Francia: la nueva ley permite aplicaciones de fitosanitarios desde los 5 metros en zonas periurbanas

El 1° de enero 2020 entró en vigencia, en Francia, una nueva reglamentación que fija distancias mínimas de aplicación de fitosanitarios en zonas periurbanas, convirtiéndose así en uno de los primeros países de Europa en dar un cuadro nacional para la protección de residentes en zonas agrícolas.

Agropecuarias10/03/2021InfoTec 4.0InfoTec 4.0
fumigación

Según lo informado por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la ley se basa en las recomendaciones realizadas por la Anses (Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, ambiente y trabajo) e instancias de consulta pública.

En cuanto a las distancias a respetar por productores y otros usuarios de fitosanitarios, establece mínimos de 20 metros no reductibles para la aplicación de sustancias más ‘preocupantes’ (el glifosato no está incluido en esta categoría), 10 metros para cultivos altos (arboricultura y vides) y 5 m para el resto de los cultivos.

La ley sostiene que las distancias mencionadas no incluyen los productos naturales o de biocontrol, sustancias de base y productos de bajo riesgo. Por su parte, estas delimitaciones pueden ser revisadas en cada departamento y si este se compromete con el uso de buenas prácticas, el mínimo podría pasar de 5 a 3 metros. 

Te puede interesar
Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.