarto. un automóvil Ford Falcon colisionó de frente contra un camión y el conductor del vehículo menor murió en el acto.
Personal de Prefectura lo encontró cerca de la Balsa Guardia Mitre, a unos 75 kilómetros de Viedma.
El intendente de Realicó, Facundo Sola, brindó detalles sobre el avance de las 25 viviendas que actualmente se construyen en la localidad, en el marco del plan provincial Mi Casa 3. Las obras, financiadas íntegramente por el Gobierno de La Pampa, se encuentran en un importante grado de ejecución y están a cargo de la empresa local GRG Construcciones.
Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.