
Patricia Bullrich tomó distancia de una potencial candidatura en octubre
La ministra de Seguridad apuntó además contra los gobernadores, a quienes le pidió una reducción del gasto en las provincias.
En la sesión del día de ayer, el diputado Martín Ardohain expresó su rechazo a la refinanciación de pasivos entre la Anses y la provincia de La Pampa. También manifestó su disconformidad respecto al proyecto 47/2021 que promueve la querella al expresidente Macri por el préstamo del FMI.
Política26 de marzo de 2021Con respecto a la refinanciación de pasivos entre la Anses y La Pampa, Ardohain manifestó: “en los acuerdos firmados en mayo y agosto de 2016 entre la Nación y las provincias, se acordó reducir la detracción de los QUINCE puntos porcentuales de los recursos coparticipables, es decir la devolución de los recursos que genuinamente le correspondían a las provincias.”
“En esos acuerdos se generó este préstamo de libre disponibilidad cuyo monto equivalía a 6% de la coparticipación de 2016 y a 3% para los años 2017,2018 y 2019.La tasa de ese préstamo se fijaba en la BADLAR para bancos privados con un subsidio del Tesoro Nacional para que la tasa a aplicar fue de 15% para 2016 y 2017 y del 12% para 2018 y 2019.”
El diputado remarcó que “en la refinanciación que se propone, la tasa BADLAR se aplica en forma completa porque ya no tiene el subsidio del Tesoro Nacional. No estamos de acuerdo con los términos de refinanciación de este crédito por cuanto en el aspecto financiero ya no representa una ventaja considerable. Con esta posición no estamos planteando que La Pampa deba desembolsar 885 millones de pesos para cancelar esta obligación.”
“Debemos recordar que hace unos meses el propio gobernador decidió no suscribir un nuevo pacto fiscal para no desistir de las demandas ya iniciadas contra el Estado Nacional. Tiene entonces las herramientas para proseguir con las acciones de cobro. La subordinación política del gobernador Ziliotto al presidente Fernández, perjudica a la provincia”
Respecto al Proyecto 47/2021, que trata sobre la querella al expresidente Mauricio Macri, por el préstamo del FMI, el diputado Ardohain expresó que “el gobierno de Macri recibió un déficit fiscal primario grande de -3,8% del PBI en 2015. A partir de 2018, la fuerte corrección del déficit fiscal permitió reducir la velocidad de endeudamiento y entregar un gobierno con un presupuesto casi equilibrado con
-0,4% del PBI. Dos de cada tres dólares de deuda que se tomaron durante el gobierno de Macri se usaron para pagar deudas heredadas. La deuda pública al inicio del gobierno de Macri ya ascendía a US$ 241.000 millones. Estos datos actualmente aparecen en la página web del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán.
Ardohain finalizó diciendo que lo que busca el oficialismo es “utilizar este tema para imputar judicialmente al expresidente y de alguna forma empardar su situación con la actual vicepresidenta que ha utilizado sus fueros para eludir en varias oportunidades su responsabilidad frente a las causas que la tienen como procesada. No somos lo mismo.”
La ministra de Seguridad apuntó además contra los gobernadores, a quienes le pidió una reducción del gasto en las provincias.
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
El ministro Sturzenegger defendía los despidos en el Estado. Pero Luis Majul lo cruzó: “Si hay más desocupación, ¿dónde están los nuevos empleos?”.
El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.
El juez Casanello confirmó que se utilizó una red de cooperativas para canalizar sobornos. Tanos habría recibido beneficios millonarios, incluyendo propiedades, viajes y autos de alta gama.
Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.
La supernaranja fue recolectada por Alberto Mirco en el patio de su casa y dejó boquiabiertos hasta a los más experimentados podadores. Según el productor, no es la única “gigante” en su árbol.
A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.
Fue encontrado sin vida a varios metros de su vehículo, una Renault Koleos. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
Durante la madrugada de hoy domingo 13 de julio, un nuevo siniestro vial se produjo en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 635, en cercanías de Vicuña Mackenna, cuando un vehículo con cuatro ocupantes protagonizó un vuelco, afortunadamente sin heridos graves.