
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
El 1° de enero 2020 entró en vigencia, en Francia, una nueva reglamentación que fija distancias mínimas de aplicación de fitosanitarios en zonas periurbanas, convirtiéndose así en uno de los primeros países de Europa en dar un cuadro nacional para la protección de residentes en zonas agrícolas.
Agropecuarias10 de marzo de 2021Según lo informado por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la ley se basa en las recomendaciones realizadas por la Anses (Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, ambiente y trabajo) e instancias de consulta pública.
En cuanto a las distancias a respetar por productores y otros usuarios de fitosanitarios, establece mínimos de 20 metros no reductibles para la aplicación de sustancias más ‘preocupantes’ (el glifosato no está incluido en esta categoría), 10 metros para cultivos altos (arboricultura y vides) y 5 m para el resto de los cultivos.
La ley sostiene que las distancias mencionadas no incluyen los productos naturales o de biocontrol, sustancias de base y productos de bajo riesgo. Por su parte, estas delimitaciones pueden ser revisadas en cada departamento y si este se compromete con el uso de buenas prácticas, el mínimo podría pasar de 5 a 3 metros.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Un transportista que viajaba de madrugada por la Ruta Provincial 20 relató haber sido acompañado durante 50 kilómetros por tres luces rojas con destellos verdes. El fenómeno ocurrió cerca de La Reforma y dejó al conductor impactado.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
Una joven pareja sufrió la voladura del techo de su vivienda en el barrio Santa María, luego de que ráfagas de viento alcanzaran los 67 km/h. El propietario había salido minutos antes del siniestro. También se registraron daños en una escuela del barrio.
El siniestro ocurrió entre Tres Algarrobos y Carlos Tejedor, en los últimos minutos del sábado. El vehículo impactó de frente contra un equino que se encontraba sobre la calzada. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".